Las cañas siguen en las playas de Cullera casi 100 días después. 11 semanas antes de la campaña de semana santa, las playas de la localidad no están practicables.
La limpieza se efectuó en las playas urbanas de Cullera de Sant Antoni, de la escollera junto a la desembocadura del Júcar y del Racó, incluso la de Los Olivos, Cap Blanc y la calita del Faro de Cullera.
En la cala del Faro de Cullera las cañas se retiraron de la arena pero no así de las piedras. En cuanto a las playas del sur, la retirada empezó hace dos semanas. En la zona del Dossel, la playa nudista y la zona del Mareny de Sant Llorenç esta misma semana han empezado a retirar las cañas tras casi 100 días allí.
El problema es que tras las últimas lluvias de la semana pasada y la mala mar, las cañas han sido repartidas nuevamente por las playas, y ya llevan casi dos semanas, lo que ha pasado es que la marea y mala mar ha hecho partir las cañas en pedazos, lo que hace más díficil su recogida.
La zona de piedras de la única cala de la provincia de Valencia, la Cala del Faro de Cullera sigue llena de cañas, troncos y maderas. Mientras que en las playas ya limpias la mala mal devolvió las cañas a los arenales, que este fin de semana han lucido más limpias pero impracticables, ya que existen numerosos trozos de cañas que se han seccionado a lo largo del arenal y pueden ser peligrosos al poder efectuar cortes en los pies.
Así, no es posible ofrecer una calidad en las playas ni abrirlas al baño, por lo que tenemos 11 semanas para devolver la playa a su estado original, limpia y casi paradisíaca.
Las poblaciones cercanas y las diferentes soluciones
En Tavernes de la Valldigna es el Gobierno el que limpia las playas desde hace un par de semanas, como el caso de Sueca, que ya se ha quejado de que tras la limpieza del gobierno efectuada por TRAGSA deberán volver a limpiar porque aseguran desde el consistorio municipal la limpieza no deja las playas en condiciones… Mientras que en Xeraco y Miramar es la Diputació de Valéncia la que está efectuado la limpieza…
El reloj corre ya en contra si queremos tener las playas listas para la campaña de semana santa y queda mucho por hacer, visto lo visto, otra cosa es la publicidad institucional que cada Ayuntamiento hace y vende su realidad que parece muy alejada de la realidad, queda mucho por hacer.