El próximo 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la campaña «Somos Infinitos» busca transmitir un mensaje crucial:
cada persona dentro del espectro es única y requiere apoyos individualizados
Esta iniciativa, liderada por Autismo España y financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, resalta que no hay dos personas autistas iguales y que, por tanto, los recursos deben ajustarse a sus necesidades particulares en cada etapa de su vida.
Con la participación de profesionales y entidades del autismo, la campaña pone en foco la importancia de garantizar apoyos sostenibles y de calidad.
Su objetivo es mejorar el desarrollo, bienestar y participación social de las personas autistas, recordando a las administraciones públicas la urgencia de reforzar la financiación estable y suficiente para estos servicios esenciales.

Más allá de los prejuicios: conociendo la realidad
Bajo el lema «Si crees que nos conoces… es que todavía no nos conoces», la campaña pretende derribar mitos y sensibilizar a la ciudadanía.
Con una prevalencia estimada de 1 de cada 100 nacimientos en España, el autismo sigue siendo ampliamente desconocido.
Esto perpetúa barreras sociales que afectan el ejercicio pleno de derechos fundamentales como la educación, el empleo y la vida independiente.
1. Diagnóstico y Atención Temprana: Acceso limitado y desigual.
2. Educación: Falta de recursos adaptados y apoyo especializado.
3. Empleo y Vida Independiente: Oportunidades laborales insuficientes.
4. Calidad de Vida: Brechas en la prestación de servicios sociales.

Medio millón de autistas diagnosticados
En un país donde más de 500.000 personas se encuentran en el espectro autista, la campaña también enfatiza su talento, capacidades y contribuciones a la sociedad.
El movimiento asociativo exige el compromiso de todos los agentes sociales para promover cambios estructurales y sociales que permitan una igualdad real.
«Somos Infinitos» no solo es un homenaje a la diversidad del espectro del autismo, sino la búsqueda de un cambio de paradigma, que impulse el conocimiento, la empatía y los recursos necesarios para asegurar que cada persona autista pueda disfrutar de una calidad de vida plena y equitativa.