El TikToker @chustkt publica vídeos de objetos cubiertos de barro en el mercado del Rastro, insinuando que podrían haber sido abandonados o recogidos en las zonas afectadas por la riada.
@chustkt Cosas de la dana en el rastro de Valencia. Están vendiendo esto en el rastro? Tu que opinas? #rastro #dana #danavalencia #riadavalencia #retro #gaming #nintendo ♬ sonido original – Chustkt
Este fin de semana, un vídeo publicado en TikTok por la cuenta @chustkt ha generado polémica al mostrar varios objetos, aún con barro y evidentes signos de haber sido expuestos a agua y lodo, en venta en el Rastro de Valencia. En su publicación, @chustkt plantea la pregunta: “¿Están vendiendo esto en el Rastro? ¿Qué opinas?”, insinuando que estos enseres podrían haber sido recolectados en zonas afectadas por la reciente DANA en pedanías de Valencia.
A pesar del impacto que ha tenido el vídeo en redes, la Policía de Valencia aún no ha iniciado una investigación sobre el origen de los objetos, y los vendedores del Rastro argumentan que los recibieron como compensación por ayudar en las tareas de limpieza.
Indignación en redes: ¿están vendiendo pertenencias de damnificados?
El vídeo de @chustkt muestra enseres como muebles, artículos de colección, electrodomésticos y hasta consolas de videojuegos, todos ellos aparentemente en mal estado y cubiertos de barro. Los comentarios en TikTok reflejan la preocupación de los usuarios, quienes sugieren que estos objetos podrían pertenecer a personas afectadas por la DANA en áreas como La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, entre otras pedanías del sur de Valencia.




La denuncia ha desatado un debate en la comunidad online sobre si estos objetos fueron recogidos de los escombros o, en el peor de los casos, sustraídos de las viviendas en momentos de vulnerabilidad. La publicación, que ha ganado popularidad bajo los hashtags #danavalencia y #rastrovalencia, ha generado un flujo de comentarios pidiendo a las autoridades que aclaren la procedencia de los objetos.
Explicaciones de los vendedores: “Nos los dieron como pago”
Algunos vendedores del Rastro han asegurado que los objetos fueron entregados como pago en especie por los trabajos de limpieza que realizaron en las zonas afectadas por la riada. Según sus declaraciones, los propietarios de las viviendas les dieron algunos objetos en mal estado como compensación por su esfuerzo. Sin embargo, sin una investigación oficial en curso, esta explicación ha dejado insatisfechos a muchos usuarios en redes, quienes insisten en la necesidad de verificar la procedencia de los objetos.
La falta de una respuesta oficial y el papel de las redes en la denuncia
La ausencia de una investigación por parte de la Policía ha puesto en evidencia el poder de las redes sociales para visibilizar posibles abusos. Los vídeos de @chustkt se han viralizado, impulsando un llamado a la transparencia y al respeto hacia las pertenencias de los afectados. Varios usuarios señalan que en situaciones de desastre, como la DANA, es importante evitar cualquier tipo de aprovechamiento de las pérdidas de las víctimas y piden que se garantice la protección de sus bienes.
A través de TikTok, la denuncia ha alcanzado a miles de personas que expresan opiniones divididas. Mientras algunos creen que es posible que los objetos fueran efectivamente desechados por los damnificados, otros opinan que, en situaciones de crisis, los enseres personales deben manejarse con sensibilidad y respeto.
Ética y solidaridad en tiempos de emergencia
Este caso ha puesto sobre la mesa el debate ético sobre la recolección y venta de objetos encontrados en zonas afectadas por desastres. La exposición pública en redes sociales ha sido un vehículo importante para abrir la discusión sobre la protección de los bienes en contextos de emergencia y el respeto a quienes han perdido mucho tras la DANA.
El impacto de esta denuncia en redes destaca la capacidad de TikTok y otras plataformas para canalizar preocupaciones de la ciudadanía, promover la empatía y exigir responsabilidad en momentos de dificultad. La pregunta ahora recae en cómo las autoridades responderán a esta situación y si actuarán para proteger los derechos y pertenencias de los damnificados.
Reflexión para el lector
¿Piensas que debería iniciarse una investigación para aclarar la procedencia de estos objetos? ¿Cómo crees que el uso de las redes sociales puede ayudar a visibilizar y denunciar situaciones de posible abuso en momentos de crisis?