Un año después de la entrada en vigor de la medida, los centros educativos celebran una mejora notable en la convivencia y en la atención del alumnado
Un año sin móviles: balance positivo en las aulas valencianas
En mayo de 2024, la Comunitat Valenciana implementó una medida pionera: la prohibición del uso de teléfonos móviles en todos los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos. Esta decisión, que en su momento generó debate, ha demostrado ser efectiva. Un año después, los casos de ciberacoso en las aulas se han reducido en un 60%, según datos recientes de la Conselleria de Educación.
La normativa permite el uso de dispositivos móviles únicamente en dos situaciones: para actividades didácticas bajo la supervisión del docente y por razones de salud u otros motivos autorizados por el centro. Esta restricción ha sido bien recibida por la comunidad educativa, que destaca una mejora en la convivencia escolar y en la atención del alumnado.
Mejora en la convivencia y en las relaciones sociales
Los equipos directivos de los centros han reportado que, tras la prohibición, las relaciones sociales entre el alumnado han mejorado significativamente. Al eliminar la distracción constante de los móviles, los estudiantes interactúan más entre ellos, especialmente durante los recreos y actividades extraescolares. Esta interacción ha fortalecido los lazos sociales y ha contribuido a un ambiente escolar más armonioso.
Además, la medida ha permitido a los docentes recuperar el control del aula, facilitando una enseñanza más efectiva y una mayor participación del alumnado en las actividades académicas.
Reducción del ciberacoso: un objetivo alcanzado
El ciberacoso, una de las principales preocupaciones en el entorno escolar, ha experimentado una disminución notable. La limitación del uso de móviles ha reducido las oportunidades de acoso a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería durante el horario escolar. Esta reducción del 60% en los casos reportados refleja el impacto positivo de la medida en la seguridad y bienestar del alumnado.
Formación en el uso responsable de la tecnología
Paralelamente a la prohibición, la Conselleria de Educación ha impulsado talleres formativos en colaboración con la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU). Estos talleres, dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, tienen como objetivo fomentar un uso responsable y consciente de la tecnología. Hasta la fecha, más de 1.200 alumnos han participado en estas sesiones, que se han llevado a cabo en 60 centros educativos de la Comunitat Valenciana.
Perspectivas futuras y consolidación de la medida
La experiencia positiva de la Comunitat Valenciana ha servido de referencia para otras comunidades autónomas que han adoptado medidas similares. La reducción del ciberacoso y la mejora en la convivencia escolar respaldan la continuidad de la prohibición del uso de móviles en los centros educativos.
La Conselleria de Educación continúa evaluando el impacto de la medida y considera su consolidación como parte integral de las políticas educativas orientadas al bienestar del alumnado y a la mejora del entorno escolar.
Conclusión: hacia una educación más segura y centrada
La prohibición del uso de móviles en los centros educativos de la Comunitat Valenciana ha demostrado ser una estrategia eficaz para combatir el ciberacoso y mejorar la convivencia escolar. Un año después de su implementación, los resultados son alentadores, y la comunidad educativa valora positivamente los cambios observados. Esta medida representa un paso importante hacia una educación más segura, centrada y adaptada a las necesidades del alumnado en el siglo XXI.