El sábado será el mejor día para disfrutar de la fiesta con sol y temperaturas agradables, pero a partir del lunes 17 de marzo regresarán las precipitaciones, que podrían empañar la Nit del Foc y la Cremà. La Agencia Estatal de Meteorología prevé una semana fallera marcada por la inestabilidad en Valencia y los municipios falleros.
Las Fallas de Valencia 2025, bajo la amenaza de la lluvia
En Valencia noticias te contamos que la previsión meteorológica para las Fallas 2025 no es especialmente alentadora. Según los últimos datos facilitados por Aemet, la semana grande estará marcada por cielos grises, lluvias débiles pero persistentes y temperaturas frescas, lo que obligará a falleros y visitantes a llevar paraguas y ropa adecuada para el clima.
En la rueda de prensa ofrecida por Jorge Tamayo, delegado de Aemet en la Comunitat Valenciana, se ha confirmado que este marzo está siendo especialmente lluvioso, y el panorama para los días grandes de las Fallas es de inestabilidad casi constante. Aunque no se esperan temporales ni rachas fuertes de viento que pongan en peligro los monumentos, la humedad y las lluvias intermitentes acompañarán muchos actos festivos.
«No serán lluvias intensas, pero sí persistentes. Habrá que tener el paraguas siempre a mano», ha declarado Tamayo. Una predicción que podría condicionar la asistencia masiva a actos como las mascletaes, la Ofrena a la Virgen de los Desamparados, la Nit del Foc o la esperada Cremà.
Sábado 15 de marzo: el mejor día de Fallas 2025
Dentro de este escenario de inestabilidad, el sábado 15 de marzo se presenta como el mejor día para disfrutar al máximo de las Fallas 2025. La Plantà de las fallas infantiles, el primer castillo de fuegos artificiales y numerosas actividades en la ciudad coincidirán con un día soleado y temperaturas que rozarán los 22 grados.
«Habrá que aprovechar el sábado, porque a partir del lunes el tiempo cambiará radicalmente», ha advertido Tamayo. Las calles de Valencia se llenarán de ambiente fallero en esta jornada, que se prevé como una de las más animadas antes de que las lluvias regresen.
A partir del lunes 17 de marzo: regresan las lluvias
El lunes 17 de marzo marcará el inicio de un nuevo episodio de lluvias que, aunque no serán torrenciales, sí serán persistentes. Las probabilidades de precipitaciones aumentan el martes 18, coincidiendo con la Nit del Foc, y el miércoles 19, día de San José y la Cremà.
«No esperamos lluvias fuertes, pero sí chubascos intermitentes que podrían durar todo el día. Habrá momentos de tregua, pero la previsión es de cielos cubiertos», ha explicado el delegado de Aemet. Esta situación podría afectar a la Nit del Foc, uno de los eventos más esperados, y a la Cremà, que pone fin a la fiesta fallera con la quema de los monumentos.
Las temperaturas, frescas pero sin frío extremo
Las temperaturas durante la semana de Fallas 2025 se mantendrán en valores moderados. Las mínimas rondarán los 10-12 grados, mientras que las máximas oscilarán entre 17 y 20 grados. La sensación térmica será más baja debido a la humedad ambiental, por lo que se recomienda ropa de abrigo ligera y chubasqueros.
Lo positivo es que no habrá viento fuerte, lo que permite asegurar la estabilidad de las fallas y realizar actos como la Ofrena o los castillos de fuegos artificiales sin grandes riesgos.
¿Qué opinan los expertos sobre el clima en Fallas?
Según José Ángel Núñez, jefe de Climatología de Aemet, el invierno 2024-2025 ha sido uno de los más cálidos y secos de los últimos años, a pesar de las lluvias recientes. En promedio, ha llovido un 55% menos de lo habitual entre diciembre y febrero, aunque marzo está siendo mucho más lluvioso.
«Este año hemos tenido un invierno sin olas de frío y con temperaturas muy altas para la época. El récord se alcanzó el 27 de enero, con máximas de 27 grados en Valencia, la más alta desde que hay registros en la ciudad», ha explicado Núñez.
Sin embargo, el inicio de la primavera climática, que arrancó el 1 de marzo, se perfila más húmedo de lo normal, con un 40% más de precipitaciones de lo habitual. Y aunque las lluvias no serán intensas, sí se mantendrán durante largos periodos.
El impacto del clima en los actos falleros
Las comisiones falleras ya se preparan para una semana en la que los plásticos, los paraguas y las lonas serán tan protagonistas como los propios monumentos. La Plantà, la Ofrena, la Nit del Foc y la Cremà son actos al aire libre que podrían verse afectados por las lluvias persistentes.
«Estamos acostumbrados a que marzo sea caprichoso con el clima, pero nunca dejamos de mirar al cielo,» comenta Marisol Romero, presidenta de la Falla Na Jordana. «El sábado será nuestro gran día, y luego, pase lo que pase, seguiremos adelante con el espíritu de siempre».
Para Pedro Martínez, de la comisión El Pilar, «la lluvia no apaga la ilusión fallera. Si toca sacar el paraguas, lo haremos. La fiesta sigue adelante, caiga lo que caiga».
Recomendaciones para disfrutar de las Fallas pese al mal tiempo
Si tienes pensado salir a disfrutar de las Fallas 2025, aquí van algunos consejos:
☔ Lleva paraguas o chubasquero ligero, especialmente para la Ofrena y la Cremà.
👟 Usa calzado impermeable y cómodo para caminar por las calles mojadas.
🧥 Viste con ropa de abrigo que puedas quitarte fácilmente si sube la temperatura.
📲 Consulta las previsiones meteorológicas actualizadas cada día. El tiempo en marzo cambia con rapidez.
💼 Si visitas fallas de barrios, planea rutas alternativas en caso de que la lluvia complique el acceso.