Las oficinas del padrón aumentan en más de un 57% la atención ciudadana tras reducir la espera de 5 meses a 15 días
Las oficinas del padrón municipal del Ayuntamiento de Valencia registraron este pasado mes de marzo más de 44.330 ciudadanos para distintos trámites relacionados con el servicio.
El año pasado 28.237, este año 44.230 un aumento más que considerable.
Para Juan Carlos Caballero este aumento
“es, sin duda, fruto de la descentralización llevada a cabo por el gobierno municipal y el plan de choque que en los primeros meses de gobierno puso en marcha la alcaldesa María José Catalá con el único objetivo de acabar con las interminables colas de gente esperando en la calle para realizar los trámites ya las que el gobierno de Ribó y el PSPV no supieron poner solución”
También, ha añadido que se han ampliado los puestos y técnicos destinados al padrón en la Casa consistorial, permitiendo también descongestionar el edificio de Tabacalera.
Además, hay que recordad que en la era Catalá ya existen un total de seis juntas de distrito que ofrecen el servicio de forma descentralizada con el objetivo de acercar la administración al ciudadano y facilitar los trámites.
El concejal ha recordado que
“mientras que en ocho años el anterior gobierno sólo implantó el padrón en tres juntas de distrito (Marítimo, Abastos y Tráficos), en tan sólo unos meses el Gobierno de María José Catalá ya lo ha implantado en seis distritos de la ciudad: Exposición, Patraix, Ruzafa, Benimamet, Beniferri/Pueblos Oeste y Pueblos del Sur así como en Poblados del Norte”.
Esta descentralización y ampliación de recursos no sólo ha hecho posible que aumenten la atención ciudadana sino que la lista de espera para obtener cita en el padrón haya pasado de cinco meses, con el anterior gobierno, a los 15 días actuales.
Al respecto, el responsable de la delegación del Padrón municipal ha insistido en que “pese a la evidencia de los datos, los socialistas siguen empeñados en mentir a los ciudadanos, difundiendo imágenes de colas de gente a las puertas de las oficinas del padrón que no corresponden con la realidad del día a día” y añade que “en algún momento puntual como antes de que abran las oficinas puede acumularse gente que acude antes a las dependencias municipales, pero nada que ver con las colas kilométricas de gente esperando en la calle y en el solo durante los años de gobierno del Rialto”.
“Es un insulto que a los socialistas les preocupan ahora esas colas cuando en ocho años no han hecho nada por solucionarlo y ha tenido que ser el gobierno municipal el que habilitara una sala de espera para evitar tener a los valencianos esperando en la calle y en la intemperie y reforzara al personal para atender la demanda del servicio”, ha finalizado.
Sea como sea la ciudadanía es la que sale ganando.
Publicación al respecto que realizamos en Febrero 2024: