La #DANA y lo acontecido el pasado 29 de octubre no ha pasado desapercibido para el mundo fallero, es más lo ha marcado como ah marcado a fuego en nuestras conciencias lo sucedido y la sensación de fragilidad se ha hecho hueco en nuestro subconsciente.
El mundo fallero no ha sido ajeno, ya que más de 60 comisiones falleras han padecido las inundaciones, muchos han perdido todo en su casal, como colectividad social se han quedado sin absolutamente nada, desde estandartes llenos de barro, a pérdida de sillas, mesas, cuadros de falleras mayores, recuerdos, archivos, todo.
En la falla plaza Cervantes de Paiporta su presidente narraba en exclusiva el tsunami que arrasó su casal. «Sólo nos ha quedado la barra que era de cemento, ya no tenemos estandartes, ni Senyera, ni cuadros de falleras mayores, ni corbatines ni absolutamente nada, ni siquiera sillas donde sentarnos, hemos de comenzar de cero el casal.».
La #DANA en la exposició del Ninot de Valencia
Es por ello que en la Exposición del Ninot la tragedia ha marcado muchos de los ninots que se han presentado en Valencia, y tanto en adultos como en infantiles.
Llama la atención un simple ninot que hasta 20 centímetros está con la marca del agua y del fango y su artista lo ha llevado tal cual, aportando en la mano del ninot las imágenes de cómo quedó arrasado el taller y con 30 centímetros de fango.
En las fallas infantiles la solidaridad es la protagonista
En cuanto a las fallas infantiles han querido tratar la parte más noble dentro de la tragedia, y es una ola buena, la de la solidaridad de cientos de miles de ciudadanos anónimos, que suplían la total ausencia de las autoridades autonómicas y estatales… Se pone el foco en el tsuanmi de solidaridad de miles de voces anónimas y en el cariño entre personas, la necesidad de ayuda y cómo el Pueblo ha dado una lección a sus propias autoridades del Consell y de Madrid.
Los artistas falleros han plasmado valores como la esperanza, la solidaridad y la tragedia con falleritos llenos en sus telas de valencianos de barro y fango.
Incluso el Puente de la Solidaridad ha quedado reflejado con sus dos vertientes, los miles de ciudadanos que se cruzaban en él cada minuto, unos yendo a ayudar con sus propias escobas, pozales y portando comida, otros, exhaustos y llenos de barro que volvían a sus casas.
Un ninot en movimiento que refleja perfectamente la realidad de lo sucedido y es un homenaje al Pueblo. Así, los ninots infantiles tampoco han sido ajenos a la tragedia y dan lecciones a las autoridades y su indigno y vergonzante comportamiento en la #DANA y tras ella, las gracias las dan al Pueblo y sólo al Pueblo, a los héroes anónimos.
Las fallas grandes y la #DANA
Se dividen entre la bronca política y como principal elemento está Mazón hasta en un par de ocasiones, con grandes referencias a la comida del president Mazón en El ventorro.
En gran parte acentúan su crítica en la tragedia, ignoran a los políticos que nos e merecen ni un ninot y ponen el foco en lo sucedido y sus consecuencias. De nuevo cala el mensaje de «El Pueblo salva al Pueblo» que encierra una realidad de total desafección ciudadana a la política actual y a los políticos, pero que encierra algo mucho más profundo, que es que los políticos, tanto de Madrid como de Valencia no han estado a la altura y existe una profunda sensación de abandono y desprecio, que tendrá sus consecuencias y vendrán los fantasmas de la antipolítica provocada por sus propios comportamientos, primero de abandono, luego de desprecio y ahora de bronca infantil.
Unos son mensajes directos. otro mucho más sutiles y cargados de sátira fallera, como la Pastelería de Pa-i-Porta homenaje a la zona 0 donde los ratoncitos están acabando de limpiar enfangados, o en la escena del renacer fallero cada año, con el traje de valenciana o parte de la maqueta de la falla cubiertos de barro.
Incluso la falla municipal hace un homenaje a la limpieza de barro con una Gran Senyera que enfatiza la lucha del Pueblo Valenciano y que saldrá adelante.
O el homenaje a las sociedades musicales que lo han perdido todo.