La accesibilidad cognitiva es un aspecto clave para lograr ciudades más inclusivas, permitiendo que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad intelectual y del desarrollo, puedan entender y usar los espacios, productos y servicios de su entorno.
Plena inclusión Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para mejorar la accesibilidad cognitiva en el barrio del Carmen de Valéncia.
El objetivo es generar entornos más accesibles y fomentar la inclusión en la comunidad.
Gracias a esta iniciativa, vecinos y vecinas, personas con discapacidad y diferentes agentes comunitarios participarán en la identificación de espacios que presentan barreras cognitivas y en la creación de soluciones para hacerlos más comprensibles.
Formación y metodología para un impacto real
El proyecto ha comenzado con sesiones de formación en metodología de desarrollo comunitario.
Durante estas sesiones, los participantes aprenderán herramientas como el mapeo comunitario, los procesos de escucha, la cocreación y la interpretación colectiva.
Una pieza clave en este proceso es el papel de los conectores y conectoras comunitarios, un nuevo perfil profesional impulsado por Plena inclusión que ayuda a las personas a participar activamente en su comunidad.
Tras la capacitación, se conformarán equipos de exploración que pilotarán el proyecto en distintos territorios de toda España.
Estos equipos estarán formados por personas con discapacidad, profesionales del sector y vecinos interesados en mejorar la accesibilidad en su entorno.
Diagnóstico y acción en el barrio del Carmen
Una vez formados los equipos, su tarea será identificar los entornos que presentan dificultades de comprensión.
Espacios como calles, edificios, comercios o servicios podrán ser analizados para detectar barreras cognitivas y proponer mejoras.
Para mediados de año, cada equipo y su federación elaborarán un plan de acción, que se implementará durante el resto del año.
El proyecto concluirá con un evento online donde se compartirán los resultados y aprendizajes.
Este espacio servirá para difundir buenas prácticas y fomentar la replicabilidad de la iniciativa en otras comunidades.
Compromiso por una sociedad más accesible
Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión y experta en accesibilidad cognitiva, destaca la importancia de este proyecto:
“Cada día trabajamos más para que las personas con discapacidad vivan y se relacionen en la comunidad. Nuestro objetivo con estos proyectos es lograr que estas comunidades sean más conscientes de su responsabilidad en mejorar la accesibilidad y tengan herramientas para lograrlo”
Este proyecto es posible gracias a la financiación de la X Solidaria, a través de la casilla de Fines Sociales en la declaración de la renta.
Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como la colaboración de la Fundación ONCE.
Plena inclusión Comunidad Valenciana es una organización sin ánimo de lucro que representa a 60 asociaciones y más de 7.000 personas con discapacidad intelectual en la Comunidad Valenciana.
Como parte del Movimiento Asociativo Plena inclusión España, su misión es contribuir a la inclusión y mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias en una sociedad justa y solidaria.