Ayer se celebraba casi 6 meses después de la tragedia el Pleno monográfico sobre la reconstrucción de las pedanías sur de Valencia afectadas por las inundaciones, Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre fueron las tres pedanías afectadas y donde desgraciadamente fallecieron.
Fueron 17 personas las fallecidas a causa de las inundaciones en el término municipal de Valencia, y a pesar de que en plenos anteriores se ha tratado el tema en alguna ocasión no había existido un Pleno monográfico extraodinario para tratar la reconstrucción de las zonas afectadas.
La oposición había solicitado un pleno para tratar estos temas y casi 6 meses después se celebró ayer, junto con el Pleno extraodinario sobre la ampliación del túnel de Serrería o el de nombramientos en AUMSA y en otros organismos donde participa el Ajuntament de Valencia, tras la reestructuración del gobierno por los dos concejales «rebeldes» de Vox.
Los ánimos estaban caldeados y los políticos se llevaron una gran sorpresa, no se libró ninguna de las agudas y punzantes críticas de los colectivos ciudadanos.
Los vecinos muy críticos con todos los políticos
Aquí vamos a enumerar y desgranar gran parte de las intervenciones vecinales sobre este tema tratando de dar voz a los que normalmente están silenciados, y ayer tuvieron la oportunidad de hablar en el Pleno, aunque algunos concejales se ausentaron gran parte de las intervenciones, se ve que no les apetecía escuchar a los vecinos. Pero gran parte de ellos tuvieron que escuchar reproches y críticas duras, especialmente la alcaldesa María José Catalá que centro gran parte de las críticas por su gestión de la #DANA en Valencia Ciudad.
los vecinos desmontaron el relato que hasta ahora se había tejido desde alcaldía y afearon a Catalá su conducta con las pedanías, denunciando su «total falta de empatía y respeto». hasta dos veces la alcaldesa les interrumpió pidiendo respeto, a lo que una de las vecinas le aseguró los siguiente:
«María José Catalá no te mereces mi respeto, porque tú no nos respetas, deja de hacer posados en calles limpias y acudir a comercios afines y pisa la calle y pregunta a los vecinos de a pie, no a los seleccionados previamente»
Todo esto daba cuenta de la rabia contenida, pero los vecinos también tuvieron mucha crítica a la oposición, sobre todo después de un receso anunciado de 10 minutos y que se prolongó más de 40 minutos, porque los portavoces y gran parte de los concejales estaban negociando los puntos a debatir y las mociones alternativas, de adición y transaccionales que aportaban unos y otros, tratando de dejar su huella en la resolución final. Más de 20 minutos se pasaron debatiendo en el mismo Pleno ante la mirada de incredulidad de los vecinos.
Especialmente duras fueron las críticas a Compromís de algunos intervinientes tras el receso:
«Habéis aprovechado para haceros la foto con nosotros y luego os habéis puesto a debatir con papelitos entre vosotros, dejaros de papeles y preguntadnos a nosotros lo que nos hace falta, porque estáis desconectados de la sociedad».
Las intervenciones de las entidades
Ramón Expósito, agricultor de Faitanar/La Torre en nombre de «Per l’Horta»
Ramón advierte de los problemas que han hecho las infraestructuras que se han construido y que asegura que son las que «han matado a nuestros vecinos».
Asegura que en La Huerta de Faitanar aún no han podido regar casi 6 meses después, «las cosechas que pudimos salvar nos las están robando ahora». Así, el agricultor exige saber dónde está la policía local, la policía rural, y advieete que los campos se están convirtiendo en vertederos, así añade »
«Junto a la Cruz de término en el Camí Vell de Picassent es ya una escombrera, ¡Actúen!. Sin la huerta esta ciudad no existiría”
Añade que las carreteras y caminos rurales se han reducido más de 2 metros y que sin aceras son peligrosas para los peatones. Pide videovigilancia en los caminos rurales, la retirada de tasas en Mercavalencia a los afectados por la DANA, reparar caminos y eliminar las barreras arquitectónicas que asegura «nos ahogaron».
Añade dos preguntas directas a la alcaldesa:
- ¿Por qué mi ayuntamiento no forma parte de la plataforma de soterramiento de las vias desde La Torre pasando por Alfafar/Sedaví?.
