El acto congrega a decenas de cofrades y autoridades como la pregonera de 2025, la alcaldesa de Valencia
La Semana Santa Marinera de Valencia prepara la gala del centenario de la organización que aglutina a todas sus hermandades, cofradías y corporaciones, su Junta Mayor, que será mañana, 1 de febrero a las 20h. en las Reales Atarazanas.
La Fiesta celebra este año el germen, la semilla de lo que hoy es su órgano de gobierno. Ese germen comenzó hace 100 años cuando se creó una proto institución que uso las primeras piedras de la Semana Santa moderna, organizando las primeras procesiones, uniendo a los barrios del Cabanyal, Canyamelar y Grao, y consolidando lo que hoy se conoce como Junta Mayor.
En esta gala, en la que se esperan autoridades eclesiásticas, como el Obispo auxiliar D. Arturo Javier García Pérez; civiles, como la alcaldesa de Valencia y pregonera de 2025, María José Catalá, representantes de las concejalías, como la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y también de la Diputación de Valencia, y autoridades militares, se va a honrar la memoria de los anteriores presidentes,
secretarios generales y priores de la Junta Mayor.
Asistirán presidentes y secretarios generales de la junta mayor
Se espera la asistencia de secretarios generales como Salvador Cardona, Vicente Safont y de presidentes como Lorenzo Guardino, Ángel Méndez, Paco Carles, Pep Martorell y, evidentemente, el actual Carles Genis aunque muchos tendrán en la memoria a Salvador Caurín, quien da nombre a la Casa Museo de la Semana Santa Marinera.
Y también, se entregará una placa conmemorativa del centenario a todas las hermandades, cofradías y corporaciones que componen la Fiesta salida de uno de los pocos orfebres que quedan en Valencia con taller en el barrio de Nazaret, orfebrería Antonio Peris, que a la sazón es componente de la Corporación de Pretorianos y Penitentes.
El escenario de la celebración son las Reales Atarazanas. Un conjunto de edificios góticos que desde 1949 son Monumento Histórico-Artístico Nacional y desde 1985 Bien de Interés Cultural. Fue en 1338, cuando se inició su construcción por la expansión marítima de Valencia, y en 1500 se construyeron tal y como hoy los conocemos.
Las Atarazanas fueron el escenario de magna exposición de pasos y tallas de la Semana Santa Marinera que apuntaló la reivindicación del museo que hoy día existe aunque aún falta una adecuada climatización y ampliar tanto el espacio museístico como el de la junta mayor.
El acto terminará con un vino de honor en el Mercado del Grao