La nueva normativa reconoce el derecho de las personas con discapacidad a acceder a espacios públicos y privados acompañadas de sus perros de asistencia, y amplía su cobertura a otros colectivos.
Un paso firme hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades
El Consell ha aprobado hoy 20 de mayo un proyecto de ley que regula el acceso de las personas con discapacidad usuarias de perros de asistencia, con el objetivo de garantizar su plena inclusión y autonomía en todos los ámbitos de la vida.
Esta medida, promovida por la Vicepresidencia primera y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, refuerza el compromiso de la Comunitat Valenciana con la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades.
La norma reconoce el derecho de estas personas a acceder y permanecer en espacios públicos y privados de uso colectivo —como medios de transporte, centros educativos o sanitarios— sin sufrir ningún tipo de discriminación.
Además, amplía su alcance a otros colectivos que utilizan perros entrenados para detectar crisis médicas, como personas con epilepsia, diabetes o trastorno del espectro autista.
Regulación del adiestramiento y creación de un registro oficial
La ley también establece un marco legal claro sobre el adiestramiento, certificación y registro de los perros de asistencia, diferenciándolos de los animales de apoyo emocional o de terapia.
Así, se garantiza que las personas usuarias cuenten con animales preparados oficialmente y con un seguimiento adecuado.
Además, se reconoce por primera vez la figura de las personas educadoras de cachorros y adiestradores de perros en formación, incluyendo sus derechos y obligaciones.
También se regula la situación de los perros de asistencia jubilados, asegurando su bienestar una vez finalizado su servicio activo.
Por último, la ley contempla la creación de un registro oficial de perros de asistencia y unidades de vinculación en la Conselleria de Servicios Sociales, así como un régimen sancionador para asegurar el cumplimiento efectivo de los derechos recogidos en esta norma, que ahora será remitida a Les Corts para su tramitación parlamentaria.