Valencia, 4 de octubre de 2025.
Hamas (acrónimo en árabe de Harakat al-Muqawama al-Islamiya, que significa Movimiento de Resistencia Islámica) es una organización política, social y militar palestina fundada en 1987, al inicio de la Primera Intifada —la revuelta popular contra la ocupación israelí en los territorios palestinos. Desde entonces, ha pasado de ser una facción religiosa local a convertirse en uno de los actores más influyentes y controvertidos de Oriente Medio.
Origen y fundación
Hamas nació como una rama de los Hermanos Musulmanes en Palestina, con el objetivo de resistir la ocupación israelí y establecer un Estado islámico en toda la tierra histórica de Palestina.
Su fundador fue el jeque Ahmed Yassin, un clérigo parapléjico que predicaba la resistencia armada combinada con una fuerte labor social en hospitales, escuelas y organizaciones benéficas.
Durante los años 90, Hamas ganó popularidad entre los palestinos por su trabajo social y su rechazo a los Acuerdos de Oslo (1993), que establecieron un proceso de paz con Israel liderado por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Ideología y objetivos
Hamas combina islamismo político con nacionalismo palestino. En su carta fundacional de 1988, rechazaba la existencia del Estado de Israel y llamaba a la “liberación total de Palestina”.
En 2017, sin embargo, el movimiento adoptó un nuevo documento político que reconoce la posibilidad de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, aunque sin reconocer formalmente a Israel.
Sus principales objetivos son:
- Resistir la ocupación israelí.
- Defender los derechos del pueblo palestino.
- Establecer una sociedad basada en los principios del islam.
La llegada al poder en Gaza
En 2006, Hamas ganó las elecciones legislativas palestinas, derrotando al partido secular Fatah, que dominaba la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Un año después, tras un violento enfrentamiento con las fuerzas leales a Fatah, Hamas tomó el control total de la Franja de Gaza en junio de 2007. Desde entonces, gobierna el enclave con una administración propia, paralela a la ANP en Cisjordania.
Su líder político actual es Ismail Haniyeh, mientras que en Gaza el mando interno lo ejerce Yahya Sinwar.
Brazo armado: las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam
Hamas cuenta con una rama militar, conocida como las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, responsable de numerosos ataques con cohetes, emboscadas y acciones armadas contra Israel.
Israel, Estados Unidos y la Unión Europea consideran a Hamas una organización terrorista, debido a sus atentados contra civiles israelíes y sus métodos de combate.
El bloqueo de Gaza
Tras la toma de poder de Hamas en 2007, Israel y Egipto impusieron un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo sobre Gaza, restringiendo la entrada de bienes y personas.
El enclave, de apenas 365 km² y más de dos millones de habitantes, vive en una situación humanitaria crítica, con cortes de electricidad, falta de agua potable y alto desempleo.
Apoyos y alianzas internacionales
Hamas recibe apoyo financiero, político o logístico de países y entidades como Irán, Qatar y Turquía, además de mantener relaciones indirectas con Hezbolá (Líbano).
Su posición lo ha colocado en el centro de la geopolítica regional, siendo un elemento clave en los conflictos recurrentes con Israel.
Hamas hoy: poder y aislamiento
Pese al aislamiento internacional, Hamas sigue siendo una fuerza dominante en la política palestina, especialmente en Gaza, donde ejerce control sobre la administración, la seguridad y los servicios básicos.
Su poder, sin embargo, también ha sido cuestionado por sectores de la población que reclaman elecciones y un acuerdo de unidad con Fatah para acabar con la división política que fragmenta a Palestina desde hace casi dos décadas.
La postura de Hamas sobre las mujeres y las personas LGTBIQ+
Valencia, 4 de octubre de 2025.
Hamas, como movimiento islamista surgido de los Hermanos Musulmanes, mantiene una visión profundamente conservadora y religiosa sobre el papel de las mujeres y la sexualidad. Sus posturas se basan en una interpretación estricta de la sharía (ley islámica), que influye directamente en la vida social, política y familiar dentro de la Franja de Gaza, donde gobierna desde 2007.
📜 Las mujeres bajo el gobierno de Hamas
En teoría, Hamas afirma que las mujeres deben tener un papel importante en la sociedad como madres, educadoras y “constructoras de la nación palestina”.
Sin embargo, su rol público está limitado por normas sociales y religiosas. Aunque algunas mujeres han ocupado cargos en el Parlamento o en organizaciones civiles afines al movimiento, el poder político sigue siendo dominado por hombres.
Aspectos destacados:
- Se fomenta un modelo familiar tradicional, en el que la mujer está sujeta a la autoridad masculina.
- Se espera que usen el velo islámico (hiyab) y se vistan “de manera modesta”.
- Se han impulsado leyes y costumbres que restringen la mezcla de sexos en playas, escuelas y eventos públicos.
- En Gaza, existen tribunales religiosos que priorizan las normas islámicas sobre los derechos civiles en cuestiones de matrimonio, divorcio o herencia.
- La educación femenina ha mejorado en cobertura, pero las mujeres tienen dificultades para acceder a empleos públicos o de liderazgo fuera de los marcos religiosos o asistenciales.
Aunque Hamas ha promovido programas sociales para mujeres —por ejemplo, apoyo a viudas de mártires o asistencia a madres con pocos recursos—, su objetivo ha sido más ideológico y paternalista que igualitario.
🌈 La homosexualidad y el colectivo LGTBIQ+
Hamas no reconoce ningún derecho a las personas homosexuales, bisexuales o trans.
La homosexualidad es considerada un pecado y un delito, de acuerdo con su interpretación de la sharía.
En la práctica, las relaciones entre personas del mismo sexo pueden castigarse con penas de prisión, torturas o incluso la muerte, aunque las ejecuciones no siempre son públicas ni sistemáticas.
Realidad en Gaza:
- No existen organizaciones LGTBIQ+ legales ni espacios seguros.
- La represión ha llevado a numerosos jóvenes gays o trans a huir a Cisjordania o al extranjero, donde buscan asilo político.
- Los informes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional documentan detenciones arbitrarias, amenazas y violencia policial contra personas sospechosas de ser homosexuales.
- Los medios oficiales y líderes religiosos vinculados a Hamas suelen presentar la homosexualidad como una “enfermedad moral” importada de Occidente.
⚖️ Visión general
En resumen, Hamas combina un discurso nacionalista y religioso que promueve la resistencia contra Israel, pero al mismo tiempo imponen un control social muy rígido sobre sus propios ciudadanos.
Para el movimiento, el islam es la base del orden político y moral, por lo que todo lo que se percibe como “occidental” —desde el feminismo hasta los derechos LGTBIQ+— es considerado una amenaza cultural.