- ¿Por qué la policía Local de Valencia cuando llamamos esa tarde fatídica desde Faitanar nos decían llamen ustedes a la Policía Local de Paiporta?. Recuerda que la huerta de Faitanar/La Torre y Forn d’Alcedo es Valencia no Paiporta.
Asociación TDH+16 Valencia, una vecina de La Torre
En nombre de la Asociación TDH+16 intervino una vecina de la Torre que aseguró que «hasta ahora sólo hemos visto a Catalá en fotos, no se ha preocupado en 6 meses de nefasta gestión a preguntar por el tema psicológico a pie de calle».
Les preocupa el tema psicológico y solicitan recursos que tiene el Ayuntamiento.
“No nos traten tan injustamente, somos parte de Valencia”
«Usted no ve los ojos vidriosos de mis vecinos, no puedo tolerar que a una vecindad tan dañada se la siga tratando tan injustamente.»
Le recriminó desde el Palco a la alcaldesa que la mirara a la cara, a lo que Catalá aseguró que estaba tomando notas, a lo que la vecina le respondió “Si toma nota, que sean hechos”.
«He tenido que ir mucho a San Marcelino, he visto un centro cultural que no tenemos en La Torre, ni servicios para niños y mayores, una biblioteca decente, no un cuchitril como ahora. La Torre está en crecimiento y hace falta una escuela municipal.»
«¿Por qué no tienen la decencia de poner una piscina municipal?. Ahora tenemos que ir a localidades cercanas para disfrutar de estas instalaciones…en otros municipios.»
“Hágase cargo de sus competencias municipales y tenga moralidad”
La vecina denunció la total falta de empatía de Catalá para con los vecinos afectados, y la alcaldesa le ha pedido respeto para sí misma. “Le pido a vd. que tenga respeto con los ciudadanos de La Torre” -le respondió indignada la vecina de La Torre-.
“Somos de Valencia y queremos a Valencia, quiéranos usted”
Asociación Cultural y de Consumidores de Patraix
Desde esta asociación se incide en la huerta de Faitanar.
«Nuestra huerta se degrada año tras año, cada vez existen más campos abandonados, caminos donde ya no se puede ni circular, casi sin iluminación y postes de luz y teléfonos a punto de caer.»
Aseguran que las parcelas agrícolas no tienen opción a agua de ríos/depuradoras. Sólo con algún motor se salvan las cosechas. Aseguran que la ley de protección de la Huerta aprieta demasiado, una vecina quiere un sitio donde poder dejar su coche y no es posible adecuar una parcela de menos 8 metros cuadrados para ello por la ley.
Inciden también los vecinos en que no existe presencia policial en la zona y piden mayor protección a vecinos y cosechas.
«No tenemos arcén para salir de la carretera a la zona de la gasolinera no hay forma de acceder a pie, no hay infraestructuras peatonales.»
El representante vecinal pide un Plan de fomento de la agricultura y actividades vinculadas con la naturaleza, jardines dentro de esos espacios para esparcimiento de las familias… hay muchos terrenos baldíos, incluso propone convertir esas parcelas abandonadas a zonas verdes o zonas de restauración y de picnic donde las familias puedan disfrutar de la naturaleza y hacer y comer en familia sus paellas cada fin de semana.
Para finalizar, piden revitalizar el Consell Agrari y mantener una cierta educación por la huerta y hacen hincapié en la medicación de conflictos entre vecinos.
Asociación de Vecinos del Palmar, Elvira Puchades
«¿Hasta cuándo Catalá seguirás abusando de nuestra paciencia?¿No te ha conmovido nada el clamor de tu pueblo doliente y su sufrimiento?.»
Acusa a la alcaldesa María José Catalá de menosprecio y falta de empatía hacia los afectados por la riuà.
Asegura que en La Torre los habitantes están indignados por la falta de respuesta eficiente del Ayuntamiento.
«Estamos hartos de ver la foto de la alcaldesa acudiendo a comercios afines y zonas con cara lavada, no pasea por zonas donde hay barro, escombros y ratas…»
Acusa a Catalá de no pisar la Valencia real, «aún llorando a nuestros muertos 2 meses después no teníamos comercios en La Torre, mientras Catalá nos pedía comprar en el comercio tradicional. De nada nos sirvió las bolas del árbol de navidad, nos sirvió la solidaridad.»
