¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
Valencia. — La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana abre un nuevo escenario político en la Comunitat. A partir de su comunicación oficial a las Corts Valencianes, comenzará un periodo de doce días hábiles para que los grupos parlamentarios presenten sus candidaturas a la presidencia del Consell.
Mazón seguirá en funciones hasta la investidura del nuevo president
Mientras no se designe un nuevo titular, Mazón continuará ejerciendo en funciones como jefe del Consell, tal y como establece la Ley del Gobierno Valenciano. Esta situación de interinidad finalizará una vez que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique el nombre del nuevo presidente o presidenta.
El anuncio se ha producido este lunes, en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat, donde Mazón ha reconocido que “ya no puedo más” y ha agradecido la labor de su equipo y de los funcionarios públicos durante la gestión de la DANA y otros episodios recientes de crisis política.
Calendario político: del 3 al 20 de noviembre, plazo para presentar candidatos
El primer paso será la comunicación oficial de la renuncia a la mesa de las Corts, prevista para este martes 4 de noviembre. A partir de ese momento, comenzará el periodo de doce días hábiles para que los grupos presenten sus candidatos o candidatas a la presidencia, lo que situaría el cierre del plazo en torno al 20 de noviembre.
Tras la ronda de consultas, la presidenta de las Corts, Llanos Massó, propondrá al candidato o candidata con mayor respaldo y fijará la fecha del pleno de investidura. Si el calendario se mantiene, las fechas posibles se moverían entre el 24 y el 27 de noviembre.
Qué ocurre si no hay acuerdo
Si dos meses después de la primera votación no se ha elegido presidente o presidenta, las Corts quedarían disueltas automáticamente y se convocarían nuevas elecciones autonómicas, tal como recoge el Estatuto de Autonomía. En ese escenario, el actual gobierno continuaría en funciones hasta la constitución del nuevo Ejecutivo.
El papel del PP y la necesidad de apoyo de Vox
El Partido Popular deberá decidir en los próximos días a quién propone como sucesor o sucesora de Mazón. El futuro candidato necesitará el respaldo de Vox para poder ser investido, ya que los 40 diputados populares no alcanzan la mayoría absoluta en el parlamento valenciano y requieren los 13 votos del partido que fue su socio de gobierno hasta el verano de 2024.
Mientras tanto, los vicepresidentes y consellers del actual Consell continuarán también en funciones hasta que se produzca la toma de posesión del nuevo Gobierno.
Una renuncia en medio de la tensión política
La dimisión de Mazón llega en plena semana clave por la comisión de investigación de la DANA de 2024, en la que debía comparecer el próximo 17 de noviembre. Su salida reconfigura el tablero político valenciano y deja en suspenso tanto su liderazgo en el PPCV como la estabilidad de la coalición de derechas que había sostenido su mandato.
















