El Comité Paralímpico Español (CPE) ha puesto en marcha el Plan ADOP 2025-2028, una estrategia destinada a fortalecer el deporte paralímpico con medidas orientadas a la renovación generacional.
Este plan prepara a los atletas españoles para los Juegos de Los Ángeles 2028 y eventos clave como los Juegos de Milán-Cortina 2026 y Alpes Franceses 2030.
Entre las novedades destacan la promoción de jóvenes talentos y el incremento de participación femenina y de deportistas con grandes discapacidades.
Nuevos programas y becas más accesibles
El plan refuerza iniciativas como Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, buscando identificar y apoyar a jóvenes deportistas con gran potencial.
El límite para acceder a becas se amplía hasta la octava posición mundial en el caso de menores de 25 años.
Además, los equipos de promesas existentes en disciplinas como atletismo, ciclismo y natación se extenderán a nuevos deportes como bádminton, escalada y judo en los próximos años.
Un Panel de Decisión evaluará las solicitudes de ingreso y renovaciones, garantizando transparencia y la inclusión de deportistas con trayectoria prometedora.
Las becas se mantienen en sus importes principales, pero añaden una parte variable vinculada al cumplimiento de compromisos extradeportivos.
Confianza en el futuro y apoyo empresarial
La financiación del Plan ADOP sigue creciendo.
Para el ciclo 2025-2028 se prevé un presupuesto cercano a los 26 millones de euros, gracias al apoyo de numerosas empresas patrocinadoras como:
- Telefónica, AXA y Allianz, junto con colaboradores adicionales.
Con esta estrategia, el CPE apuesta por un equipo paralímpico competitivo y diverso, con recursos óptimos para enfrentar los desafíos futuros.
Este plan no solo garantiza la continuidad del éxito del deporte paralímpico español, sino que también fomenta la igualdad y la integración social a través del deporte.
Sin duda, el Plan ADOP representa un modelo de compromiso y visión de futuro en el ámbito del deporte inclusivo.