• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Patrimonio

El refugio antiaéreo de la calle Espada abandonado y lleno de pintadas delictivas

César Guardeño por César Guardeño
julio 3, 2023
en Patrimonio
0
Refugio antiaéreo valencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

El refugio antiaéreo de la calle Espada abandonado y lleno de pintadas delictivas 

En febrero de 2013, hace más de diez años, desde nuestra asociación denunciamos por RGE el estado de abandono y degradación del refugio antiaéreo situado en la Calle Espada nº22 del Barrio de la Xerea de Valencia, de titularidad privada. En aquellas fechas ya se encontraba lleno de grafitis y pintadas y con algunos elementos, como las letras Art Decó que lo identificaban como refugio, arrancadas parcialmente. Por estos motivos, solicitamos al Ayuntamiento de Valencia que se le debía exigir al propietario que intervenga sobre este bien para evitar una mayor degradación.

En junio de 2013, tras habernos dirigido por RGE hasta en dos ocasiones a nuestro consistorio y tras habernos aplicado el silencio administrativo, decidimos acudir al Síndic de Greuges para denunciar esta situación.

Refugio calle Espada
Refugio calle Espada

El expte. se cerró en noviembre de 2013 tras responder el Ayuntamiento que “por Resolución nº 416-U de fecha 12 de junio de 2013 se ordenó a la propiedad del edificio referenciado que llevara a cabo las obras de mera conservación necesarias para subsanar las deficiencias indicadas en la misma, así como la necesidad de adoptar las medidas precautorias consistentes en el saneado de los elementos de fachada susceptibles de desprendimientos e instalación de mallas de protección”.

El 12 de febrero de 2015 solicitamos de nuevo la intervención del Síndic, puesto que a pesar de que el Ayuntamiento de Valencia informó que se llevaron a cabo ciertas obras de conservación necesarias para subsanar las deficiencias denunciadas por nuestra asociación ante las respectivas administraciones públicas con competencias en la materia, pudimos observar que casi 15 meses después este BRL presentaba el mismo aspecto de abandono, degradación y deterioro que cuando lo denunciamos por primera vez, el 14 de febrero de 2013.

Más de diez años de abandono sin apenas intervenciones

Las paredes del Refugio Antiaéreo de la calle Espada nº22 volvían a estar llenas de pintadas y grafitis; los restos de las pocas letras conservadas y que identificaban al edifico con una tipografía art decó característica como refugio habían desaparecido completamente; la parte superior del inmueble presentaba un auténtico “bosque” de maleza y vegetación que crece descontrolada; no había restos de las “supuestas” mallas de protección que deberían haber sido instaladas (nunca las hubo) y que ustedes mismos refrendan en el informe del 13/11/13 con número de salida 62724 en el que mencionaban que:

“… así como la necesidad de adoptar las medidas precautorias consistentes en el saneado de los elementos de fachada susceptibles de desprendimientos e instalación de mallas de protección”.

En julio de 2015 el Síndic consideró oportuno RECOMENDAR al Excmo. Ayuntamiento de Valencia que adoptara todas las medidas que sean necesarias para lograr la adecuada protección y conservación del mencionado refugio antiaéreo.

En 2016, tras reabrir la queja, empezaron a llegar una serie de respuestas sin pies ni cabeza. El Ayuntamiento de Valencia afirmaba que “actuará cuando se tenga constancia de la existencia de deficiencias…”, cuando ha quedado patente que ni hacían ni hacen inspecciones en nuestro patrimonio si no media antes una denuncia.

No tiene sentido pues decir que se actuaría se tuviera constancia y más aún en todos y cada uno de nuestros escritos de denuncias (pasados, presentes y futuros) hemos advertido por activa y por pasiva de su pésimo estado presentando para ello PRUEBAS FOTOGRÁFICAS INCUESTIONABLES que demuestran que las supuestas obras de reparación no se efectuaron tal y como se deberían haber realizado o señalan los informes preceptivos (ni hay ni habido nunca una malla de protección en el edifico por mucho que el informe diga que si. ERA ROTUNDAMENTE FALSO).

Pintadas delictivas de las que nadie se hace cargo por no ser una “patología” de la edificación

A pesar de que las paredes del Refugio Antiaéreo de la calle Espada nº22 siguen estando llenas de pintadas y grafitis, el Ayuntamiento de Valencia se ha mostrado siempre despreocupado, llegando a responder que “Respecto a las “pintadas y grafitis” existentes en el edificio se indica que no es competencia de este Servicio requerir su limpieza, por no considerarse como una patología de la edificación.”, no dando traslado de este problema al órgano municipal competente, como si esta cuestión no fuera con él.

El refugio de la calle Espada sigue abandonado y lleno de pintadas
Refugio calle Espada

Ante las disparatadas y absurdas respuestas de nuestro consistorio, el Síndic volvió a considerar oportuno RECOMENDAR al Excmo. Ayuntamiento de Valencia que, teniendo en cuenta que ha transcurrido más de 36 meses desde las primeras denuncias, adoptara todas las medidas que sean necesarias para mejorar la conservación del refugio antiaéreo de la calle Espada nº 22 de Valencia.

