El exceso de afluencia en la ‘catedral de la pólvora’ provoca 105 atenciones médicas, con nueve evacuaciones hospitalarias. La acumulación de público en la Estación del Norte, clave en el colapso de algunas zonas, dispara los protocolos de emergencia.
Saturación en la mascletà del 15 de marzo: 105 personas asistidas y una llamada de atención sobre la gestión de las aglomeraciones en Fallas
Valencia noticias – Noticias de Valencia hoy | La pasión por la pólvora y el estruendo en València tiene su epicentro cada día a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Sin embargo, la mascletà de este sábado 15 de marzo ha puesto de nuevo en evidencia los riesgos de la masificación en estos eventos. El resultado: más de un centenar de personas atendidas por los equipos de emergencias, muchas de ellas en la zona de la Estación del Norte, donde la aglomeración hizo saltar todas las alarmas.
Según fuentes sanitarias, la asistencia masiva provocó situaciones de bloqueo entre el público asistente, principalmente en los accesos y salidas de la plaza. Las consecuencias: lipotimias, crisis de ansiedad, hipertensiones e incluso patologías cardíacas que requirieron intervenciones inmediatas y nueve evacuaciones a hospitales de la ciudad.
La Estación del Norte, punto crítico durante el dispositivo de emergencia
El epicentro de las atenciones más graves se situó en las inmediaciones de la Estación del Norte. La acumulación de personas en esa zona dificultó los movimientos y provocó momentos de tensión. Fuentes de la Unidad de Soporte y Coordinación (USC) confirmaron que allí se declaró una situación de “múltiples víctimas”, atendiendo a cinco personas por hipertensión y lipotimias, una de las cuales tuvo que ser trasladada al Hospital Clínico.
“Era imposible moverse. La gente se empezaba a agobiar porque no había espacio ni para salir ni para respirar. Hemos visto a personas desmayadas y a los socorristas actuando como podían”, relataba a Valencia noticias Carla Pardo, vecina de Xirivella, que acudió con su familia a disfrutar de la mascletà.
El balance sanitario: 105 personas asistidas en una sola jornada
Cruz Roja ha informado de un total de 105 personas atendidas durante y después del espectáculo pirotécnico. La mayoría de los casos, 81 en total, fueron lipotimias (52 mujeres y 29 hombres). Además, se registraron 13 crisis de ansiedad (ocho mujeres y cinco hombres), tres mujeres con quemaduras, dos mujeres con heridas y un hombre con traumatismos.
De especial preocupación fueron los dos hombres que sufrieron patologías cardíacas, así como la mujer que presentó problemas respiratorios. En total, nueve personas requirieron traslado a centros hospitalarios:
- Tres personas por lipotimia no recuperada (dos mujeres y un hombre).
- Dos hombres por afecciones cardíacas.
- Una mujer por hipotensión.
- Una mujer por dificultad respiratoria.
- Una mujer por dolor abdominal.
- Un hombre por otras causas no especificadas.
Un dispositivo de emergencia a pleno rendimiento en la ‘catedral de la pólvora’
La organización del dispositivo sanitario para las mascletaes es siempre un reto. En la jornada del 15 de marzo, Cruz Roja desplegó un operativo reforzado:
- Dos ambulancias de tipo C (soporte vital avanzado).
- Tres ambulancias de tipo B (soporte vital básico).
- Un vehículo de transporte.
- Un vehículo de coordinación.
- Tres postas sanitarias distribuidas en los accesos y zonas estratégicas.
En total, hasta 80 profesionales trabajaron en la asistencia sanitaria: 55 socorristas, 17 técnicos en emergencias sanitarias (TES), cinco enfermeras, un médico y dos coordinadores.
José Antonio Romero, uno de los coordinadores del dispositivo, explica en Valencia noticias:
“Estamos preparados para atender situaciones como estas, pero la afluencia de hoy ha superado los límites habituales. Es fundamental que los asistentes colaboren, respeten las indicaciones y se hidraten”.
¿Qué factores provocaron el colapso en la Plaza del Ayuntamiento?
El calor repentino, la sobreocupación y la falta de medidas de autoprotección de algunos asistentes han sido, según los expertos, los principales desencadenantes de los incidentes. Aunque la jornada comenzó con temperaturas suaves, el aumento de la temperatura hacia el mediodía, unido a la falta de sombra y a la gran cantidad de personas presentes, propiciaron los desmayos.
Desde el Ayuntamiento de València y Cruz Roja recuerdan las recomendaciones básicas para evitar estas situaciones:
- Hidratación continua, evitando el alcohol antes y durante la mascletà.
- Uso de ropa ligera y protección solar.
- Conocer los puntos de salida y ubicaciones de los servicios de emergencia.
- Evitar las zonas de máxima concentración, especialmente si se padece alguna patología crónica.
La pregunta del millón: ¿Es necesario limitar el aforo en las mascletaes de València?
Los datos de este sábado abren un nuevo debate sobre la gestión de aforos en la Plaza del Ayuntamiento durante las mascletaes más concurridas. Algunos expertos consideran que sería oportuno implementar medidas de control más estrictas en los accesos y limitar la asistencia para garantizar la seguridad.
Javier Marín, experto en seguridad pública, apunta que
“Con 25.000 o 30.000 personas apiñadas en un espacio como la Plaza del Ayuntamiento, es difícil garantizar un acceso fluido para los servicios de emergencia. Habría que plantearse áreas de visionado alternativas y aforos controlados”.
Mientras tanto, desde el consistorio aseguran que se están revisando los protocolos de seguridad de cara a los próximos días grandes de Fallas.
Los testimonios de los asistentes: «Un agobio que empañó la fiesta»
Muchos asistentes que acudieron a la mascletà vivieron momentos de auténtico estrés. Marta Gómez, de Burjassot, cuenta su experiencia a Valencia noticias:
“Estábamos cerca de la Estación del Norte y no podíamos ni avanzar. El calor y la falta de aire nos dejaron mareadas. Una señora se desplomó justo al lado nuestro. Por suerte, llegaron rápido los sanitarios”.
Otros, como Pedro Lloret, de Gandía, llaman a la prudencia:
“Nos encanta venir a la mascletà, pero hay que tener sentido común. Si ves que no puedes ni respirar, es mejor apartarse”.
Reflexión final: La pólvora es pasión, pero la seguridad es prioridad
La mascletà es uno de los símbolos indiscutibles de las Fallas de València. Pero la pasión por la pólvora y el estruendo no puede poner en riesgo la seguridad de las personas. Organismos públicos, cuerpos de seguridad y ciudadanía deben colaborar para que estos espectáculos sigan siendo sinónimo de fiesta… y no de sustos.
¿Qué opinas sobre la masificación en las mascletaes? ¿Deberían controlarse los aforos? Comparte tu experiencia en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #MascletàValenciaNoticias.