A falta de unos días para que se cumplan 5 meses de la tragedia de la #DANA con 224 fallecidos en la provincia de Valencia, y 3 desaparecidos de los cuales 56 corresponden a Paiporta, la denominada como Zona Cero de L’Horta Sur.
Cuando se van a cumplir casi 5 meses, la vida en Paiporta está muy lejos de recuperar la normalidad, lo que evidencia el fracaso absoluto y la tardanza de la reconstrucción y sobre todo la extrema lentitud de las ayudas del gobierno.
Las únicas ayudas que llegaron rápido fueron las de la Fundación de Amancio Ortega que ingresó en 2 semanas el dinero a los Ayuntamientos y las ayudas directas de Juan Roig y sus fundaciones.
Las ayudas de Amancio Ortega los ayuntamientos han tardado de media entre dos y tres meses a abonarlas y Juan Roig a los comercios tardó sólo una semana a ingresarles el dinero.
El Ayuntamiento de Paiporta que demoniza a las ayudas de los empresarios privados
El Ajuntament de Paiporta comandado por la socialista Maribel Albalat sí aceptó rápidamente los millones otorgados por la Fundación de Amancio Ortega, y ahora luce jardines nuevos o reconstruidos sufragados íntegramente por Juan Roig a través de sus fundaciones. Pero el Ayuntamiento ha demonizado y criticado a estos dos empresarios después de aceptar sus ayudas y sus obras.
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega
Un paseo por Paiporta cinco meses después
Lo primero que nos llama la atención es las vallas por todos lados, las calles hundidas con socavones, o incluso la cantidad de garajes abiertos sin puerta con una valla.
A medida que nos acercamos a la zona centro, vemos que de noche hay muy poca luz, las farolas que arrastró la corriente de agua ni siquiera han sido repuestas, en algunos casos, en las fachadas han sido colocados algunos focos para no estar en completa oscuridad las calles.
En el barranco se acumulan toneladas de tierra, montañas y montañas y restos de cables, basuras, plásticos, hormigón, de todo encontramos en una simple mirada.
Las calles por fin lucen algunos comercios abiertos, pero muchos de ellos siguen como se quedaron, han sido limpiados y vaciados, pero poco más, vemos un cartel de una carnicería que ni siquiera tiene puerta de entrada, de una heladería, que está en la misma situación o de entidades bancarias cerradas en las que han puesto vallas y maderas para evitar la entrada.
Muchos bajos, sobre todo los de comercios de barrio siguen cerrados, estancos, bares, alimentación o pequeñas tiendas de barrio cinco meses después siguen en el deyavú continuo día tras día.
Fracaso de las administraciones
Este panorama evidencia que Paiporta perderá gran parte de su comercio, de la vida de sus calles y de su economía… pero evidencia el fracaso de su ayuntamiento por volver a empezar, no lo ha conseguido.
El estado sólo ha pagado a 150 familias la indemnización por la muerte de sus familiares, cuando oficialmente la DANA causó más de 230 fallecidos, lo que significa que un 40% de familias afectadas por la muerte de un familiar 5 meses después aún no ha cobrado la indemnización.
Las ayudas a los universitarios para material escolar sólo se han abonado en parte, cerca de un 40% así como otras ayudas.
Incluso la Mutua de Compensación de Seguros, que pagamos todos cada vez que contratamos un seguro, no ha aboando 5 meses después más allá de un 60%. Así, el cómputo general de las ayudas del Estado no llega al 50% de lo solicitado 5 meses después.
Las ayudas de la Generalitat Valenciana llegan al 70%, pero son una nimiedad en comparación con las ayudas del Estado, que ni siquiera cubren el desastre ocasionado por los barrancos de los que el Ministerio de Transición Ecológica es responsable.
Con este panorama, cinco meses después, los distintos partidos siguen con dos oficinas distintas de reconstrucción, la del PSOE que es del Estado y la del PP que es de la Generalitat Valenciana, que tardaron sus titulares 4 meses en verse las caras y reunirse, vergonzoso.
El Estado y la Generalitat sólo se han puesto de acuerdo en que el culpable es el otro, siguen en su jugo político del «y tú más»
Una situación que genera un caldo de cultivo de la antipolítica generada por ellos mismos y su comportamiento infantil, y ante todo esto, el President de la Generalitat Valenciana sigue escondiéndose y el Presidente del Gobierno 5 meses después sigue sin venir a visitar las zonas afectadas…
¿Qué esperar de nuestros políticos?
Poco podemos esperar, así, la frase de «El Pueblo salva al Pueblo» tan icónica y tan polémica se sigue haciendo realidad 5 meses después. con unos políticos fracasados, que no la política, donde siguen jugando al «y tú más» y olvidando las necesidades de los cientos de miles de afectados, que son daños colaterales.
Pero si la reconstrucción es penosa, las medidas correctoras brillan por su total ausencia. Llegarán las lluvias de abril y las temidas de octubre y los cauces seguirán igual, con obras de reconstrucción o licitadas o pensadas, pero no ejecutadas.
Mientras la Confederación Hidrográfica del Júcar aún tiene pendiente licitar esa renaturalización del nuevo cauce del Turia con arbolitos, paseos peatonales, zonas de esparcimiento, y hasta pequeñas edificaciones… Impresentable.
Hoy Paiporta y nuestras poblaciones piden una política en mayúsculas que de momento ningún representante político actual sabe dar respuesta.
¿Y los valencianos pa’ cuándo?
Pues el problema de nuestros políticos, la gran mayoría es que han pasado por ser personas que miraban por el interés general a en la legislatura anterior sólo mirar por los intereses de su partido, y en ésta legislatura ni siquiera eso, los representantes políticos sólo obedecen a sus intereses privados y particulares, vamos lo que popularmente se dice «a salvar su culo».
Señores políticos déjense de mirarse en ombligo y comiencen a trabajar por los ciudadanos, ustedes generan la antipolítica tan dañina.
Ya es hora de pedir a todos responsabilidades, es hora de pedir a nuestros políticos que trabajen por las personas.