En febrero de 2018, habiendo pasado 18 MESES desde aceptación de las segundas recomendaciones, seguíamos sin tener constancia alguna de que el Ayuntamiento de Valencia hubiera tomado las oportunas y necesarias medidas para la protección, conservación, rehabilitación y puesta en valor del Refugio Antiaéreo de la Calle Espada (BRL), TAL Y COMO VENIMOS SOLICITANDO DESDE HACÍA MÁS DE 60 MESES (14-02-13).

Un ayuntamiento en bucle acumulando recomendaciones aceptadas, pero incumplidas

En mayo de 2018, el Síndic, volvió a considerar oportuno RECOMENDAR (por tercera vez) al Ayuntamiento de Valencia que, en cumplimiento de sus anteriores recomendaciones emitidas con fechas 31/7/2015 (queja nº 1503345) y 15/7/2016 (queja nº 1601912), y a la vista del reiterado incumplimiento del deber de conservación del inmueble y de la paralización del programa de actuación integrada, se adopten con determinación todas las medidas que sean necesarias para evitar el progresivo deterioro y la destrucción de este bien de relevancia local.

Tras esta última recomendación dejamos pasar tres años y medio, hasta febrero de 2022, para reabrir de nuevo nuestro expte. de queja.

Para nuestra sorpresa, el Ayuntamiento buscó nuevas excusas tales como que “El refugio de la c/ Espada nº22 no estuvo catalogado con ningún tipo de protección hasta 20.02.2015 cuando se incluye en el catálogo estructural del PGOU con la categoría de BRL; en aquél momento el rótulo ya no existía” o que “La consideración legal de BRL le viene dado por Ley 9/2017, de modificación de la ley 4/1998, de Patrimonio Cultural Valenciano”.

Interpretan la legislación a su antojo para justificar lo injustificable

Los responsables de este informe parecen desconocer o ignorar completamente que el DECRETO 62/2011, DE 20 DE MAYO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN Y EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES DE RELEVANCIA LOCAL, dice lo siguiente al respecto:

a) Artículo 17. Inscripción en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

3. Asimismo, el órgano competente en materia de patrimonio cultural INSCRIBIRÁ PROVISIONALMENTE, EN LA SECCIÓN SEGUNDA DEL INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO, LOS SIGUIENTES BIENES INMUEBLES:

d) Aquellos bienes propuestos en los correspondientes catálogos municipales de bienes y espacios protegidos y que, habiendo sido tramitados conforme al procedimiento ordinario establecido en el artículo 47 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat, del Patrimonio Cultural Valenciano, cuentan con el informe favorable de la Conselleria competente en materia de cultura, faltando la aprobación definitiva por el organismo competente en materia de urbanismo. ESTOS BIENES SE INSCRIBIRÁN PROVISIONALMENTE CON LA DENOMINACIÓN DE BRL (EN TRAMITACIÓN).

El diario Las Provincias informó, el 26 DE JULIO DE 2011, que el “Ayuntamiento de Valencia protege catorce refugios de la guerra civil y el búnker de El Saler”. Y en el cuerpo de la noticia explica que “Catorce refugios del subsuelo de Valencia contarán con protección municipal, puesto que han sido declarados Bien de Relevancia Local (BRL) «y aunque la ley no nos obliga, hemos creído necesario hacerlo a partir de la valoración de Patrimonio y el servicio de Arqueología, que son los que han determinado el interés», explicó ayer el concejal de Urbanismo. Entre los refugios protegidos se encuentran los de la calle Espada (…)”

https://www.lasprovincias.es/v/20110726/valencia/consistorio-protege-catorce-refugios-20110726.html

En la página web del propio Ayuntamiento de Valencia ya constaba la ficha personalizada e individual del refugio antiaéreo del refugio de la calle Espada como BRL, con categoría de Espacio de Protección Arqueológica, dentro del Catálogo de Bienes y Espacio Protegidos (Revisión Simplificada del Plan General de Valencia) en un documento firmado por Manuel LaTorre Hernández, en fecha 23-09-2010. De la misma manera, aparece el mismo documento, sometido a segunda información pública, con fecha de 06-03-2013, con la modificación de la categoría como Sitio Histórico de Interés Local.

Por lo tanto, y tal como recoge el artículo 17. 3 d) del DECRETO 62/2011, DE 20 DE MAYO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN Y EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES DE RELEVANCIA LOCAL, QUEDA PATENTE QUE EL REFUGIO ANTIAÉREO DE LA CALLE ESPADA YA ESTABA PROPUESTO EN EL CORRESPONDIENTE CATÁLOGO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, CON ANTERIORIDAD AL 20.02.2015, Y POR LO TANTO YA SE HABÍA INICIADO EL PROCESO DE INCOACIÓN COMO BRL, TENIENDO LEGALMENTE ESA CONSIDERACIÓN Y PROTECCIÓN LEGAL Y ESTANDO INSCRITO CON ESA DENOMINACIÓN DE MANERA PROVISIONAL DENTRO DE LA SECCIÓN SEGUNDA DEL INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO.

