En la Diputació de Valencia se ha celebrado esta mañana un acto organizado entre la propia Diputació y la Associació de Juristes Valencians para recordar la efeméride del 25 de Abril y lo que supone para los valencianos.
El primer año que Les Corts Valencianes por decisión unilateral desu presidente Llanos Massó, que desde 1.994 no existe ninguna celebración para recordar lo ocurrido en 1.707 con Felipe V, sus consecuencias y las reivindicaciones de autogobierno de los valencianos, ¿pero qué se puede esperar de un partido que pide anular las autonomías?.
El acto cargado de simbolismo
En el patio del Palau dels Scala la Doctora Pilar Hernánez, profesora de la Universitat de Valéncia ha recordado lo sucedido y ha hecho un resumen histórico de lo sucedido en el siglo XX y lo que llevamos en el siglo XXI con las reivindicaciones de autogobierno valenciano.
La doctora ha recordado y establecido paralelismos con la Segunda República y el sentimiento regionalista/autonomista de entonces, para asegurar que entonces no se consiguió un apoyo unánime por los políticos de entonces que dieron al traste con la autonomía valenciana, pero recuerda que desde los años 30 del apsado siglo hay un sentimiento propio de identidad valenciana y que la misma se ha de bsaar sobre la Lengua propia de los valencianos y sobre su capacidad de gestión, con instituciones, pero también con la recuperación de un Derecho Civil propio actualizado a nuestros tiempos.
Por su parte, el president de Juristes Valencians, Josep Ramón Chirivella y el vice-presidente Federico Arnau han asumido la palabra para reivindicar lo propio.
Han recordado que tras más de 40 años de Estatut d’Autonomía aún no se ha conseguido recuperar el Derecho Civil Valenciano.
«Los valencianos nunca hemos dejado de reivindicar nuestros derechos y recordó la celebración triste de este 25 de octubre donde la tras la batalla de Almansa, Felipe V decidió eprender una lucha contra los valencianos, llevando a promulgar los Decretos de Nueva Planta el propio 25 de junio de 1707 por el que se eliminaban Los Fueros de Valencia, se eliminaba toda institución política y supuso la imposición de un sistema centralista de leyes de Castilla, alejado de la realidad valenciana».
Por su parte, Josep Ramón Chirivella ha sido mucho más incisivo y no ha dejado a nadie indiferente, y tras dar las gracias a la Diputació de Valéncia por acoger este sencillo acto ha criticado directamente a la presidenta de Les Corts Valencianes y a la Mesa de les Corts:
«Hoy en un día de duelo, de reclamación del autogobierno, y la presidenta de Les Corts Valencianes, llanos Massó y la Mesa de Les Corts no están a la altura hoy»
Ha recordado como desde febrero de 2020 donde por mandato de Corts Valencianes se pasó a la Mesa del Congreso la reforma constitucional de adición que permitiría la implnatación del Derecho Civil Valenciano sigue atascada y parada por ciertos partidos políticos.
Derogación de Decretos de Nova Planta
Ha exigido en el acto la derogación de los Decretos de Nueva Planta que afectaron al Reino de Valencia y a Aragón como nacionalidades históricas y a los Decretos que afectaron a Cataluña y el reino de Mallorca, todos los territorios que conformaron la Corona de Aragón.
Ha criticado que localidadescomo Banyeres, Peñíscola o incluso Elda tengan avenidas y calles dedicadas a Felipe V, que mandó incendiar Xàtiva y que supuso la eliminación de derechos a los valencianos.
Mensaje directo a Águeda Micó
En declaraciones posteriores ha tenido un mensaje directo a Compromís y a su portavoz en el Congreso y s ha preguntado ¿para qué sirven allí?. «Águeda y las confluencias de Sumar no reclaman esto en el Congreso, con lo que deberán explicar a sus votantes qué hacen allí».
Moción en la Diputació de Valéncia
El president de la Diputació, Vicent Mompó y los portavoces de PP, PSPV, Compromís y La Vall han leído textualmente la moción aprobada por todos excepto Vox, que ni siquiera ha acudido al acto de hoy.
La moción habla de las nacionalidades históricas del Regne de Valéncia y de Aragó, y de los otros territorios como el Reino de Mallorca (actual Baleares) y Cataluña que conformaban la Corona de Aragó y pide explícitamente a Senado y Congreso la derogación de los Decretos de Nueva Planta. Además recoge la necesidad imperiosa de la restitución del Derecho Civil Valenciano para tramitar temas como el derecho sucesorio, de familia, para regular la discapacidad y el derecho agrario y de Pymes.
Acto con mucha representación
Al acto han acudido todos los aprtidos con representación a excepción de Vox, y ha contado con Vicent Mompó y sus dos vice-presidentas Reme Mazzolari y Natalia Enguix, además de contar con representantes de la sociedad valenciana como el President de Lo Rat Penat. También han acudido destacados dirigentes del PP como Ibor (Paiporta) o incluso alcaldes independientes como Toño, alcalde de Carcaixent.
Extrañamente estaba el Director de políticas LGTBI de la Generalitat Valenciana, Sthepane Soriano que en el momento de la foto ha hecho mutis por el foro…igual para no incmodar a Mazón…