El principal humedal valenciano, el lago de l’Albufera pilar fundamental del Parque Natural de l’Albufera está en peligro tras la #DANA del pasado 29 de octubre. En él desagua justamente el Barranco del Poyo, el que causó grandes destrozos en poblaciones de l’Horta Sur, en Pista de Silla y en zonas como Chiva o Torrent.
La tragedia que sacudió a l’Horta Sur fue como consecuencia del barranco del Poyo, que desbordado arrastró todo lo que encontraba a su paso, causando destrucción por donde pasaba y desagua en la zona norte de l’Albufera de Valencia, entrando al Parque Natural por la zona Norte del Puerto de Catarroja, desde donde ha desaguado toda su furia en el lago de l’Albufera
S.O.S. de l’Albufera
El Parque Natural se basa ene l lago, y aunque propiedad del Ajuntament del Cap i Casal, es un parque natural conformado por las dunas de las playas, las playas, el bosque de la Devesa formado sobre el cordón dunar entre el mar y l’Albufera y el propio lago junto con las zonas de arrozales próximas.
El lago ahora está lleno de cañas y de objetos que atentan contra el ecosistema. Miles de cañas pueblan amplias zonas del Lago, especialmente las más occidentales. Así, cerca de la factoría Ford de Almussafes, es donde se concentran sobre el agua del lago miles de cañas y objetos que forman islas y deltas y que han reconfigurado el lago por completo.
Ha aparecido un gran depósito de sedimentos justo enfrente de donde desagua en el Lago el Barranco del Poyo, al igual que ha ocurrido en la zona de la Sequiota, antes de la Gola del Perellonet donde desagua en el Mar.
Desastre medioambiental
En el propio lago han aparecido vehículos en el fango, pero también decenas de electrodomésticos, muchos plásticos y muchos materiales que se han quedado en el fondo pero también son visibles sobre el agua, con restos de aceites y sus derivados.
A esos restos hay que añadir las toneladas de material en descomposición sobre el agua y en los márgenes, que eliminarán el oxígeno del agua y ello podrá efectuar una mortandad de peces.
Estos problemas se suman a los derivados de los fangos acumulados donde han arrastrado miles de objetos y restos de metales pesados. Todo contaminantes que han entrado directamente en la Laguna de l’Albufera.
El agua marrón
Estos días de viento se ha visto que el agua de l’Albufera está completamente marrón, y ello es debido a los numerosos fangos acumulados, que el viento ha removido y ha hecho que el agua se enturbie otra vez.
Todo ello se une a la petición de desagüe efectuado por la Guardia Civil que ha bajado en nivel de la laguna a mínimos para buscar desaparecidos, que ha hecho que el lago esté en una situación muy crítica, y urge un plan de choque directo.
La reserva de la Biosfera
Si ya antes de la DANA se hablaba de declarar l’Albufera como reserva de la biosfera y que era necesaria una actuación urgente sobre ella para garantizar su estabilidad medioambiental, ahora es más necesario que nunca esa intervención de urgencia.
En el Pleno la oposición filtró un Plan de Urgencia
En el Pleno municipal de este mes, celebrado el martes pasado, la oposición sacó un documento realizado por la propia Concejalía de Devesa-Albufera en el que se emitía un primer informe de daños causados en el Lago, que los propios concejales cifraron en 10 millones de euros como primera estimación de daños, pero no será suficiente visto los daños.
Pero esto no tiene que ser responsabilidad del Ajuntament de Valencia, como Parque Natural ha de aportar dinero la Generalitat Valenciana o incluso el Estado y la Unión Europea, como Parque Natural, y no han de eludir las distintas administraciones sus responsabilidades ambientales, principalmente el Ministerio de Transición Ecológica
La Ministra Ribera y el Ministerio de Transición Ecológica
La responsabilidad es clara en el Ministerio de Transición Ecológica, responsable de cauces fluviales, el Barranco del Poyo es el que ha provocado estos y otros daños en l’Albufera y por tanto es el Ministerio que ha de trabajar por salvar el ecosistema, pero Ribera ahora está a otra cosa en Europa…
El Ejército ha de trabajar por limpiar l’Albufera en un Plan coordinado con el Ajuntament de Valéncia, con la Generalitat Valenciana y con el Ministerio de Transición Ecológica.