El puente se hará en la calle Jarafuel en la prolongación del Camino del Canal
El pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobaba en la sesión del pasado mes de junio la declaración de Bien de Relevancia Local (BRL) del Puente de Astilleros, una protección que no sólo afecta al puente sino también a un entorno del mismo en donde no se pueden hacer obras sin el visto bueno del consistorio y esto es a lo que, especialmente, se mostraba contrario el puerto porque, a partir de ahora, cualquier actuación deberá consultarla con el consistorio.
Lo que muchos quizás desconozcan es que el tablero de Astilleros, construido a finales de la década de los años 20 e inaugurado a principios de la década de los años 30 del pasado siglo, dejará de tener tránsito de vehículos dentro de apenas unos años cuando se construya el nuevo puente en la prolongación de la calle Jarafuel cuando se desarrolle el PAI del Grao, cuya ejecución ya tiene más visos de ejecutarse y estar listo en menos de 10 años. Tiempo al tiempo.
Pues bien, cuando se ejecute ese nuevo puente en la calle Jarafuel , prolongación del Camino de Canal-Nazaret, que unirá el barrio de Moreras con Nazaret, o más bien la zona de Cantarranas, tendrá un presupuesto superior a los 6,5 millones de euros con la última actualización aunque el urbanizador ya plantea un coste de 6,7 millones y cuando se ejecute el coste alcance los 7 por los incrementos de costes
En la Alternativa Técnica se tendrá que tener en cuenta que este debe tener un gálibo suficiente para garantizar la continuidad de los itinerarios transitables en el jardín del Turia, las necesidades de mantenimiento y la accesibilidad de los vehículos de emergencia. Los técnicos han propuesto como referencia la rasante del puente de Astilleros, que se debería de respetar en todos los futuros puentes situados aguas arriba.
En el plan de Cocoteros se contempla la pacificación del tráfico del puente de astilleros para que formando parte de la infraestructura verde sea la conexión del frente marítimo. Además, de contemplarse el desmantelamiento de los restos del circuito F1 y reponer el tramo del puente de Astilleros que desapareció, algo que se deberá tener muy en cuenta a la hora de ejecutar las obras porque supondría recuperar la obra original del tablero que, en su principio, se debió llamar puente Príncipe de Asturias pero con la llegada de la II República se denominó Puente de Astilleros por la cercanía de los espacios donde se construían barcos.
Además, en el Plan Especial del Área Funcional 10 se incluye con la apertura del futuro puente de conexión con el Grao a través del sector de Moreras, que el puente de Astilleros pasará a consolidarse como eje de la conexión de infraestructura verde entre el litoral norte y sur, reduciéndose el impacto actual que provoca en la separación entre el ámbito de Cocoteros y el núcleo histórico de Nazaret.
Paco Varea