Hoy la Ministra de Ciencia y Tecnología y Secretaria General del PSPV, Diana Morant hoy ha explicado en una entrevista en televisón que la Delegada del Gobierno llamó hasta en tres ocasiones a la Consellera Salomé Pradas para activar a la UME entre las 12:23 y las 14:00h del martes pasado.
Diana Morant ha asegurado esta misma mañana que la mañana del martes la delegada del Gobierno (PSPV), Pilar Bernabé intentó contactar a las 12:23 horas del marte con la Consellera Salomé Pradas, y veinte minutos después a las 12:43 horas contactó con ella en la que le ofreció, -según Diana Morant-, la delegada del Gobierno desplegar a la UME.
La tercera llamada se produjo a las 14:00h donde según ha relatado Diana Morant la Delegada del Gobierno Pilar Bernabé insistió en enviar a la UME y la Consellera accedió, admitiendo se desplegaran en Utiel y Requena.
Un relato que la consellera Salomé Pradas niega, asegurando que la UME se activó gracias a ella a las 14:30h. y parece niega las conversaciones con la Delegada del Gobierno.
Dos versiones enfrentadas
Aunque todos los implicados aseguran que lo que hay que hacer es trabajar unidos por gestionar esta gran crisis, no hacen más que arrojar leña al fuego, siendo auténticos pirómanos y demostrando que la total descoordinación sigue siendo la tónica dominante.
Cuando esto pase deberán comparecer todos y con luz y taquígrafos dar muchas explicaciones. Demasiadas dudas de acciones erráticas e incomprensibles, especialmente porque no tenemos todo el relato, con demasiadas dudas y lagunas.
¿Cómo es posible que se despliegue a la UME y se convoque la reunión del centro de mando de crisis más de media hora después y nos e convoque de forma inmediata mediante medios telemáticos y se convoque para las 17:00 horas?
Demasiadas dudas en las actuaciones de todos los organismos públicos en un día en el que si atendemos todo lo dicho, cada cual tiene su relato que difiere completamente del anterior…¿Es posible que cada uno tenga su verdad?.
Cada uno tiene “su verdad” que difiere de los de las demás completamente.
78 municipios son los afectados e intentar recuperar cierta normalidad, mientras los distintos partidos se siguen lanzando las culpas.