El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha comparecido hoy martes ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo en el Congreso de los Diputados para presentar el Informe anual de 2024.
Acompañado por la adjunta primera, Teresa Jiménez-Becerril, y la adjunta segunda, Patricia Bárcena, Gabilondo ha subrayado que las principales preocupaciones de los ciudadanos se centran en la lentitud de la Justicia y las deficiencias en los servicios de salud.
Durante 2024, la institución tramitó un total de 34.629 expedientes, de los que 34.402 fueron quejas individuales, 185 actuaciones de oficio y 42 solicitudes de recurso ante el Tribunal Constitucional.
Además, se atendió a más de 35.700 ciudadanos, principalmente por vía telefónica.
Como resultado, se formularon 2.501 resoluciones dirigidas a diversas administraciones.
Principales demandas: justicia, salud y vivienda
Los temas que generaron más quejas fueron los relativos a la Administración de Justicia, la Seguridad Social, la educación, la sanidad, y el asilo y migraciones.
Las comunidades autónomas con mayor número de escritos enviados fueron Madrid (8.031), Andalucía (4.155), Cataluña (3.441) y Valencia (3.231).
En materia de salud, Gabilondo ha subrayado la urgencia de reforzar la atención en salud mental para adolescentes y jóvenes, señalando la necesidad de contar con más profesionales y reducir los tiempos de espera.
En cuanto a la vivienda, ha insistido en que los programas de ayudas al alquiler deben mantenerse y que los procedimientos de adjudicación de viviendas públicas deben ser ágiles y transparentes. Además, pidió que la protección de las viviendas públicas sea permanente.
- Total expedientes tramitados: 34.629
- Quejas ciudadanas: 34.402
- Atenciones ciudadanas: 35.733
- Resoluciones a administraciones: 2.501
- Recomendaciones: 1.190
- Sugerencias: 843
- Recordatorios legales: 464
- Advertencias: 4
- Temas más denunciados: Justicia, Sanidad, Seguridad Social, Vivienda
- Regiones con más quejas: Madrid, Andalucía, Cataluña, Valencia
Discapacidad, violencia de género y migraciones
El Defensor del Pueblo ha destacado los problemas de retrasos en la valoración de la discapacidad en todas las comunidades autónomas.
Hasta dos insultantes años de espera para la valoración de la discapacidad por falta de personal
También ha puesto el foco en la inclusión de menores con discapacidad en actividades extraescolares y en el apoyo a sus familias.
En materia de violencia de género, Gabilondo ha solicitado una protección específica para las mujeres mayores, quienes enfrentan mayores obstáculos para salir de situaciones de maltrato.
Así mismo ha recordado también la publicación del informe Violencia vicaria de género. Las otras víctimas, que incluye recomendaciones para mejorar la protección de la infancia y la adolescencia.
Además, se ha abordado el drama de las personas desaparecidas en ruta hacia España, reclamando un protocolo específico para la llegada de grandes contingentes migratorios y una mejora en el sistema de acogida humanitaria.
Otras cuestiones tratadas han sido la situación de extrema vulnerabilidad de la Cañada Real, con más de cuatro años sin electricidad, los efectos injustos de los reintegros por cobros indebidos de prestaciones sociales, y la necesidad de revisar el artículo 55 de la Ley General de la Seguridad Social.
También destaca la actividad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, con 26 visitas en 2024 y más de 500 recomendaciones y sugerencias.
Por último, Gabilondo ha recordado que el informe incluye una actualización sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica, reiterando que las víctimas esperan una respuesta parlamentaria clara y concreta.
Además, ha puesto en valor la participación de la institución en organizaciones internacionales de derechos humanos y su reacreditación por Naciones Unidas.
*El Informe anual 2004 y sus anexos puede consultarse en la web del Defensor del Pueblo www.defensordelpueblo.es