Mercadona cerró el ejercicio de 2024 con unas ventas de 38.800 millones (1.800 en Portugal) un 9% más en 2024, es decir 2.824 millones con respecto a 2.023. Se han repartido 274 millones entre los 9 accionistas e invertido 1.045 millones, según ha asegurado el presidente de empresa valenciana, Juan Roig, en la presentación de los resultados antes más de 100 medios de comunicación de España y Portugal. Además, se ha fijado el objetivo de una mejora salarial del 8,5% en 2025 por la mejora de la productividad.
La venta online supone solo el 2%. En Portugal Mercadona empieza a ser rentable, después de cinco ejercicios, y se estima que continuará en evolución positiva. En el país luso abrirá 11 tiendas más, 2 de ellas en la capital y fijará banderas Mercadona en 12 de los 18 distritos de Portugal.
El presidente de la compañía, Juan Roig, el carro menú la cesta básica que se estima que consumen los hogares, ha bajado unos 6 euros de media, alrededor del 2% y calcula seguirá bajando en 2025.
El ejercicio cerró con 1.674 tiendas, de las que 1.431 son tiendas 8 las que tiene, por ejemplo, el servicio de listo para comer mientras el año pasado abrió 42 tiendas pero se han cerrado 49 con lo cual se sigue una línea de unificar en una sola con más superficie frente a dos en uno mismo barrio.
También ha avanzado que se estudia un nuevo modelo de venta de pescado.
Roig destacó la iniciativa de Alcem-se una de cuyas ultimas ejecuciones ha sido la Falla Som plantada en Paiporta y las labores realizadas con empresas de la zona afirmando que en algún caso las han devuelto porque no van a reabrir las tiendas agradeciendo ese gesto sincero, pero a la par lamentó que no pudiesen volver a la actividad.
Mercadona tiene 110.000 trabajadores, en 2024 se han creado 6.000 empleos. Se han repartido 700 millones entre todos los trabajadores.
La subida salarial en 2024 ha sido del 8’5%. El salario neto, con una antigüedad de al menos cuatro años, es de 2.100 euros al mes.
Juan Roig afirma que en 25 años no habrá cocinas, y el sector tiene que ofrecer alternativas». Queremos impuslar impulsar la sección de comida cocinada en Mercadona.
Su mejor dato histórico de rentabilidad para compartir más con los 5 componentes
En 2024 Mercadona ha obtenido su mejor dato histórico de rentabilidad, un 3,9% de beneficio neto sobre venta neta, resultado de una inversión sostenida en el tiempo, 1.045 millones en estos doce meses, que está reportando grandes mejoras de gestión, productividad y eficiencia en la compañía. Como resultado, se ha elevado su beneficio compartido a 2.800 millones de euros, que se han compartido, entre otras, de la siguiente forma: 700 millones con la plantilla y 716 millones en impuestos, de los que 506 corresponden al Impuesto sobre Beneficios, con un tipo impositivo efectivo del 25%.
Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023, de los cuales, 180 millones de euros son fruto de la gestión realizada en su tesorería. De estos 1.109 millones (un 80%) se reinvierten en la compañía y, el resto, 275 millones (un 20%) en dividendos
Ayudas afectados por la dana, 108 millones de euros
La compañía puso en marcha la iniciativa Alcem-se!, a la que se sumaron otros proyectos del Legado de Juan Roig y Hortensia Herrero, para canalizar todas sus ayudas a los afectados por la dana; 108 millones de euros destinados a proyectos finalistas. Destacan los esfuerzos invertidos para reabrir sus tiendas y almacenes, ayudar al entorno con donaciones y recuperando espacios dañados, o bien, las ayudas económicas destinadas tanto a trabajadores afectados como a negocios de la zona, con el objetivo de que no tuvieran que reconstruir su vida desde cero y reactivar la economía.
Previsión 2025
La compañía prevé invertir más de 1.000 millones de euros y crear más de 1.000 puestos de trabajo en el 2025. Asimismo, sus previsiones contemplan un incremento del 3,5 % de sus ventas, hasta alcanzar los 40.100 millones de euros, y la consolidación de un beneficio similar al del último ejercicio