Compromís-Sumar ha exigido al Gobierno que reduzca la entrada masiva de cruceros porque “asfixian las ciudades y suponen un peligro presente para el medioambiente”. El diputado del grupo plurinacional Sumar del Congreso de los Diputados, Alberto Ibañez, en
el Día Mundial del Turismo, ha registrado una iniciativa para empezar a asumir políticamente las externalidades negativas del turismo desde el feminismo, ecologismo y la equidad social.
“Estamos ante un modelo productivo que genera salarios bajos, empleos pobres y mucha economía sumergida”.
En este sentido, Ibanez ha subrayado que la expresion “el turismo genera riqueza” es algo “totalmente falso”. “Las comarcas turísticas, como la Marina, tienen la tasa AROPE más alta del “País Valencia””, ha señalado el parlamentario de Compromís-Sumar, quien ha afirmado
que “las ciudades con mayor tasa de turismo de masas son aquellas donde el precio de la vivienda es mas caro, lo que obliga a expulsar a los vecinos de sus barrios”, por ello, “es necesario regular y controlar el precio de los apartamentos turísticos”.
Ibanez ha concluido que “en la nueva legislatura es vital democratizar la economía para terminar con la masificacion turística, regular y restringir la llegada masiva de cruceros a nuestros puertos debe ser un primer paso”.