El relleno de la ampliación norte tendrá una duración de 54 meses
La alcaldesa de Valencia y consejera del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y también consejera de la APV, María José Catalá y Pilar Bernarbé, anunciaron públicamente la decisión del citado consejo de adjudicar las obras del relleno de la zona de la Terminal Norte, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formado por Acciona Construcción, S.A. – Jan de Nul NV – Grupo Bertolín, S.A.U., en su oferta variante, al acabar la reunión celebrada en el Edificio del Reloj mientras la presidenta de la APV, Mar Chao, difundió el anunció de la adjudicación a través de una nota de prensa de su departamento de comunicación .
La alcaldesa, María José Catalá, ha calificado de “día histórico para València la adjudicación del contrato para la ejecución de las obras del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València, que hoy ha aprobado al Consejo de Administración de la entidad portuaria. Seguimos caminando en la ampliación de la terminal norte del Puerto de València. Estamos muy satisfechos porque, en un año, hemos avanzado lo que no se había avanzado en muchísimos años y se ha adjudicado las obras con un plazo de ejecución de 54 meses. València continúa desplegando todo el potencial que tiene su puerto y liderando el transporte de mercancías por el Mediterráneo”.
El responsable de Medio Ambiente de la UE conoció las bateas de clochinas
Catalá ha asegurado que “tenemos un puerto sostenible, eficiente y que, la semana pasada, fue visitado por los técnicos de la Comisión Europea que estaban aquí, en la Semana del Clima, y que se quedaron admirados por la sostenibilidad y por la eficiencia. Vamos a seguir trabajando para ser un referente en sostenibilidad. Como anécdota, los técnicos europeos no daban crédito cuando vinieron a hacer la visita y les acercaron a la batea de mejillones para demostrarles, efectivamente, el nivel de la calidad del agua que tiene este puerto.
“Estamos muy orgullosos pero el ayuntamiento estará vigilante para mantener la calidad del agua, la eficiencia y la sostenibilidad de nuestro puerto. Para nosotros, progreso y sostenibilidad no están reñidos y confiamos en el progreso de la mano de la sostenibilidad y seguiremos trabajando para que el puerto de València lidere el transporte de mercancías y seguir contribuyendo al PIB de nuestro país”, ha dicho Catalá.
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, ha destacado que es una de las principales obras públicas de España que contribuirá al desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. Existe un compromiso del Gobierno de España, en especial del ministro de Transporte, Óscar Puente, por una nueva terminal que forma parte de una apuesta muy sostenible, competitiva y clave la logística ferroviaria.
La nueva terminal de contenedores del Puerto de València será una infraestructura que aunará tecnología, ecoeficiencia, intermodalidad y sostenibilidad, ofreciendo un óptimo servicio y manteniendo el carácter interoceánico que garantiza la conectividad con los mercados de los cinco continentes. Además, será una infraestructura que generará un empleo y dinamizará la actividad económica de su hinterland, y reforzará el estatus de los puertos españoles como referentes europeos en el arco Mediterráneo, permitiendo al tejido empresarial mantener su competitividad en este mundo global.
Esta infraestructura, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar hasta cinco millones de contenedores. La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, con elevados rendimientos tanto en las operaciones marítimas como terrestres.
Paco Varea