En tiempos de adversidad, la solidaridad y el arte pueden convertirse en poderosas herramientas de transformación.
Tras los estragos causados por la DANA, el Centro Dramático Rural ha lanzado una convocatoria para artistas nacionales e internacionales con el objetivo de llenar de creatividad y esperanza las calles del pueblo conquense de Mira.
Este proyecto, titulado «Solos Solidarios por la DANA», busca aportar color y vida a una comunidad que, además de recuperarse materialmente, necesita sanar emocionalmente.
La iniciativa convoca a:
- magos
- acróbatas
- músicos
- cuentacuentos
- bailarines
- titiriteros
entre otros artistas, para compartir su arte en espacios accesibles del pueblo.
Sin necesidad de grandes escenarios ni equipamiento técnico, se pretende devolver el espíritu de los cómicos de la legua, quienes recorrían los pueblos llevando espectáculos a todas las personas, sin distinción de edad o condición, esta vez por una causa solidaria.
En esta ocasión, el arte se convierte en un símbolo de resiliencia, uniendo a la comunidad en un proceso colectivo de recuperación.
Los artistas interesados en participar pueden enviar su propuesta al correo:
centrodramaticorural@gmail.com
Más que una simple exhibición, «Solos Solidarios por la DANA» es un acto de compromiso, un recordatorio de que, en tiempos difíciles, el arte es un refugio, una forma de reconstrucción y, sobre todo, una manera de compartir humanidad.
CDR
El CDR (Centro Dramático Rural), es un espacio de creación contemporánea cuyo objetivo principal es el encuentro de artistas de diferentes disciplinas interesados en crear sinergias con otros creadores y con la poética rural y antropológica de Mira y su entorno.
«Somos un espacio para la creación y expresión artística, en todas sus manifestaciones posibles, en contacto directo con la naturaleza, alejado de las grandes ciudades, consiguiendo de este modo un lugar donde descubrir el mejor potencial expresivo de cada persona, para un mayor crecimiento personal y colectivo»
El director del centro Adolfo Simón es la piedra angular de este centro privado de arte polivalente.
Mira: un pueblo con historia y proyección
Mira, ubicado en la Serranía Baja de Cuenca, es un pintoresco pueblo situado a 830 m sobre el nivel del mar.
Limita con varios pueblos de la provincia de Valéncia y alberga una población aproximada de 1.300 habitantes, su economía se centra principalmente en la agricultura, destacando los viñedos, almendros y olivos, así como las cereales cultivados en huertas junto al río Ojos de Moya, que se convierte en río Mira.
El patrimonio cultural de Mira es notable, destacando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de la Piedad y la emblemática Cueva Santa del Cabriel.
Además, la arquitectura popular se refleja en su conjunto urbano de callejones estrechos, sin olvidar, el Ayuntamiento, construido en el siglo XVII, que marca el momento en que Mira se constituyó como villa.
Afectado por la DANA
La devastadora DANA sesgó la vida de una persona y además también perjudicó seriamente infraestructuras, viviendas y vehículos entre otros, la huella del agua continúa todavía como señal del daño ocasionado.
La UME junto a bomberos y Guardia Civil rescataron a más de treinta personas refugiadas en los tejados de sus viviendas, así como a más de veinte vecinos que habían quedado atrapados en el interior de sus viviendas.
En la imagen de la izquierda se puede apreciar la altura del agua que en ciertos puntos casi alcanza los primeros pisos de los edificios, en la foto de la derecha una vez pasada la riada como quedaron sus calles con caída de muros y arrastre de vehículos.
Dado que no se ha conseguido todavía la normalidad para muchas de las personas afectadas, este proyecto solidario sobre el cual informamos espera recabar artistas para sus gentes que tanto necesitan de una sonrisa y desconexión, en un día que seguro será inolvidable.
Adolfo Simón: trayectoria y contribución al teatro
Adolfo Simón es un director, formador, autor y gestor teatral nacido en 1959 en Torrent (Valencia).
Su trayectoria comienza en Barcelona en 1979 y se consolida en Madrid en los años 80, formándose en Cuarta Pared.
Ha trabajado con reconocidos profesionales de la escena nacional e internacional, destacándose en la dirección, la dramaturgia y la gestión cultural.
Es miembro de importantes asociaciones teatrales como:
- A.D.E. (Asociación de Directores de Escena), aat (Asociación de Autores), Unima y S.G.A.E., además de ser parte de la Academia de las Artes Escénicas de España.
- Formación:
- Inicia en 1979 en Barcelona (L’Escola d’actors)
- Continúa en Cuarta Pared (Madrid) en los 80
- Carrera como Director:
- Dirige obras en España y en el extranjero
- Ha participado en festivales internacionales
- Dirige proyectos de investigación y laboratorios teatrales
- Ha recibido reconocimientos como la Medalla de Oro de la A.D.E. (2016)
- Labor como Autor:
- Ha escrito múltiples obras originales, destacándose «Yo no soy yo» (2018), «Edipo, bajo el asfalto de Exarchia» (2017) y «Segunda estrella a la izquierda» (2015)
- Adaptaciones de clásicos como «El Principito» y «Oscuro Amor»
- Gestión y Pedagogía:
- Dirige el Centro Dramático Rural (CDR) de Mira (Cuenca)
- Coordina ciclos culturales y talleres de formación teatral
- Imparte talleres y conferencias en distintas universidades
- Reconocimientos y Participaciones:
- Premio José Luis Alonso de Dirección
- Finalista en los premios A.D.E. en varias ocasiones
- Participación en congresos y festivales en Grecia, Portugal y EE.UU.
Ámbito | Detalles |
---|---|
Nacimiento | 1959, Torrent (Valencia) |
Formación | L’Escola d’actors (Barcelona), Cuarta Pared (Madrid) |
Asociaciones | A.D.E., aat, Unima, S.G.A.E., Academia de las Artes Escénicas de España |
Premios | Medalla de Oro de la A.D.E., Premio José Luis Alonso de Dirección |
Dirección | Teatro de objetos, teatro contemporáneo, acciones urbanas |
Obras destacadas | «Blue» (2018), «Books» (2016), «Karenina Express» (2016) |
Gestión | Director del Centro Dramático Rural (CDR) |
Pedagogía | Talleres y conferencias en universidades nacionales e internacionales |
Adolfo Simón es una figura clave en la escena teatral española, aportando su visión innovadora tanto en la dirección como en la dramaturgia y la formación de nuevas generaciones.
Para más información, se puede visitar la web del proyecto: www.centrodramaticorural.es