Mompó: “La Diputación se hará cargo, en detrimento de otras inversiones, porque no tiene sentido que estos municipios hayan de asumir el 50% de los costes para que el Gobierno les ayude”.
El presidente de la Diputación anuncia esta nueva línea de ayudas en Carcaixent donde ha visitado las obras de reconstrucción financiadas por la corporación provincial.
La Diputació de Valéncia asumirá una inversión de tres millones de euros para que los 28 municipios no reconocidos por el Gobierno como afectados por la dana puedan recibir su ayuda. Después de que el Ejecutivo no incluyera a estos pueblos en el decreto y, por tanto, les dejara fuera de las ayudas que se han ido concediendo, aprobó financiar el 50% de aquellas obras de las que no se haya hecho cargo la Generalitat, la Diputación, otras administraciones o los fondos propios.
“No tiene sentido, después de dejar fuera a municipios gravemente afectados por la dana, nos encontramos con la sorpresa de que los va a ayudar solo al 50% de lo que necesitan”
Ha denunciado el presidente de la Diputació de Valéncia, Vicent Mompó, en Carcaixent, uno de estos 28 municipios, donde ha anunciado que la Diputación se hará cargo del 50% restante de los proyectos que han presentado estos municipios afectados por la riada y que ascienden a tres millones de euros.
El Gobierno debe 30 millones de euros a la Diputació de Valéncia de obras ejecutadas de reparación de caminos y carreteras
“Es dinero de la Diputación que destinaremos para ayudar a estos pueblos y que no utilizaremos para hacernos cargo de otras competencias”, ha advertido, al tiempo que ha criticado que “el Gobierno todavía nos debe 30 millones de todos los caminos y carreteras que ya hemos arreglado”. “No necesitamos dinero, queremos que nos llegue esa inversión para poder ayudar a los pueblos de nuestra provincia”, ha asegurado.
No obstante, ha esgrimido, “el mejor homenaje a las víctimas es ponernos a trabajar, dejar la confrontación y pasar a la acción, y que cuando vengan nuevos fenómenos meteorológicos estamos mejor preparados; eso es lo que nos pide la gente, que todas las instituciones nos arremanguemos y vayamos todos a una para prestar mejores servicios”.
Además, ha recordado que la Diputació de Valéncia pidió formalmente al Gobierno la incorporación de estos pueblos excluidos “porque también sufrieron las consecuencias de la riada y necesitan ayuda en igualdad de condiciones que el resto de los afectados”. Son:
- Alberich, Barcheta, Benaguasil, Benimodo, Carcaixent, Castelló, Castielfabib, Chulilla, l’Ènova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera, Tous, Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Xeraco.
Carcaixent
El presidente de la Diputació de Valéncia ha visitado las obras de un camino que el municipio de la Ribera Alta está realizando con las inversiones de la corporación provincial, 150.000 de euros del fondo incondicionado, que se transfirieron hace un año a cada uno de los municipios afectados por la dana, 89 ayuntamientos, por un valor total de 15 millones de euros.
Carcaixent ha realizado las siguientes actuaciones:
- Reparaciones en el camino de la Serguera y el de la Travesera de la Serguera (60.662 euros).
- Reparaciones en el camino del Garrofer, del Pont de l’Arcà y del Barranc de Lluïsa, (76.534 euros).
- Reparaciones de vehículos y maquinaria municipal (10.000 euros).
En total, estas actuaciones suman 467.694 euros. Algunas de ellas, se han financiado con la ayuda de la Diputación, la Generalitat y la FVMP. Ahora, para poder recibir la ayuda de 66.000 euros del Gobierno, Carcaixent ha de asumir el pago del mismo importe; pero, tal y como ha anunciado el presidente, lo asumirá la Diputación.
“Estamos en un punto muy avanzado de la reconstrucción como vemos en este camino necesario sobre todo para los agricultores; en suma, estamos hablando de unos daños derivados de la dana valorados en aproximadamente de dos millones de euros”, ha detallado la alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, quien ha explicado que necesitan las inversiones para poder hacer frente a reparaciones de edificios importantes como la ermita de Sant Roc, el Mercado Municipal o el Almagasem de la Ribera.
















