Reabre el Paleontològic-Museu de Coleccions Naturals
El Paleontològic-Museu de Coleccions Naturals de Valencia, ubicado en los Jardines del Real-Viveros, reabre mañana, 29 de julio, al público después de una remodelación integral de la propuesta museográfica, que está financiada por medio de los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
La remodelación expositiva incluye aplicaciones de móvil de realidad aumentada, películas 3D, tres audiovisuales, instalaciones interactivas permanentes, mapas integrados en pantalla táctil, maquetas y dioramas, entre otros. Además, una aplicación de móvil acompañará al visitante durante todo el recorrido para ofrecerle una experiencia dinámica y personalizada. A lo largo de tres itinerarios, el visitante se convertirá en explorador y participará activamente en la experiencia del recorrido museístico.
El objetivo de esta inversión es mejorar la exhibición del contenido de este centro para atraer a un público más amplio y también captar la atención de un visitante tecnófilo, tanto turista como local, que busca experiencias lúdicas e inmersivas. El coste de la renovación del museo ha sido de 1.195.594,6 euros, IVA incluido.
El museo trabaja ya en una segunda fase que incluirá una página web renovada, un nuevo proyecto educativo y de dinamización del museo, un programa inclusivo y uno de visitas virtuales.
Historia del museo
El centro expositivo dispone de una gran colección de fósiles del Pleistoceno sudamericano, que incluye veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos.
El origen del centro se remonta al siglo XIX con la colección de Rodrigo Botet y la creación del Museo Paleontológico. La colección estuvo 80 años en L’Almodí, posteriormente pasó a la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento y, finalmente, reabrió en 1999 en la ubicación actual en los Jardines del Real con el nombre de Museo de Ciencias Naturales. El espacio ha ido enriqueciéndose posteriormente con nuevas colecciones, como la colección Eduard Rosselló de malacología, la colección Siro de Fez y la colección Torres Sala.
Es el tercer museo municipal más visitado de la ciudad por detrás del Museu Històric Municipal (Casa Consistorial) y el Centre Arqueològic de l’Almoina (plaza de Décimo Junio Bruto). En el año 2024, el Museo de Ciencias Naturales recibió 77.042 visitantes mientras que el Museu Històric recibió 159.610 y L’Almoina, 98.511.