El Ayuntamiento de Valencia despliega equipos para evaluar las condiciones sanitarias en las plantas bajas de viviendas en Forn d’Alcedo, Castellar-l’Oliveral y La Torre, con especial atención al control de plagas tras las inundaciones.
La Concejalía de Sanidad de Valencia ha puesto en marcha un operativo de inspección en las pedanías más afectadas por la reciente riada, con el objetivo de prevenir posibles riesgos sanitarios derivados de las inundaciones. Equipos de sanidad están evaluando las condiciones higiénicas de las plantas bajas de viviendas en Forn d’Alcedo, Castellar-l’Oliveral y La Torre, además de zonas aledañas, donde se han desplegado medidas de prevención contra plagas de insectos, en particular para controlar la presencia de mosquitos. Esta iniciativa se enmarca en un plan de acción que busca anticiparse a posibles problemas de salud pública tras la DANA que afectó duramente la región.
Inspecciones en plantas bajas y suministro de ayuda básica
El equipo de la sección Higiénico-Sanitaria, en colaboración con Servicios Sociales, está realizando inspecciones diarias en las plantas bajas afectadas, priorizando las viviendas que resultaron más dañadas por la acumulación de agua. Durante estas visitas, se han detectado necesidades urgentes, como la reposición de colchones en varias viviendas, y se ha organizado la distribución de estos recursos en coordinación con Protección Civil y grupos de voluntarios.
Los técnicos municipales han señalado que estas inspecciones a pie de calle permiten identificar problemas en tiempo real y responder a las necesidades básicas de los vecinos, ofreciendo así soluciones inmediatas en un contexto de emergencia.
Control de plagas como medida de prevención sanitaria
Una de las principales preocupaciones tras las inundaciones es la posible proliferación de plagas, especialmente de insectos como mosquitos, cuya presencia aumenta debido a la acumulación de agua estancada. Por ello, la sección de Control de Plagas ha movilizado equipos especializados para inspeccionar y tratar los focos de cría de mosquitos, tanto en las pedanías afectadas como en áreas rurales cercanas y en las playas.
Este control “temprano” sobre las larvas es crucial para evitar el desarrollo de mosquitos adultos, que representan un riesgo de propagación de enfermedades. Según el concejal de Sanidad, José Gosálbez, la anticipación en estas tareas de control es clave para mitigar posibles problemas de salud pública: “La anticipación es clave para evitar riesgos sanitarios derivados de esta tragedia, por lo que estamos realizando inspecciones diarias de control de plagas como medida de prevención en todas las zonas afectadas”.
Colaboración entre servicios municipales y refuerzo de las labores de higiene
Además de las inspecciones en viviendas, el plan de acción de la Concejalía de Sanidad incluye la coordinación con los servicios de limpieza para asegurar una adecuada recolección y eliminación de residuos acumulados. Las cuadrillas municipales trabajan en la limpieza de residuos sólidos en calles y puntos críticos de las pedanías para evitar la creación de focos de insalubridad que puedan favorecer la aparición de plagas.
Esta colaboración interdepartamental, que incluye a Protección Civil, servicios de emergencias y equipos de voluntarios, busca atender de forma integral la recuperación de las pedanías afectadas. La comunicación constante entre los equipos técnicos y los residentes permite un monitoreo continuo de la situación y una rápida intervención en caso de emergencias sanitarias.
Impacto de la DANA en la salud pública y respuesta de los vecinos
Las inundaciones han tenido un impacto significativo en la vida diaria de los residentes, que además de pérdidas materiales, enfrentan ahora el riesgo de problemas de salubridad. La respuesta coordinada de las autoridades y la implicación de los vecinos y voluntarios están siendo esenciales para la recuperación de estas áreas. En muchos casos, los vecinos han colaborado activamente en las labores de limpieza, apoyados por los equipos municipales, mientras que los servicios sanitarios proporcionan información sobre las mejores prácticas de higiene y prevención.
Prevención a largo plazo y sensibilización de la comunidad
La Concejalía de Sanidad planea mantener las inspecciones y los controles de plagas hasta que la situación esté totalmente controlada. Además, se están organizando campañas de sensibilización entre los vecinos para evitar la acumulación de residuos y prevenir la formación de nuevos focos de infección. Este esfuerzo preventivo busca no solo atender la situación actual, sino también establecer mecanismos que ayuden a minimizar el impacto de futuros eventos climáticos similares.
El compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de las pedanías afectadas refleja la importancia de actuar con rapidez y eficiencia para proteger la salud de la comunidad. Con este enfoque, las autoridades esperan devolver la normalidad a las áreas afectadas y reducir los riesgos de salud derivados de la tragedia.