La Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha sido acreditada como unidad de referencia nacional por el Ministerio de Sanidad (CSUR).
Este reconocimiento la posiciona como un centro clave en la atención de familias con miocardiopatías genéticas, canalopatías y enfermedades genéticas de aorta.
Atención especializada y pruebas diagnósticas
Cada año, la unidad registra unos 200 nuevos pacientes y realiza 425 visitas, consolidándose como un referente en su especialidad.
Entre las enfermedades tratadas se encuentran la miocardiopatía hipertrófica, arritmogénica, dilatada o restrictiva, así como el síndrome de Marfan y el de Ehlers-Danlos, entre otras.
Para garantizar un diagnóstico preciso, la unidad cuenta con una amplia variedad de pruebas especializadas, como:
- electrocardiogramas, resonancias magnéticas, TAC cardiaco, estudios electrofisiológicos y biopsias endomiocárdicas.
Además, se han realizado 165 estudios genéticos en pacientes afectados y 100 en familiares en riesgo, lo que ha permitido descartar la enfermedad en algunos casos.
Innovación en tratamientos y colaboración
La unidad lleva a cabo 10 miectomías quirúrgicas al año y más de 5 intervenciones en aortopatías genéticas.
Recientemente, ha incorporado tratamientos innovadores como inhibidores de la miosina y miectomía percutánea, ampliando las opciones terapéuticas para sus pacientes.
El equipo está compuesto por 21 profesionales sanitarios y cuenta con el apoyo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valéncia, donde 6 expertos adicionales refuerzan la atención integral a las familias.
Además, colaboran con asociaciones de pacientes como la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán y la Asociación Valenciana de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita.
Investigación y evolución de la unidad
Desde su creación en 2007, la unidad ha apostado por la investigación clínica y traslacional a través de proyectos financiados por:
- Instituto de Salud Carlos III, Marató TV3, Pfizer Global y Fundación Bancaja, entre otros.
Forma parte de redes científicas internacionales como el CIBERCV y el International Registry of CPVT.
Según José Luis Poveda, gerente del Departamento de Salud Valencia La Fe, esta unidad fue pionera en España al integrar estudios coordinados entre Cardiología y Medicina Legal, estableciendo un modelo que hoy es reconocido en el ámbito científico nacional e internacional.
Su evolución ha fortalecido la colaboración con especialidades como Cardiología Infantil, Neurología, Genética y Cirugía Cardíaca, asegurando un enfoque multidisciplinario en cada paciente.