Los cambios de EMT y movilidad llegan al Pleno del Ajuntament de Valéncia
El Ayuntamiento de Valencia, con los votos del equipo de gobierno, ha acordado mantener el itinerario de las líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que circulan por la plaza de L’Ajuntament desde el pasado 12 de diciembre.
Compromís pide se reviertan los cambios realizados y se concierta San Vicente en peatonal entra Ajuntament y Plaza de la Reina
El Grupo Compromís ha presentado una moción este miércoles, en la sesión ordinaria del Pleno, para que dichas líneas de la EMT «vuelvan a circular por la calle Colón y se habilite el doble carril para el transporte público». El concejal Giuseppe Grezzi ha defendido igualmente la «conversión en zona peatonal» del tramo de la calle Sant Vicent Màrtir comprendido entre la plaza de la Reina y la de L’Ajuntament, y «recuperar el carácter peatonal del entorno del Ateneo, eliminando la parada de la EMT para ubicar la de taxis«. Grezzi ha criticado los «desvíos prorrogados día tras día» por el centro de la ciudad, a causa de la aglomeración de personas en la calle Sant Vicent Màrtir.
Todo ello surge tras la vuelta de siete líneas de la EMT a la plaza del Ajuntament de Valencia y la reobertura de la calle Colón, donde de nuevo se puede acceder desde la Plaza de Porta de La Mar y donde se deja en carril único en de Taxi- EMT y por tanto se devuelven dos carriles al tráfico rodado.
En representación del equipo de gobierno ha intervenido Jesús Carbonell, concejal del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento, quien ha respondido que «hubiera sido idóneo que hubieran hecho ustedes la peatonalización cuando gobernaban». «La presencia masiva de peatones es circunstancial, debido a la época navideña, al itinerario de belenes y luces, después de ocho años de apagón navideño», ha afirmado Carbonell. «La EMT se adapta a las necesidades de la ciudadanía desde tiempo inmemorial. Los desvíos son habituales. En 2022 se realizaron 16.443 desvíos. El 41% de las líneas fueron modificadas diariamente y las de Sant Vicent Màrtir de estos días forman parte de ese 41%», ha concluido al respecto el responsable municipal de Movilidad.
La moción presentada por Compromís ha sido rechazada por los 17 votos del equipo de gobierno, conformado por los grupos Popular y Vox. El Grupo Socialista se ha abstenido, por lo que esta propuesta de la oposición sólo ha contado con el respaldo de los nueve concejales de Compromís. Una moción alternativa, registrada por el Grupo Socialista, ha sido desestimada por la mayoría de los votos de los grupos Popular y Vox.
Moción del PSPV que muestra la fragmentación de la oposición que también ha sido rechazada por el Pleno
El equipo de gobierno ha rechazado igualmente la moción registrada por las concejalas socialistas Sandra López y María Pérez, en relación a la movilidad urbana, en la que solicitaban «paralizar las reversiones y comprometerse a no seguir dando pasos atrás en políticas sostenibles, implicando el no desmantelamiento de las políticas que han llevado a la ciudad de Valencia a ser reconocida capital verde europea». El Grupo Socialista instaba también al Pleno a que convocase «una mesa de negociación entre todas las fuerzas políticas municipales para acordar un plan de ciudad verde que posteriormente sea sometido a aprobación en el pleno y permita avanzar en un modelo de ciudad sostenible compartido para nuestra ciudad».
Una vez más se ha podido comprobar el «y tú más» que tanto daño hace y genera más desafección política y donde cada cual vende su versión de los hechos muy alejada de la realidad que vive el ciudadano cada día. Una vez más, el pleno del Ayuntamiento se ha asemejado más a un pasillo de la verdulería de cualquier mercado y la mayoría de políticos se han convertido en verduleros/as y con un nivel de compromiso con la ciudadanía cada vez más bajo donde cada cual parece ir a defender sus propios intereses por encima de los de la ciudadanía.