El Ayuntamiento de Valencia no incluyó el control de gaviotas cuya presencia se adentra cada año más en la urbe
Lokimica, una de las principales empresas del sector en el control de plagas de España ahora bajo el paraguas de Rentokil, es virtualmente la adjudicataria del servicio de control integrado de palomas urbanas y estorninos del Ayuntamiento de Valencia Valencia tras acordarlo la Mesa de Contratación, según el acuerdo de la citada mesa fechado el pasado 16 de enero.
El acuerdo debe pasar a la Junta de Gobierno Local para su visto bueno. Con ello las prestaciones de la nueva contrata no entrarán en vigor hasta posiblemente febrero o marzo, con lo cual estará vigente hasta los mismos meses de 2027, sin contar la prórroga. La adjudicación se realiza por algo más de 200.000 euros cada año.
Los técnicos han determinado que la oferta presentada por Lokimica es la mejor frente a la otra empresa, Athisa Medio Ambiente, tras conseguir 94 puntos frente a los 72,42. Además, el equipo de valoración ha tenido en cuenta a la hora de decidir la empresa adjudicataria la experiencia profesional del personal, la baja económica y la reducción en resolver los avisos.
El servicio incluye el control de la paloma urbana, Columba livia, y estorninos, Sturnus vulgaris, en el término municipal de Valencia. Todo ello siempre y cuando alcancen una concentración tal de aves que causen molestias a los vecinos, daños a la vegetación, a los bienes de las personas o al mobiliario urbano.
El programa tiene como fin disminuir estos daños reduciendo su concentración, disgregando y desplazando a las aves a otros puntos donde su presencia sea menos dañina.
La empresa hará un estudio sobre las palomas
Además, se hará un estudio poblacional de las palomas urbanas (Columba livia) mediante la realización de censos y su seguimiento Las actividades de concienciación y de asesoramiento para la difusión de información a los ciudadanos.
Las otras cuatro empresas que se presentaron quedaron excluidas, según la documentación del Servicio de Contratación del Ayuntamiento de Valencia
Utilizan águilas o halcones para reducir las incidencias
Mediante el uso de águilas o halcones, y gracias a las habilidades de nuestros cetreros, conseguimos reducir el número de incidencias causadas por estas aves y mejorar la salud pública de la ciudadanía, según figura en la web de la empresa adjudicataria aunque el uso en Valencia estaría determinado si lo pidiese el ayuntamiento.
De hecho, se trata de tratamientos muy controlados y que suponen un control natural.
La cetrería es ideal para actuar en escenarios con elevadas poblaciones de estas aves, como pueden ser estaciones de tren o aeropuertos, zonas de difícil acceso donde anidan, como edificios históricos o castillos, y grandes espacios abiertos donde tienen acceso a alimento, como pueden ser los centros comerciales de nuestras ciudades.
La cetrería es una herramienta ideal para el control de aves en los núcleos urbanos, que complementa a otras estrategias que usa Lokímica.
Los biólogos destacan que la cetrería es un método natural, ya que introducimos a los depredadores de las aves que se han convertido en plagas, precisamente por no tener un control de su población, y equilibramos de nuevo el número de estas en nuestras ciudades. Con la simple presencia de halcones o águilas conseguimos ahuyentar a las aves, por ejemplo, que sienten miedo y se dispersan, a través de vigilancia y vuelos disuasorios, sin necesidad de que las rapaces ataquen.