La Unió Llauradora reclama ayudas directas a la Consellería y que se autorice el uso excepcional de materias activas para el control y erradicación de esta plaga de cuarentena
La Unión Labradora aprecio que el trips de cuarentena sudafricano Scirtothrips aurantii Faure provoca ya daños en casi la mitad de la cosecha de granada de la Comunidad Valenciana en esta campaña y unas pérdidas directas superiores a los 15 millones de euros.
En permanente contacto con labradores afectados y después de visitar los campos con incidencia del trips, la organización agraria aprecio que los daños llegan ya al 50% de la producción de la campaña de la Comunidad Valenciana, unas 30.000 toneladas, de las cuales la práctica totalidad se sitúan en la provincia de Alicante.
El rechazo es mucho más relevante porque la mayoría de la producción que se rechaza para comercializar está amparada por las normas comercializadoras del CRDOP Granada de Elche, donde se aplican unos estrictos requisitos de calidad tanto externa como interna a la hora de sacar a los mercados estas granadas. La fruta afectada por el trips va directamente a la industria y se paga a 0,13-0,14 €/kg, mientras el precio en campo de la cual no tiene daños a 0,40-0,60 €/kg, dependiendo de si es de primera o segunda, por lo cual la pérdida de la cual va a industria es considerable.
En el granado, los daños provocados por este nuevo trips son similares a los observados en cítricos. En las hojas, causa manchas plateadas y cicatrices a causa de la alimentación de larvas y adultos, que raspan las células epidérmicas. En los frutos, produce manchas plateadas, cicatrices y deformaciones que afectan la calidad comercial. En los brotes jóvenes, puede provocar necrosis y caída prematura de hojas si la infestación es alta. Se trata de una plaga muy polífaga que provoca grandes daños en las parcelas infectadas y que se ha extendido por la Comunidad Valenciana de una forma alarmante y desconocida hasta el momento.
Ayuda directa y autorización excepcional de materias activas
La Unió Llauradora ha pedido a la Consellería de Agricultura que habilite una ayuda extraordinaria directa que cubra la pérdida de ingresos de los productores de granada. “Hay que tener en cuenta que los labradores no han tenido ninguna responsabilidad en la aparición de este nuevo trips en sus explotaciones, pero sí que están asumiendo íntegramente no solo los daños directos en su producción, sino también un incremento importante de costes”, indica La Unió Llauradora.
La organización ha instado así mismo la Consellería de Agricultura que solicito al Ministerio la autorización excepcional y urgente del uso de materias activas eficaces contra Scirtothrips aurantii Faure en el cultivo del granado y, entre ellas, el Spinosad. Es importante señalar que la Resolución del 28 de mayo de 2024 ya modificó la autorización excepcional del 24 de mayo de 2024, permitiendo la comercialización y uso de fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] p/v para el control de Scirtothrips aurantii en caqui. Por eso La Unió Llauradora considera que tendría que modificarse nuevamente para incluir al granado.
También pide La Unió Llauradora que se aumenten los recursos para conocer el agente causal y la manera de combatir un problema de pudrición o pardeament de los arilos internos de la granada, la causa de la cual se desconoce. Este fenómeno, que afecta la calidad comercial del fruto en los dos últimos años, ha generado preocupación en el sector productivo, por lo cual se insiste desde La Unió Llauradora en la importancia que la Consellería dispongo de los recursos técnicos y científicos necesarios para identificar el origen de este grave problema y desarrollar las soluciones adecuadas para prevenirlo en futuras campañas.
Los datos de 2023 indican que hay un total de 3.516 hectáreas cultivadas de granada en la Comunidad Valenciana, de las cuales el 83% están localizadas en la provincia de Alicante. Esta superficie representa el 76% de la superficie total de granadas del Estado español.
Este año se espera una producción potencial en la Comunidad Valenciana de granada de unas 65.000 toneladas. La producción amparada en la DOP Granada de Elche representa alrededor del 70% de la producción total de Alicante. En el Consejo Regulador forman parte más de 500 productores que cultivan y comercializan sus granadas en la zona amparada por la*DOP, concretamente en las comarcas de l’Alacantí, Vega Baja y Baix Vinalopó.