El plan de Campanar acaba con 2 puntos negros y se rebaja de 8 a 3 las alturas en el centro histórico de Beniferri
Un fallo del Ayuntamiento de Valencia ha llevado a una situación complicada con el Plan Especial de Campanar, o llamado también Plan Especia del Área Funcional 4, pero en vías de resolución ya que cuando se llevó al pleno del pasado mes de mayo la aprobación del plan se saltó incluir en el mismo la supensión durante dos años la tramitación y concesión de licencias, así como otros títulos habilitantes de parcelación de terrenos, edificación, demolición y cambio de uso para los ámbitos del plan.
Esto es lo que se lleva a la próxima comisión de Urbanismo de la semana entrante y al pleno de diciembre, pero faltaría por conocer si ese vacío legal entre mayo y diciembre, siete meses, se han concedido licencias cuya tramitación ni se debería haber formalizado.
Por tanto, a partir de la publicación en diario oficial de la Generalitat en enero de 2025 entrará en vigor la suspensión durante dos años de la concesión de licencias en el área del Plan Especial de Campanar.
Eso sí, desde Urbanismo se aclara, en la propuesta de acuerdo, que la suspensión no afectará a las licencias de obras de mera reforma o mantenimiento que no supongan alteración estructural edificio o partes del mismo, ni afecten a elementos catalogados o en trámite de catalogación.
La suspensión no se aplica al PAI de Padre Doménech de Guadalmedina
Además, la suspensión implicará también la de los acuerdos de nuevos programas de actuación en los ámbitos delimitados en la documentación gráfica, si bien respecto del Programa de Actuación Integrada (PAI) de la Unidad de Ejecución del Plan de Reforma Interior Padre Doménech, tal suspensión se extinguirá con la aprobación definitiva y entrada en vigor del referido Plan de Reforma Interior (PRI)
Este espacio se encuentra a la entrada del distrito, es visible desde Nuevo Centro, en la avenida Pío XII. Allí hay numerosas vallas publicitarias y convertido en aparcamiento improvisado en un tetris de fincas. Es un sector degradado que no se ha desarrollado debido a las altas cargas urbanísticas que suponía su desarrollo,
La reordenación urbanística está en trámite desde que hace unos años la Inmobiliaria Guadalmedina, propietaria mayoritaria del suelo, impulsara un PAI que ya ha superado su exposición pública.
Se deberá realojar 8 edificaciones y se harán 5 bloques de hasta 11 plantas con 133 viviendas
Con él, se pretende regenerar esta zona con el derribo, tras indemnización y realojo, de hasta 8 edificaciones que están fuera de ordenación y en un estado deficiente.
Así se allana el terreno para ubicar dos zonas verdes de casi 3.000 metros cuadrados en total, 1.600 metros cuadrados de viales peatonales y 5 bloques de viviendas de hasta 11 plantas que podrán albergar hasta 133 viviendas en su conjunto.
Nueve años tramitando el plan especial de Campanar
Lo de la aprobación del Plan Especial de Campanar va para unos cuantos años de trabajos y desarrollo ya que el encargo comenzó en diciembre de 2015 a Aumsa cuando esta entidad mercantil se puso manos a la obra para realizar el Plan Especial de Directrices de Calidad Urbana de los barrios de València aprobado por el pleno del Ayuntamiento en 2018.
Urbanismo debe llevar el plan al pleno para dar cuenta de las alegaciones
Tres años más tarde, el 22 de noviembre de 2021, Aumsa presenta la documentación para iniciar la tramitación de la aprobación del Plan Especial del área funcional nº 4 “Campanar”, acordándose en el pleno de mayo de este año sacar a información pública el plan. El plazo de presentación de alegaciones el 13 de agosto de 2024. Fuentes municipales no han precisado sí se han presentado o no con lo cual deberá pasar también por pleno tanto si las hubiese como no.
Para este plan no han existido prisas en aprobarse cuando si las hubo para el del Cabanyal u otros.
