La Fundación Randstad y la Fundación Juan Ramón Guillén, celebraron ayer, en el marco del programa ‘Solidarios Coosur’, un taller sobre alimentación saludable en la Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
En esta iniciativa, impartida por el dietista Javier García, participaron 25 personas con discapacidad intelectual, quienes recibieron herramientas para mejorar su dieta y bienestar.
Adaptado a las necesidades de los asistentes, el taller destacó la importancia de incorporar aceite de oliva virgen extra en su alimentación y la adquisición de hábitos que beneficien tanto su salud física como mental.
Experiencias prácticas y educación nutricional
La jornada incluyó diversas actividades prácticas, como una experiencia sensorial donde los asistentes tocaron, clasificaron y manipularon alimentos.
Además, realizaron una cata a ciegas de productos de Coosur, evaluando textura, sabor y aroma, lo que permitió profundizar en el valor nutricional de los alimentos y su función en el organismo.
Como cierre del taller, los participantes elaboraron un desayuno saludable para aplicar los conocimientos adquiridos.

Desde 2014, ‘Solidarios Coosur’ ha impactado positivamente a casi 1.100 personas en riesgo de exclusión social o con discapacidad en diferentes municipios de España.
Este programa fomenta la integración sociolaboral de colectivos vulnerables a través de actividades formativas, presenciales o telemáticas, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de sus participantes.
Una vez más, la iniciativa refuerza su compromiso con la mejora de la calidad de vida y autonomía de personas con discapacidad, mediante proyectos que combinan educación nutricional y prácticas inclusivas.