La presidenta del parlamento Llanos Massó no tiene prevista ninguna celebración para conmemorar la batalla de Almansa tras la cual, el rey felipe V arrasó Xàtiva y mediante el Decreto de Nueva Planta arrasó con las instituciones políticas de la Comunitat Valenciana y con sus Fueros, en vigor desde Jaume I.
Felipe V impuso las leyes de Castilla, que nada tenían que ver con los usos y costumbres valencianos que sí recogían el Furs. Igualmente eliminó les Corts y las institucioens de la Comunitat Valenciana.
Desde 1.982, fecha en la que el Estatut de Autonomía devolvió el Parlamento autonómico, Les Corts Valencianes, a los valencianos nunca ha faltado alguna celebración para conmemorar este día, de hecho era designado como el Día de les Corts Valencianes y se otorgaba el Premio Francesc de Vinatea.
¿Qué pasó el año pasado con el 25 d’Abril?
El año pasado, tal y como se recoge en la propia web del Parlamento autonómico existió un acto institucional en el que se ha premiado con la alta distinción Francesc Vinatea a representantes de los cuerpos y seguridades del estado que participaron en la extinción del incendio del pasado 22 de febrero en Campanar.
Al acto, que fue presidido por la presidente de las Corts Valencianes, Llanos Massó, también han acudido, entre otros, el presidente de la Generalitat, la delegada del Gobierno, miembros del Consell, la alcaldesa de Valencia, diputados autonómicos y distintas autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
¿Y este año el 25 d’Abril?
Pues Vox con los votos del PPCV ha eliminado la celebración y en la agenda ese día no existe ningún acto. Algo incomprensible y que choca frontalmente con la supuesta «valencianía» de PP y Vox que una vez más, prefieren eliminar actos valencianos para así seguir con su idea de una sóla España y sin fisura alguna.
Vox de hecho a pesar de estar en los parlamentos autonómicos y cobrando de ellos, exige la desaparición de los mismos, y ahora en el Parlamento valenciano no existirá celebración del día en el que los valencianos perdimos tanto gracias a Felipe V, que tras Almansa, arrasó Xàtiva y nos robó nuestra idiosincracia, ahora Vox parece querer borrarla de nuevo.
«Quan el mal ve d’Almansa, a tots alcança»
Pues este año no habrá 25 d’abril institucional en el que se recuerde cómo perdimos las instituciones y cómo se intentó borrar del mapa al Reino de Valencia, aunque se intentó, el sentimiento valencianista del Pueblo perduró y perdurará, algo más ilógico de un Vox radicalizado en el españolismo más rancio y obsoleto.
«Recordar el 25 d’abril no es luchar contra España, sino es recordar que Felipe V nos quiso imponer el qué ser, y justo una fecha aprovechada por el catalanismo para imponernos algo que no somos, Vox y PPCV les dan vía libre»
Un relato muy desacertado que hace dudar a propios y extraños de sus verdaderas intenciones, dudar de su valencianía incluso, porque sus actos van encaminados en sentido contrario de lo que prometieron. Seguimos sin homologación de titulaciones de Lo Rat Penat y seguimos marginando a los usuarios de Les Normes d’El Puig.
Seguimos sin reivindicar la financiación autonómica y sin reivindicar el Derecho Civil Valenciano…