La mesa redonda ‘Bajo un mismo cielo. Planifica, dispara y protege el brillo de las estrellas’ será el viernes 12 de septiembre y es de libre acceso hasta completar aforo.
También se han organizado observaciones astronómicas gratuitas con telescopios los días 12, 18 y 28 de septiembre en el Jardín de Astronomía del Umbracle.
La Ciutat de les Arts i les Ciències ha programado nuevas actividades, gratuitas y de libre acceso, dedicadas a la astronomía para este mes de septiembre. La mesa redonda sobre astrofotografía ‘Bajo un mismo cielo. Planifica, dispara y protege el brillo de las estrellas’ se celebra el viernes 12 de septiembre en el Museu de les Ciències a partir de las 19.30 horas con motivo de la entrega de premios del concurso ‘AstroCiutat’ y la inauguración de la exposición con las fotografías ganadoras.
El encuentro será moderado por el fotógrafo Jesús Manuel García Flores y participarán los profesionales Antoni Cladera (cofundador de PhotoPills), Daniel Ruano (Foto Ruano) y Antonia Varela (presidenta de la Fundación Starlight). La mesa redonda abordará temas como la planificación precisa, cómo sacar el máximo partido al equipo fotográfico y será, a la vez, una oportunidad para reflexionar sobre cómo cuidar el cielo estrellado. Alrededor de las 21.30 horas se realizará una observación astronómica con telescopios de cúmulos estelares y estrellas dobles.
La siguiente observación tendrá lugar el jueves 18 de septiembre a las 21.30 horas. En esta ocasión, el público podrá descubrir algunas de las nebulosas más espectaculares del cielo de verano como la nebulosa de la Laguna, la del Cisne, la nebulosa Dumbbell o la nebulosa del Anillo.
Además, el domingo 28 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Cultura Científica que conmemora la primera emisión de la serie televisiva ‘Cosmos’ de Carl Sagan, se ha organizado de 11.00 a 13.00 horas una observación solar para ver algunos de los fenómenos más impresionantes del Sol como las manchas oscuras de la fotosfera o las protuberancias rojizas de la cromosfera, visibles gracias a telescopios especializados.
Todas las observaciones se desarrollarán en el Jardín de Astronomía del Umbracul y se realizarán siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.