La Entidad que objetivamente y mediante criterios claros y comprobables audita a los medios de comunicación, la OJD ayer sacó sus estadísticas para diciembre del pasado año. En la misma se puede observar en el apartado de medios digitales de la Comunidad Valenciana como Noticias Ciudadanas tras su primer mes auditado se consolida en el top de diarios digitales de noticias.
A pesar de su corta vida de 20 meses, Noticias Ciudadanas se ha consolidado y ahora mismo está según el volumen de lectores en el top de los diarios más leídos, con más de 1.500 lectores (usuarios únicos) de promedio cada día.
En el informe publicado ayer se puede ver que en el mes de diciembre 42.668 usuarios únicos accedieron a la web de Noticias Ciudadanas, generando un total de más de 50.000 visitas distintas y con más de 85.000 entradas visitadas.
Estos números posicionan a Noticias Ciudadanas en el sector audiovisual valenciano, adelantando a otros competidores de mucho más tiempo y medios. Lo que hace que se consolide el proyecto y genere confianza.
La información en libertad ha llegado para quedarse al panorama de medios de comunicación valencianos
“Las cifras consolidan el proyecto a pesar de que la mayoría de organismos oficiales nos han dado la espalda, incluso dificulten nuestro trabajo como es el caso del Ayuntamiento de Valencia, donde se nos impide informar, incluso a lo largo del año pasado “caparon” el acceso a al web desde los 5.000 terminales informáticos del Ayuntamiento de Valencia”.
Asegura el director Vicente M. Bellvís, que añade que “nadie nos va a callar, algunos no entienden que un medio de comunicación sea independiente y nos ea correa política de los intereses de uno u otro partido político, y nos debemos como siempre a nuestros lectores y al Pueblo Valenciano”.
Un mes de enero impresionante
Las cifras de estos primeros días de enero según el Google Analytics, aún son mejores, consiguiendo en menos de 10 días casi igualar las cifras del mes de diciembre, lo que finalmente consolida y afianza el crecimiento constante de Noticias Ciudadanas.
Los problemas para informar en Valencia
La parte negativa es el Ajuntament de Valencia, donde la única campaña institucional en estos 20 meses de vida fue la de la Inauguración del Palau de la Música tras su reforma en Octubre de 2023 que aún no se ha cobrado tras 15 meses y donde se sigue negando la publicidad institucional del Ajuntament de Valencia a este medio. Incluso el organismo de Junta Central Fallera, cuya presidenta nata es la propia alcaldesa ha impedido informar ya en varias ocasiones a este medio de comunicación, consolidando su ataque a la libertad de prensa.
Igualmente hemos sufrido desplantes, malas formas, incluso grandes presiones, pero desde Noticias Ciudadanas su línea editorial en libertad no va a cambiar, lo que parece premiar el ciudadano de a pie que cada vez nos toma como su medio de cabecera.
Un medio totalmente gratis para sus lectores
Es uno de los pocos medios que ofrece sus contenidos completamente gratis a sus lectores, incluso les ofrece poder recibir las noticias a través de whatsapp y telegram con canales propios y de difusión sin coste alguno y sin registros previos.
Una fórmula que los lectores han premiado y siguen premiando día a día. Todo además aderezado por la total indiferencia de algunas administraciones, especialmente la dirigida por María José Catalá que parece seguir apostando por medios de Madrid y seguir ignorando a medios valencianos, excepto el diario Levante EMV que parece haberse convertido en el diario de cabecera de María José Catalá.
La proximidad con sus lectores es otra de las claves de este medio 100% valenciano y que se declara abiertamente valencianista, publicando en valenciano únicamente en Normes d’El Puig en una clara apuesta por la Cultura y Lengua Valencianas, algo que a algunos políticos, especialemnte a los catalanistas no ha gustado, entre los que se encuentra la alcaldesa de Valencia, María José Catalá que recordemos en su etapa de Consellera dió el premio a la labor educativa a Escola Valenciana, abriendo la puerta de colegios e institutos a esta entidad para adoctrinarlos en el catalanismo e independentismo.Pero a los políticos no les gusta la hemeroteca y temen a los medios libres, independientes y coherentes.
Parte de la Asociación de Medios Digitales de la CV
Desde este mes además forma parte de las casi 70 cabeceras que conforman la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana, afianzando su liderazgo en el sector e incrementando su presencia en el sector de medios de comunicación de la Comunitat Valenciana.