Tras la primera sesión de la segunda ronda de contactos con el rey que proseguirá hoy y donde se trata de establecer un candidato nuevamente para afrontar una nueva sesión de investidura, las posibilidades de Pedro Sánchez disminuyen.
La primera jornada de la nueva ronda de contactos
Tras el paso de SUMAR en su audiencia con el rey, Yolanda Díaz reconocía que el acuerdo aún está muy lejos de fructificarse, y reconocía ante el monarca la dificultad del mismo, con lo que no aseguraba una nueva investidura victoriosa para edro Sánchez.
El portavoz del PNV también aseguraba que de momento no era un sí a pedro Sánchez ya que sus reivindicaciones o exigencias no habían sido aún atendidas. Un duro varapalo a Pedro Sánchez, el que acusaba de perder y hacer perder el tiempo a Feijóo parece que no ha empezado las negociaciones con toda la amalgama de partidos necesarios con su voto positivo para permanecer en la Moncloa.
Los independentistas siguen con sus exigencias
Otro de los quebraderos de cabeza para Sánchez son los independentistas catalanes que han elevado su tono, y la ley de amnistía tantas veces negada por Sánchez ahora ya se ve factible. En cambio, tanto ERC como Junts x Cat ponen ahora como condición indispensable la celebración de un referéndum de autodeterminación para Cataluña. Elevando el tono. Un referéndum que desde fuentes del PSOE ya han asegurado es completamente inasumible y contrario a la Constitución Española.
Los partidos independentistas catalanes ya advirtieron que su obligación no era facilitar la investidura, más bien todo lo contrario, tratan de desestabilizar la política para crear un clima de confusión y de debilidad en la política española.
Compromís se apunta al carro de peticiones
El partido Compromís ante las críticas internas cada vez mayores y su papel totalmente diluído dentro de SUMAR, trata de convencer a propios y extraños de su papel determinante, así eleva también el tono y asegura que si no hay condonación de la deuda que cifra en 46.000 millones por parte del Estado fruto de la infrafinanciación, la reforma de este sistema de financiación y la implantación de un fondo de nivelación temporal y transitorio. Pero también infraestructuras como los más de 1.000 millones pendientes en Cercanías.
No será fácil el apoyo de Compromís debido a las carencias y los olvidos en los últimos años para con la Comunidad Valenciana relegada en las inversiones estatales.