Añade que existe un claro «Menosprecio a las pedanías del sur como demuestra la convocatoria forzosa de este pleno más de 5 meses después»
«Al consistorio le importa menos los vecinos y nuestros derechos constitucionales que su ambición personal por mejorar su puesto de cara a la Generalitat Valenciana. Sólo nos han dado caramelos para que se nos pase el berrinche…»
“Queremos dejar de ser ciudadanos de segunda categoría, somos ciudadanos de pleno derecho”
AA.VV. La Torre
Norman Ortells pregunta por la Oficina de servicios sociales que debería estar a mitad de marzo y la biblioteca y a mediados de abril siguen sin tener noticias. Añade que de la nueva línea de autobús prometida, no sabemos nada…
“llegamos tarde, el pueblo está enfadado”
“es como ir contra la pared, alimentan debates que no van a ningún lugar, queremos que hagan cosas para todos, estamos hartos del y tú más”.
Norman cuestiona el concepto de participación ciudadana que tiene el Ajuntament de Valencia y asegura que se ha mentido al vecindario sobre los recursos para la reconstrucción, para acabar incide en que «casi 6 meses después de la tregedia, ya se llega muy tarde»
AMPA CP Padre Manjón
“Habéis hecho cosas, pero seguimos con las mismas carencias de hace casi 6 meses”.
Aseguran que «no podemos depender de ayudas externas siempre, queremos infraestructuras…» y critican que se fie la reconstrucción de muchas infraestructuras dañadas a la ayuda de otras administraciones.
“No se ha hecho nada en todo este tiempo para que esto no vuelva a pasar. Tenemos una gran incertidumbre cada vez que llueve».
Quieren poder garantizar la salud mental de los vecinos y piden simulacros en los colegios
«Pedimos que a la hora de decidir se cuente con todos, y disponer de suficiente información objetiva e imparcial para decidir, queremos poder estar en los órganos de decisión y decidir objetivamente con los técnisoc, sin decisiones políticas»
Recuerdan la cantidad de ascensores y garajes dañados que aún están impracticables.
Associació Cuidem La Raiosa
Desde esta asociación se hace hincapié en la barrera del nuevo cauce del Turia que «parece no importar al Ayuntamiento, los que seguimos en vida hemos tenido que luchar, comprar ropa, comida para los vecinos que no tenían nada, y así llevamos 5 meses…»
Recuerda que «la policía local y los bomberos vinieron a ayudar 2-3 días después. Y después fue el caos, no quisieron la ayuda y no entrelazaron datos entre parroquia y la alcaldía pedánea, no quiso poner camiones la alcaldía para traer ayudas…»
«Todo lo que se ha hecho es por registro de entrada, no hay autobús que vaya a Valencia Sur a la parada de bus/metro.»
«no hacemos política, queremos ayuda, y aquí hay mucha política y poca empatía.»
«Pedimos autobús, estación en Vlc Sur, viviendas asequibles, escuelas infantiles y deportes». Recuerdan que sólo hay fútbol en La Torre. «Ahora hay espacio para un cetro cultural y deportivo.»
«El tema de la vivienda, es algo que nos está matando.»
Pide proteger a las familias con unas viviendas dignas…piden viviendas sociales.
Jovenes hacia solidaridad y desarrollo, dejan voz a Casa Marruecos
En este turno de palabra de Jóvenes hacia al solidaridad, ceden la palabra a Casa Marruecos que recrimina lo siguiente en una dura intervención:
«La población migrante también sufrió la #DANA, estuvimos sufriendo y seguimos siendo señalados, sufrimos la doble catástrofe de la DANA y del odio.»
Denuncian la estigmatización constante, “buscar nacionalidades tras los robos” como habla el Presidente de la GVA es un discurso de odio insoportable.
También tuvieron recriminaciones al PSOE y Compromís/Sumar por sus políticas de estado
“Exigimos justicia, transparencia y respeto, basta ya de usar a los migrantes como moneda de cambio para pactos presupuestarios”.
Piden regularización inmediata a las personas afectadas por la #DANA. Aseguran que muchos migrantes con contratos verbales no pueden optar a la regularización temporal.
Discóbolo La Torre Athletic Club
En su intervención, el entrenador destacó la rapidez y eficacia de FDM Valencia, junto con Fundación Trinidad Alfonso y Vilarreal CF por la rapidez de poner en marcha el nuevo campo de fútbol de La Torre.