De la misma manera, cabe indicar que la consideración legal de BRL del refugio Espada no le puede venir dada de manera directa, por Ley 9/2017, puesto que el propio Ayuntamiento de Valencia ya ha respondido en otro expediente (Barraca de Cotofío) que en aplicación de esta disposición, no debe entenderse directa la protección como BRL de una construcción únicamente por su forma exterior, sino que se debe estudiar la situación de la construcción en la actualidad. En otras palabras, se debe analizar caso a caso y no proteger como BRL de manera directa y genérica.

Nuestro consistorio también nos informó que “con la aprobación del programa de actuación Integrada y la reparcelación de sus terrenos, el Ayuntamiento obtendrá la propiedad del refugio de la guerra civil y procederá a su puesta en valor mediante la rehabilitación del mismo”, algo que estaba muy claro que iba a terminar ocurriendo, como suele pasar con la mayoría de bienes de titularidad privada que se dejan abandonados o directamente caer al suelo por sus legítimos propietarios hasta que el Ayuntamiento de Valencia se ve en la obligación de adquirirlos.

La cuarta y última recomendación fue en mayo de 2022 y sigue todo igual

El Síndic, en mayo de 2022, emitió la cuarta y última RECOMENDACIÓN, indicando que teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde la primera denuncia formulada con fecha 27/6/2013, y en cumplimiento de nuestras tres Recomendaciones de fechas 31/7/2015, 15/7/2016 y 30/5/2018, se adopten todas las medidas que sean necesarias para lograr ue la propiedad mantenga en un adecuado estado de conservación el Refugio Antiaéreo de la calle Espada nº 22 de Valencia, eliminando la vegetación que crece en el techo, así como las pintadas y los grafitis, e impulsando de oficio la tramitación del programa de actuación integrada y el proyecto de reparcelación con la finalidad de adquirir su propiedad y acometer cuanto antes su rehabilitación y puesta en valor.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2023/05/las-asignaturas-pendientes-del_22.html

El refugio de la calle Espada sigue abandonado y lleno de pintadas
El refugio de la calle Espada sigue abandonado y lleno de pintadas

A fecha de hoy, diez años y cuatro meses después, el refugio antiaéreo de la calle Espada sigue esperando su rehabilitación y puesta en valor. En todo este tiempo sólo se han realizado pequeños parcheos, a base de denuncias y más denuncias, y que en muchas ocasiones no han sido ni reales ni se han ejecutado nunca (la famosa tela de protección invisible).

La triste realidad del patrimonio cultural valenciano viene lastrada por la negligencia, la inoperancia y la incapacidad de las administraciones públicas valencianas a la hora de solucionar los problemas y desatascar la propia burocracia que ellos mismos generan. Para ellos es todo siempre muy complicado y enrevesado, lleno de dificultades y de trámites que, curiosamente, sólo se ponen en marcha cuando llega una denuncia por RGE. Antes de esto, permanecen cruzados de brazos mirando el cielo azul de Valencia.

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural
César Guardeño Gil. Presidente
Etiquetas: calle EspadaRefugio antiaéreoValencia
César Guardeño

César Guardeño

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Una multimillonaria suiza destroza seis paneles cerámicos que hablaban de la historia de Valencia y sus gentes

Una multimillonaria suiza destroza seis paneles cerámicos que hablaban de la historia de Valencia y sus gentes

julio 9, 2025
Torrent presenta unas Fiestas Patronales 2025 cargadas de emoción, tradición y esperanza tras la Dana

Torrent presenta unas Fiestas Patronales 2025 cargadas de emoción, tradición y esperanza tras la Dana

julio 9, 2025
Manises celebra la Fiesta de la Cerámica 2025

Manises celebra la Fiesta de la Cerámica 2025

julio 9, 2025
Dos fallecidos en Castelló y Alicante por la ola de calor en la Comunitat Valenciana

Un hombre de 53 años fallece en Alicante por golpe de calor

julio 9, 2025

Noticias recientes

Una multimillonaria suiza destroza seis paneles cerámicos que hablaban de la historia de Valencia y sus gentes

Una multimillonaria suiza destroza seis paneles cerámicos que hablaban de la historia de Valencia y sus gentes

julio 9, 2025
Torrent presenta unas Fiestas Patronales 2025 cargadas de emoción, tradición y esperanza tras la Dana

Torrent presenta unas Fiestas Patronales 2025 cargadas de emoción, tradición y esperanza tras la Dana

julio 9, 2025
Manises celebra la Fiesta de la Cerámica 2025

Manises celebra la Fiesta de la Cerámica 2025

julio 9, 2025
Dos fallecidos en Castelló y Alicante por la ola de calor en la Comunitat Valenciana

Un hombre de 53 años fallece en Alicante por golpe de calor

julio 9, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

El Ayuntamiento atiende en la Universitat Popular de Ayora a los vecinos afectados por el incendio de la avenida del Port

El Ayuntamiento atiende en la Universitat Popular de Ayora a los vecinos afectados por el incendio de la avinguda del Port

julio 9, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.