La reapertura progresiva de supermercados en la zona cero avanza, con establecimientos ya operativos en la mayoría de municipios. Sin embargo, Paiporta, gravemente afectada, aún carece de tiendas en funcionamiento.
El proceso de recuperación en la red de supermercados
Tres semanas después de la devastadora DANA que golpeó a la Comunitat Valenciana, más de la mitad de los supermercados afectados en la zona cero han logrado reabrir sus puertas. Según datos de Asucova, la asociación que agrupa a cadenas como Mercadona, Consum y Más y Más, aún quedan 38 establecimientos en proceso de reconstrucción, pero la mayoría de los municipios ya cuentan con al menos una tienda en funcionamiento.
La excepción es Paiporta, donde los daños sufridos por los supermercados fueron tan graves que todavía no ha sido posible reabrir ninguno. Esta situación obliga a los vecinos a desplazarse a municipios cercanos o depender de bancos de alimentos y servicios de emergencia.
Un sector esencial para recuperar la normalidad
El director de Asucova, Pedro Reig, explicó que la reapertura de los supermercados comenzó desde el primer día tras el temporal:
“Somos conscientes de que los supermercados son un servicio esencial para la población. Desde el principio hemos trabajado para devolver la normalidad a los municipios afectados, y este esfuerzo se ha visto recompensado con la reapertura de tiendas clave en localidades como Alfafar, Albal y Algemesí”.
Reig también destacó la colaboración entre las cadenas de supermercados, que han compartido maquinaria, proveedores y recursos logísticos para acelerar el proceso. Aseguró que estas reaperturas no solo responden a la necesidad básica de suministros, sino que también aportan esperanza y un sentido de normalidad a las comunidades más golpeadas por la DANA.
Paiporta: el municipio más afectado sigue sin supermercados
En Paiporta, los efectos de la DANA fueron devastadores. Ningún supermercado ha podido reabrir debido a los graves daños sufridos en sus instalaciones, lo que convierte a este municipio en el único de la zona cero que aún carece de tiendas operativas.
Los vecinos, que hasta ahora han dependido de servicios de emergencia y bancos de alimentos, expresan su frustración ante la falta de soluciones inmediatas. Desde Asucova aseguran que la situación de Paiporta requiere trabajos de reconstrucción complejos y que las reaperturas tardarán aún algunas semanas en producirse.
“La prioridad es restablecer el servicio lo antes posible, pero en Paiporta los daños han sido extremos y necesitamos más tiempo para que las instalaciones estén en condiciones de reabrir con garantías”, explicó Reig.
Consum y su plan de reapertura: 28 tiendas ya operativas
La cadena Consum ha liderado los esfuerzos de recuperación con la reapertura de 28 de los 39 supermercados afectados por la DANA. La cooperativa ha trabajado intensamente para restablecer el servicio en municipios clave y ha anunciado nuevas aperturas en los próximos días:
- Paiporta: reapertura prevista en las próximas semanas.
- Aldaia: tienda en la avenida de la Música.
- Catarroja: establecimiento en la calle Miguel Hernández.
- Picanya: supermercado en el Paseo Primavera.
Actualmente, 11 tiendas de Consum permanecen cerradas debido a los graves daños estructurales. Estas se encuentran en localidades como Sedaví, Alfafar, Massanassa, Benetússer y Algemesí, así como en el barrio de La Torre en Valencia.
Además, el servicio de tienda online, que también sufrió interrupciones, está volviendo progresivamente a la normalidad. Consum ha garantizado que en breve operará en zonas como Aldaia, Picanya y Alaquàs.
El centro comercial Bonaire: otro símbolo de recuperación
El centro comercial Bonaire, situado en Aldaia, ha sido otro referente de la reconstrucción. 45 días después de las inundaciones, tres establecimientos clave han vuelto a abrir sus puertas:
- Alcampo, que celebró su reapertura entregando plantas de Navidad a los clientes.
- Norauto, que ya está atendiendo vehículos en sus talleres.
- Foster’s Hollywood, que reanudó su actividad normal.
Los vecinos recibieron estas reaperturas con entusiasmo, destacando que supone un paso significativo hacia la normalidad.
“Echábamos de menos poder venir a comprar aquí. Esto nos hace sentir que estamos recuperando poco a poco nuestra vida de antes”, comentó una clienta de Alcampo.
Tensiones en la cadena de suministro: un desafío superado
Los primeros días tras la DANA también estuvieron marcados por tensiones en la cadena de suministro, provocadas por daños en centros logísticos y el sobreacopio de productos en zonas no afectadas. Sin embargo, el sector ha logrado estabilizar la situación y garantizar el suministro de productos en los lineales de las tiendas ya reabiertas.
Pedro Reig destacó que esto es un reflejo de la responsabilidad y coordinación del sector:
“Gracias al trabajo conjunto de las empresas y la colaboración con las administraciones públicas, hemos logrado garantizar el abastecimiento y recuperar el funcionamiento de la mayoría de los establecimientos”.
Un proceso largo, pero esperanzador
Aunque el avance es significativo, todavía queda trabajo por hacer. Municipios como Paiporta y otras localidades afectadas por la DANA deberán esperar algunas semanas más para ver la reapertura de sus supermercados.
El proceso de reconstrucción no solo implica reparar las infraestructuras, sino también garantizar que estas vuelvan a funcionar con todas las garantías de seguridad y calidad necesarias.
Reflexión final
La reapertura de los supermercados en la Comunitat Valenciana simboliza un paso importante hacia la recuperación de la normalidad tras la DANA. La colaboración entre empresas, administraciones y la resiliencia de las comunidades afectadas ha permitido avanzar rápidamente en este proceso.
Sin embargo, la situación en Paiporta nos recuerda la vulnerabilidad de ciertas infraestructuras ante fenómenos extremos y plantea la necesidad de mejorar la prevención y la respuesta ante futuras emergencias.
¿Seremos capaces de reconstruir de manera más resiliente para evitar que esto vuelva a ocurrir? La recuperación sigue en marcha, pero con importantes lecciones que no deben ignorarse.