«no os podéis ni imaginar la felicidad de los niños por las nuevas instalaciones.»
Asociación Cultural Cruces de Mayo de La Torre
Ubicada en Sociópolis, asegura que el Ayuntamiento está trabajando mucho en los últimos 15 días en llevarse vehículos afectados.
Critica las ayudas del Consorcio de Seguros. «El Consorcio no habilita las ayudas como toca, sigo teniendo que abonar derramas para poner en marcha ascensores o para poder aparcar mi coche en el garaje, que sigue en la calle casi 6 meses después.»
Associació de Veïns Sant Marcelí
Exigen un consultorio nuevo, «en Sociópolis hay terrenos de GVA Sanitat para que exista este nueva infraestructura sanitaria.» Recuerda la importancia de infraestructuras sociales, culturales y sanitarias
«Ustedes sólo miran el centro de Valencia para los turistas que es lo que les da dinero, pero a La Torre nos tratan como mierda a la que pisar»
Breve, clara y contundente.
Cáritas
La representantes de Cáritas quiso en su intervención poner en valor el trabajo compartido en estos meses tan difíciles. También negó las palabras de la representante vecinal que había asegurado falta de coordinación en La Torre «desconoce que existe una ley de protección de datos personales, y nos coordinamos en todo momento»
Asociación Vecinal del Palmar
En su segunda intervención, ya que se pide la intervención en un punto concreto del debate, la representante del Palamar, Cintia Sancanuto pidió
«Respeto, justicia y dignidad para los Pueblos del Sur, décadas llevamos denunciando que estamos excluídos de la Ciudad. Tan sólo somos las zonas de sacrificio de la ciudad, depuradoras, vías, carreteras,…”
Asegura que la ciudad les ha dejado literalmente abandonados en el fango y critica que no les inviten a ser parte de la reconstrucción.
«El Ayuntamiento nos ha demostrado con el fondo EDIL que es más importante hacer un auditorio o una App policial que reconstruir los Pueblos del Sur.»
Denuncian que los autobuses para llegar a Valencia suponen la inversión en tiempos superior a una hora, y aseguran que son una ciudadanía que no tiene acceso a los servicios.
Cintia denuncia los sinsentidos del «Pla d’emergencies municipal, que nos indica como zona en caso de inundación a la que acudir una zona que de por sí está inundada por la perellonà varios meses al año».
Recuerda lo vivido y cómo trailers y patrullas guardia civil se quedaban encajadas en las calles del Palmar, sin agentes de policia local. y denuncia que para estas situaciones y para la zona de l’Albufera «no hay cuerpos de seguridad con formación específica ni conocimiento del terreno»
Cintia recuerda al Ayuntamiento que existe una «Morera oeste de l’Albufera desprendida de más de 1000 metros cuadrados que se desplaza hacia la morera este y amenaza con romper los motores de riego.»
En el caso del palamar recuerda que la Albufera les ha salvado.
“Miradnos, concejales, dejaros de papeles, miradnos y preguntadnos. La ciudad ha de priorizar las personas y los espacios de convivencia frente a las especulaciones”
“Conocemos el territorio mejor que ustedes y el gobierno municipal transparente ha de escucharnos y tenernos en cuenta”. Añadiendo que “El sur no es parte de Valencia el Sur es Valencia”.
Asegura que las asociaciones ciudadanas hacen política al participar de la vida pública y las decisiones, pero no partidismo.
“No tienen demasiadas ganas de escucharnos”
“La participación no es le informo o manipulación, no es hacerse una foto con nosotros y un maquillaje estético, la participación comienza con la consulta y sigue con la coordinación de esa conjunta y dar poder de decidir”
Recuerda la campaña de Visit Valencia cuando ya se había pasado la inundación, y se reclamaba el turismo, esa campaña de El Palmar qué bien sabe, a los turistas se aconsejaba no ir a esa zona, “qué agrio sabe”.
Finalmente ha dejado a los vecinos presentes el micrófono el minuto que le quedaba para hablar y la alcaldesa le ha recordado que las palabras pronunciadas por otros no inscritos como intervinientes no podrían constar en el acta. Han reclamado un minuto de silencio por las v´citimas, a lo que la alcaldesa ha decidido que se efectuaría al finalizar el Pleno.