Se aprobó con los votos de PP y Vox cuando la tramitación se hizo durante el Rialto
El pleno del ayuntamiento en mayo por mayoría someter el Plan Especial de Campanar a información pública ya que los grupos de la oposición se han abstenido en la votación a la espera de la propuesta final del plan que volverá al pleno una vez concluya el período de exposición pública y recogida de alegaciones.
El debate ha sido precedido por las intervenciones de dos representantes de la Asociación Vecinas y Vecinos de Campanar, Gregori Fidel Sarmiento y Joaquín Gregori, quienes solicitaron información sobre los cambios introducidos en el plan, y que afectan a dos parcelas del ámbito.
Los representantes vecinales se refirieron a la parcela de titularidad casi enteramente municipal situada entre General Avilés, Maestro Rodrigo y calle Marines en la que se había pactado que sería zona verde con una sola edificación dotacional, pero que ahora presenta una tira de adosados, y otra parcela en la entrada al barrio, en la que se ha incrementado la volumetría. El planeamiento anterior había sido pactado con el vecindario, reclamando la eliminación de esos cambios.
La entonces portavoz del grupo socialista Sandra Gómez, recordó que este plan viene de un proceso de participación para un área que necesitaba una solución urgente. Insto al equipo de gobierno a mantener la tipología urbanística de acuerdo con la realidad del barrio y mantener su identidad. No estamos de acuerdo en reducir las zonas verdes en el acceso al ámbito, ni en introducir una tipología residencial de carácter. cerrado, ha explicado la portavoz, según la nota oficial emitida en mayor por el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Valencia.
Por su parte, el concejal Sergi Campillo, del grupo Compromís, ha asegurado que no se cumplen las peticiones del vecindario. Estaremos vigilantes cómo responde el equipo de gobierno a las reivindicaciones vecinales. Lamento que después del trabajo participativo realizado en el anterior mandato, ahora se han introducido modificaciones de carácter neoliberal, con edificaciones cerradas y separadas resto del barrio para las rentas altas. Pido recuperar la vinculación perdida de Campanar con la huerta que le rodeaba.
Catalá recogió la petición de Beniferri para rebajar 8 alturas en el centro histórico
Juan Giner, concejal de Urbanismo, ha recordado que después de la aprobación de la apertura de exposición del Plan al público durante 45 días hábiles, es el momento adecuado para hablar con todos los vecinos afectados de Campanar y de Beniferri .
Giner ha criticado el anterior plan referente a Beniferri que recogía ocho alturas en el núcleo histórico de la población, lo que tenía indignado al vecindario. Pero ahora, después de hablar con los residentes, serán dos: planta baja, primer piso y cuarto, según el estilo histórico de la zona«, ha explicado.
El delegado de Urbanismo ha detallado algunas de las líneas básicas del Plan Espacial del Área Funcional 4 Campanar
El plan permitirá crear nuevos espacios públicos gracias a los 50.000 m2 que se destinarán a equipamientos o a la conversión en zona peatonal de la red secundaria.
Con esta propuesta, se disponen seis unidades de ejecución, UE, con las que se obtendrá suelo público, urbanizando 306.000 m² de zonas verdes, 18.300 m² de red viaria y 1.650 m² de equipamientos; y, además, se obtendrán 12.500 m² de techo para vivienda protegida.
La Iglesia de Campanar tiene más protección al calificarse de BIC
El plan define el borde urbano de los núcleos de Beniferri y Campanar, al tiempo que propone diferentes ajustes en la delimitación del suelo urbano con la ronda norte y los viales de acceso a Valencia. Además, clasifica como suelo no urbanizable la subestación eléctrica situada en el norte del ámbito, la calle Favanella y el campo de fútbol de Beniferri.
Por último, el Plan Especial revisa las alineaciones de los núcleos históricos de Campanar y Beniferri, así como su delimitación, y elabora el catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, donde destaca la catalogación como Bien de Interés Cultural a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar.