La Universidad de Valéncia ha lanzado la tercera edición del Programa UNINCLUV, una iniciativa de formación continua financiada por Fundación ONCE en colaboración con el Fondo Social Europeo.
Este programa está dirigido a 15 alumnos con discapacidad intelectual (DI) y tiene como objetivo impulsar su empleabilidad mediante la mejora de sus habilidades sociolaborales, la autonomía y la preparación académica y laboral.
El programa, titulado ‘Programa Universitario de Formación para Mejorar las Habilidades Sociolaborales de Jóvenes con Discapacidad Intelectual, del Desarrollo y/o del Espectro Autista’ (UNINCLUV), es coordinado por Adeit.
Otorga a los estudiantes un Certificado de Formación Continua al finalizar el curso en junio, tras completar 150 horas de prácticas en modalidad de empleo con apoyo en diversas empresas o servicios de la Universidad.
Una experiencia universitaria inclusiva
Entre las actividades del programa, los alumnos tienen la oportunidad de vivir la experiencia universitaria mediante recorridos por las facultades, asistencia a clases de grado y participación en diferentes eventos académicos.
Estas acciones buscan fomentar la inclusión y normalización dentro de la comunidad universitaria, permitiendo a los jóvenes con DI integrarse plenamente en la vida académica y social de la Universitat.
El programa tiene un enfoque académico-práctico, promoviendo el aprendizaje de habilidades esenciales como:
- Resolución de problemas y toma de decisiones.
- Compromiso sociolaboral y crecimiento personal.
- Habilidades sociales y emocionales para el trabajo en equipo.
- Manejo de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- Adaptabilidad a cambios en el entorno laboral.
El programa responde a una necesidad urgente, dado que los jóvenes con DI representan el 40% de toda la juventud con discapacidad y enfrentan dificultades adicionales para acceder al empleo.
«Conocer la Universidad y a gente fantástica»
Los participantes han destacado aspectos clave del programa, como la formación en ciberseguridad, el aprendizaje de lengua de signos y la inclusión en el ambiente universitario.
Además, han resaltado la importancia de «conocer a gente fantástica: profesorado, compañeros y nuevas amistades«.
Durante una visita al programa, la rectora de la Universidad de Valéncia, Maria Vicenta Mestre, reafirmó su compromiso con la inclusión, acompañada por Celeste Asensi, directora de UVdiscapacitat, y Vicenta Ávila, codirectora técnica del curso.
El encuentro tuvo lugar en el Espai Vives, un espacio destinado al estudiantado de la Universitat.
La UV sigue liderando en políticas de inclusión y atención a la discapacidad, con más de un millar de estudiantes con discapacidad matriculados.
A través del servicio UVdiscapacitat, la institución mantiene su compromiso con la adaptación de programas específicos para cada miembro de su comunidad.
Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de la plena inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos universitarios y laborales, asegurando oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos.