Las comisiones de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral podrán recibir apoyo económico para reparar los daños causados por el temporal y garantizar la continuidad de la actividad fallera.
La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado el inicio de un expediente para destinar ayudas económicas a los casales falleros de las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral que sufrieron daños por las intensas lluvias e inundaciones del 29 de octubre. La ayuda, que asciende a 5.000 euros por casal, está destinada a la reparación de los daños materiales sufridos en las sedes de estas comisiones, con el objetivo de que puedan retomar su actividad habitual en las mejores condiciones posibles.
Un apoyo clave para las comisiones falleras más afectadas
Los casales falleros son fundamentales en la organización y celebración de las Fallas, al ser espacios donde se preparan las actividades, los monumentos y se promueve la convivencia entre vecinos y miembros de las comisiones. La reciente DANA ha golpeado especialmente fuerte en las pedanías del sur de Valencia, causando daños en infraestructuras y enseres de muchas comisiones que ahora necesitarán de apoyo externo para poder recuperar su actividad y hacer frente a los gastos de reparación.
La Junta Central Fallera ha puesto en marcha un expediente que prevé convocar un consejo rector extraordinario en los próximos días para modificar el plan anual de subvenciones y asignar esta ayuda de emergencia. Esta medida pretende que las comisiones falleras afectadas reciban el apoyo necesario sin dilación, para que puedan reparar sus casales y continuar con los preparativos de la próxima edición de las Fallas.
Proceso de solicitud de ayudas y requisitos
Las comisiones interesadas en obtener la subvención deberán presentar un informe que acredite los daños ocasionados en sus instalaciones a consecuencia del temporal. La JCF revisará cada solicitud para asegurar que los fondos lleguen a aquellos casales que realmente necesiten la ayuda. Este proceso de revisión será ágil, con el objetivo de que las subvenciones puedan distribuirse lo antes posible y los casales tengan tiempo suficiente para gestionar las reparaciones.
Recuperación de la actividad fallera y salvaguarda del patrimonio cultural
Las Fallas son mucho más que una festividad: representan un legado cultural que se transmite de generación en generación y que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los casales falleros desempeñan un papel central en la vida social y cultural de Valencia, siendo espacios de encuentro donde los miembros de cada comisión trabajan juntos para preservar esta tradición. En muchos casos, estos espacios también son centros de actividad vecinal y de cooperación comunitaria.
Con esta ayuda, la JCF no solo facilita la reparación de daños materiales, sino que también reafirma su compromiso con la cultura valenciana, asegurando que las comisiones puedan seguir adelante con sus proyectos y que el espíritu fallero permanezca fuerte, incluso en tiempos de adversidad.
La Junta Central Fallera y el Ayuntamiento, unidos por la recuperación
Esta ayuda complementa otras medidas de apoyo implementadas por el Ayuntamiento de Valencia para asistir a los afectados por la DANA en las zonas más perjudicadas. Desde la reactivación de la Oficina de Coordinación de Ayudas hasta la asignación de fondos para cubrir gastos de emergencia, el Consistorio ha desplegado una serie de acciones para ayudar a la población de los Pobles del Sud a superar las consecuencias del temporal.
La presidenta de la Junta Central Fallera ha subrayado la importancia de este apoyo: “Es fundamental que las comisiones falleras puedan seguir adelante y contar con los recursos necesarios para reconstruir lo que el temporal ha dañado. Con esta subvención, buscamos devolver a nuestros casales la estabilidad que necesitan y garantizar que nuestras Fallas sigan adelante”.
Un impulso a la identidad y cohesión social
La solidaridad con los casales afectados refuerza no solo la recuperación de los espacios físicos, sino también el sentido de pertenencia y cohesión entre los miembros de las comisiones y los vecinos de las pedanías. Las ayudas de la JCF representan un respaldo institucional que permitirá a las comisiones falleras continuar siendo un pilar de la cultura y la identidad valenciana. Con estas subvenciones, los casales podrán retomar su labor en beneficio de las Fallas y de la vida cultural de sus comunidades.
Pregunta para el lector
¿Consideras que esta subvención es suficiente para cubrir los daños causados en los casales falleros y apoyar a las comisiones en la recuperación? ¿Qué otras acciones crees que se podrían implementar para reforzar el apoyo a las comisiones falleras tras situaciones de emergencia?