AAVV Castellar Oliveral
Piden soluciones lejos de crispaciones y fanatismos, pero 6 meses después hace falta un pleno extraodinario y se quejan de que no les han integrado en órganos de reconstrucción ni espacios donde hacer una crítica serena y constructiva.
“Hace falta una colaboración estrecha y serena que no existe hoy en día, hoy nos han escalado a cálculos electorales y partidistas”
“No hay confianza generada de los concejales”
Piden la eliminación de barreras artificiales al paso del agua para futuras avenidas, las acequias, las 6 que atraviesan el Palmar han de servir para evacuar el agua, «hoy están cortadas o mal canalizadas» y pide la permeabilización del suelo.
Exigen la recuperación ley de l’Horta en su redacción original para garantizar la protección de l’Horta y añaden que en la mesa de reconstrucción han de estar todos los grupos políticos y los vecinos.
AA VV Forn d’Alcedo
Recuerdan, insistir e intentan conseguir mejoras que se merecen pedanía de Forn d’Alcedo.
«estamos encerrados entre el Plan Sur, autovías y polígonos industriales».
Realizan la propuesta de la construcción de un vial ciclopeatonal que les permita cruzar el nuevo cauce del Turia y llegar de forma segura a Valencia aminando. Recuerda que «sin comercios y sin posibilidad de comprar veíamos el Hospital La Fe frente a nosotros y Valencia, pero no podíamos acceder de ninguna manera».
Piden sistemas drenaje que eviten acumulación de V31 que provocó la mayor inundación al barrio. «Ya se está trabajando en la mediana de la Pista de Silla que hizo de dique», pero también piden que esta obra se realice en la zona de Sedaví/Alfafar.
Solicitan al Pleno eliminar el proyecto de ampliación del polígono industrial, y recuerdan que sólo disponen de 6 negocios abiertos en el barrio. Piden se cambie el PGOU y en la zona señalada como industrial se cambie a uso residencia para hacer viviendas y atraer a gente joven al barrio.
Añaden que existe una gran preocupación por el proyecto de conexión del Barranc de La Saleta al nuevo auce del Túria, “las pedanías sur estaremos en peligro del desbordamiento del Turia que estuvo muy cerca” y piden un canal de comunicación entre el Ayuntamiento y las asociaciones de esta zona.
Asociación intercultural Candombe
Denuncia el abandono institucional hacia personas migrantes y cifra la población migrante entre 28.000 y 41.000 personas las que viven en los municipios afectados,
«No hay plan estatal ni autonómico para estas personas migrantes. Los que intentaron acceder a servicios sociales se encontraron un trato indigno. El empadronamiento ha sido un obstáculo ideológico, una herramienta de exclusión, sin padrón no hay derechos, ni acceso a ayudas…»
Denuncian que en las oficinas de empadronamiento se sigue vulnerando este derecho, por tanto tienen dificultad de acceso alquileres dignos y poder escolarizar a sus hijos.
«Hay miles de personas que no se pueden regularizar»
Acusan a los pactos con ultraderecha de estar detrás de esta situación con la población migrante y añade que se estigmatiza a juventud migrante y se propaga discursos de odio. Pone el caso de trabajadoras del hogar, trabajadores del campo, habla de racismo institucional, y asegura que «es fascismo pactar con quien niegan derechos a las personas por su raza.»
Aseguran que la regularización sigue siendo insuficiente porque exige un padrón que funciona como una traba administrativa más. Acusando a todas las instituciones de una “Mirada racista y colonial de la reconstrucción de los barrios”
Sindicato Intersindical Valenciana
Betariz Cardona y Juan Dominguez acusan a las instituciones de falta de coordinación total. Y describen 4 problemas básicos:
1.No se activo ningún protocolo de alerta a tiempo, otros aytos sí lo hicieron.
2.Las zonas inundables no tenían ningún medio de contención.
3.Bomberos y policías llegaron tarde.
4. Falta absoluta de comunicación municipal.
«Días después de la #DANA se abandonó a los vecinos y comercios, la solidaridad hizo lo que no hicieron políticos.»
Recuerdan que a nivel educativo, el gimnasio del IES Forn d’Alcedo sigue sin estar operativo, hay humedades en muchas instalacioens, y recuerdan que el mobiliario del CEIP Padre Manjón llega con cuentagotas.