Las familias afectadas por la tragedia climática del 29 de octubre reclaman reparación, justicia y medidas reales contra el abandono institucional y el negacionismo climático
La visita de Von der Leyen a Valencia, una oportunidad para dar voz al dolor silenciado
A medida que se acerca la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Valencia, los colectivos de víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre han decidido alzar la voz y reclamar lo que consideran de justicia: ser escuchados por quien representa los valores y principios de Europa.
Los días 29 y 30 de abril, la ciudad acogerá el Congreso del Partido Popular Europeo. Pero las asociaciones de afectados quieren aprovechar esta cita política para poner sobre la mesa algo mucho más importante: el drama humano que sigue vivo seis meses después de la peor catástrofe climática reciente en la Comunitat Valenciana.
«No fueron solo las lluvias, fue la negligencia institucional»
La carta enviada por las asociaciones Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y Associació Víctimes 29 d’Octubre a Von der Leyen es clara, dura y emotiva. Denuncian que las víctimas no murieron solo por las lluvias torrenciales, sino por una cadena de errores, omisiones y negligencias de las administraciones públicas.
«Fallaron la prevención, la coordinación y los sistemas de alerta temprana. No estamos en el siglo XIX. Los recursos existían, pero no se activaron a tiempo ni de forma adecuada», subrayan.
Un grito contra el olvido: «No merecemos este abandono»
Las asociaciones han descrito en su escrito el sentimiento generalizado de abandono por parte de las instituciones. Aseguran que el gobierno valenciano de Carlos Mazón no ha asumido ninguna responsabilidad, no ha pedido perdón públicamente y ni siquiera ha reconocido oficialmente a las víctimas.
«El silencio institucional ha sido devastador. Durante horas y días no supimos nada de los nuestros, mientras el gobierno parecía más preocupado por las fotos que por las personas», lamentan.
Una petición directa a Europa: escuchar, reparar y actuar
Los afectados solicitan a Von der Leyen un gesto de empatía, de respeto y de implicación. No solo quieren compartir su dolor, sino también plantear propuestas concretas que permitan afrontar el futuro con más garantías.
Entre sus principales peticiones destacan:
- Una reunión presencial durante su estancia en Valencia.
- Ayudas económicas directas de la Unión Europea a las familias damnificadas.
- Planes de reconstrucción de infraestructuras y refuerzo de sistemas de prevención.
- Una posición firme de la Comisión contra los gobiernos que niegan la crisis climática.
- La exigencia de un cumplimiento estricto de las políticas del Pacto Verde Europeo.
- Una supervisión europea sobre los compromisos climáticos de las autonomías.
El valor simbólico de la intervención de Von der Leyen
Las víctimas recuerdan que Von der Leyen ha sido una de las principales impulsoras del Pacto Verde Europeo y que, como líder del Partido Popular Europeo, tiene un papel fundamental en este contexto.
«Sabemos que la Comisión Europea defiende a todos los ciudadanos por igual, sin importar quién gobierne o dónde vivan. Por eso apelamos a usted, porque no todos los políticos son iguales», explican en su carta.
¿Puede Europa reparar el daño causado?
Las víctimas reclaman que esta tragedia no caiga en el olvido ni quede sepultada por la rutina política. Quieren que Europa demuestre que sus valores no son solo palabras vacías y que la protección de la vida y la dignidad humana sigue estando en el centro de su acción.
«Como las autoridades más cercanas nos han fallado, confiamos en que usted y la Comisión Europea estén a la altura», concluyen.