Claveles rojos y blancos darán forma al diseño secreto del manto de la Geperudeta, en un homenaje a los 80 años de historia de la Ofrenda de Flores en Valencia. La Virgen estrenará también una réplica de la histórica ‘joya’ de Isabel II.
Así será la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados en las Fallas 2025: un acto de fe, emoción y tradición
Valencia noticias – Actualidad en Valencia | Faltan solo unos días para que la Plaza de la Virgen vuelva a llenarse de color, fe y emoción. La Ofrenda de Flores de las Fallas 2025 se celebrará, como manda la tradición, el 17 y el 18 de marzo, y lo hará con un diseño del manto de la Virgen de los Desamparados que promete ser todo un homenaje tanto a la fiesta fallera como a la patrona de la ciudad. Así lo ha avanzado Pepe García, coordinador de los vestidores de la imagen, aunque como es habitual el diseño definitivo se mantendrá en secreto hasta que los ramos empiecen a tejer el dibujo en directo.
La imagen de la ‘Geperudeta’ estará vestida de claveles blancos y rojos, los colores más característicos de la Ofrenda, y lucirá además una réplica de la histórica ‘joya’ que Isabel II regaló a la Virgen en el siglo XIX. Una pieza que los artistas falleros Ceballos y Sanabria han recreado con todo lujo de detalles y que supone el broche de oro a la celebración del 80 aniversario de este acto fundamental en el calendario fallero.
Un manto con identidad fallera para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados
Cada año, el diseño del manto floral es uno de los secretos mejor guardados de la Ofrenda. No se desvela hasta que las falleras y falleros de las comisiones van colocando sus ramos en el cadafal que preside la plaza. Esta vez, según ha explicado Pepe García a Valencia noticias, el manto estará vinculado “tanto a la fiesta fallera como a la Virgen”, lo que ha despertado una enorme expectación entre los participantes y visitantes.
“Hemos querido que este año el manto tenga un simbolismo muy especial por el 80 aniversario de la Ofrenda. La Virgen estará vestida no solo de flores, sino también de la tradición y la devoción de todo un pueblo”, ha señalado García.
Los claveles, la flor protagonista de la Ofrenda
El equipo de vestidores, formado por medio centenar de personas, utilizará de nuevo claveles blancos y rojos, una elección que no es casual. “Son las flores que mejor resisten el paso del tiempo una vez cortadas, y permiten apretar bien los ramos para conseguir un manto muy tupido y sin huecos, casi como si fuera un cuadro pintado”, explica García.
La elección de estas flores responde tanto a motivos prácticos como estéticos. La resistencia del clavel permite que el diseño se mantenga impecable durante los días que permanece expuesto en la plaza. Además, los colores rojo y blanco aportan un contraste visual que da fuerza y significado al mensaje del manto.
Una ‘joya’ histórica para un aniversario inolvidable
En esta edición de la Ofrenda, la Virgen estrenará una réplica de la ‘joya’ que Isabel II regaló a la Virgen de los Desamparados hace más de 150 años. La pieza ha sido elaborada por los artistas falleros Ceballos y Sanabria, autores también de la restauración integral de la imagen de la patrona y del Niño Jesús, así como del propio cadafal.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, destacó en la presentación de la pieza que se trata de “un símbolo de la devoción de los valencianos por su patrona y de la unión entre tradición religiosa y cultura popular que representan las Fallas”.
“Con esta ‘joya’, queremos rendir homenaje a la Virgen y recordar a todos aquellos que durante ocho décadas han participado en la Ofrenda”, aseguró la alcaldesa.
Una Ofrenda que espera batir récords de participación en 2025
Los días 17 y 18 de marzo, más de 100.000 personas desfilarán en la Ofrenda de Flores. Se espera que el 80 aniversario de este acto incremente la participación tanto de falleros como de público, que llenará la Plaza de la Virgen para vivir en directo uno de los momentos más emotivos de las Fallas de Valencia.
El desfile seguirá los dos recorridos tradicionales, con comisiones que accederán por la calle de la Paz y por la calle San Vicente, según su pertenencia a un sector u otro dentro de la organización de la Junta Central Fallera. El acto comenzará a las 15:30 horas y se prolongará hasta la medianoche de ambos días.
Ana Beltrán, fallera mayor de la comisión Plaza del Negrito, describe la emoción que siente cada año en este acto:
“Desfilar hacia la Virgen, escuchar los aplausos del público y ver cómo se forma el manto poco a poco es una experiencia que pone la piel de gallina. Este año es muy especial para todos nosotros”.
Un trabajo milimétrico para lograr un resultado espectacular
El montaje del manto floral es una labor de precisión y esfuerzo. Los vestidores deben colocar los ramos con rapidez pero también con cuidado, para mantener la forma del dibujo. Se estima que cada edición se utilizan más de 50.000 ramos de claveles, que pesan varios cientos de kilos en total.
El cadafal sobre el que se asienta el busto de la Virgen ha sido reforzado en los últimos años para soportar este peso. La restauración realizada en 2024 por los artistas mencionados ha permitido garantizar la estabilidad y seguridad de la estructura, sin alterar su diseño clásico.
80 años de una tradición que emociona a toda Valencia
La Ofrenda de Flores se instauró oficialmente en 1945 y, desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en el acto más multitudinario de las Fallas. Aunque en sus primeros años se realizaba en otros enclaves de la ciudad, desde hace décadas tiene como escenario principal la Plaza de la Virgen, el corazón devocional de Valencia.
“Esta celebración une generaciones. Hay familias que llevan participando en la Ofrenda desde hace décadas y sienten que es su manera de agradecer a la Virgen su protección”, explica el historiador local Josep Ferrer.
Este año 2025, en el 80 aniversario de la Ofrenda, se rendirá también un homenaje a todas aquellas personas que durante estas décadas han mantenido viva la tradición, incluidos vestidores, artistas falleros y miembros de la Junta Central Fallera.
La emoción de la noche del 18 de marzo: el manto completo y los vítores a la Geperudeta
El momento culminante de la Ofrenda llegará la noche del 18 de marzo, cuando el manto esté terminado y la imagen de la Virgen, iluminada, presida la plaza en medio de la emoción colectiva. Las bandas de música interpretarán el himno regional mientras los asistentes, muchos con lágrimas en los ojos, lanzarán vítores a la patrona.
Javier Sánchez, veterano fallero de la comisión Na Jordana, lo resume así:
“No importa cuántas veces vengas a la Ofrenda. Cuando ves la imagen de la Virgen, con su manto terminado y rodeada de flores, te das cuenta de lo que significan las Fallas. Es el alma de Valencia”.
¿Qué sorpresas nos deparará el manto de este año? ¿Formarás parte de la Ofrenda 2025?
La Ofrenda es el acto que resume como ningún otro el espíritu de las Fallas: devoción, tradición, unidad y emoción. Un año más, la ciudad entera se vuelca para rendir homenaje a su patrona. Y tú, ¿vas a perderte este momento único?
Comparte tus fotos y recuerdos de la Ofrenda en nuestras redes sociales usando el hashtag #Ofrenda80Aniversario. Queremos conocer tu historia