La Policía Nacional ha detenido a un joven acusado de al menos tres agresiones sexuales en portales de edificios en Valencia, una serie de ataques que mantenía en alerta a vecinos de Benimaclet, Tránsitos y Poblados Marítimos. Las investigaciones apuntan a que el agresor grababa los abusos con el móvil de las víctimas.
Según informa Las Provincias, la ciudad de Valencia respira hoy un poco más tranquila. Tras semanas de preocupación y miedo entre los vecinos de varios barrios, la Policía Nacional ha conseguido detener al conocido como el ‘violador del portal’, un joven que había cometido al menos tres agresiones sexuales a mujeres en distintos puntos de la capital del Turia.
Según el diario Las Provincias , las agresiones se producían de madrugada, entre las cuatro y las seis de la mañana, en zonas tan conocidas como Benimaclet, Tránsitos o los Poblados Marítimos. El detenido seguía a sus víctimas, todas mujeres jóvenes, hasta los portales de sus viviendas y las atacaba con extrema violencia. Su modus operandi ha estremecido a toda Valencia.
Un método calculado y violento: así actuaba el agresor
Los investigadores de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) han confirmado que el agresor actuaba siempre de la misma manera: seguía a sus víctimas de madrugada, elegía edificios con portales poco transitados y aprovechaba el momento de soledad para abordar a las mujeres.
Las empujaba hacia las escaleras, las sujetaba por el cuello o las amenazaba verbalmente, obligándolas a realizar felaciones o a soportar tocamientos no consentidos. Un vecino de Benimaclet, que prefirió no dar su nombre por seguridad, relató: “Las chicas tenían miedo de volver solas a casa. A partir de cierta hora, los portales parecían lugares peligrosos.”
Pero lo que más ha horrorizado a los investigadores y a la sociedad valenciana es que el detenido grababa los abusos con su propio teléfono móvil, e incluso utilizaba los móviles de las víctimas para filmar los hechos desde sus cuentas de redes sociales, como Instagram.
Un cerco policial que culminó con la detención en Valencia
El trabajo de la Policía Nacional y la Policía Local de Valencia ha sido clave en la resolución de este caso que ha marcado la actualidad en Valencia. Tras las denuncias de tres jóvenes y el análisis detallado de las zonas donde se producían los ataques, las fuerzas de seguridad diseñaron un mapa delictivo que permitió aumentar la vigilancia.
Los operativos se centraron en Benimaclet, Tránsitos, Poblados Marítimos y la Patacona de Alboraya, zonas donde se habían registrado las agresiones sexuales. Finalmente, agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) consiguieron localizar y detener al presunto violador.
Fuentes policiales consultadas indicaron que “se trataba de un delincuente sexual en escalada. Había comenzado con tocamientos, pero su nivel de violencia y control sobre las víctimas había ido en aumento.”
Testimonios que reflejan el miedo vivido en Valencia
Las agresiones sexuales en Valencia no solo han dejado víctimas directas, sino también una profunda huella en la vida cotidiana de muchas vecinas y vecinos. María López, una joven estudiante que vive en Tránsitos, contaba a este medio: “Durante semanas he tenido que pedirle a mi compañero de piso que me acompañara hasta la puerta. Nunca había sentido tanto miedo en mi propia ciudad.”
En las redes sociales también se han compartido decenas de mensajes de apoyo a las víctimas y de alivio tras conocerse la detención del agresor. El hashtag #ValenciaSegura llegó a ser tendencia local.
Los retos para Valencia tras un suceso tan grave
Este caso ha reabierto el debate sobre la seguridad en las calles de Valencia, especialmente en zonas universitarias o de gran actividad nocturna. Los vecinos piden más iluminación en las calles, cámaras de videovigilancia en zonas sensibles y un refuerzo policial permanente.
Además, colectivos feministas han convocado concentraciones en apoyo a las víctimas y para exigir medidas efectivas contra las agresiones sexuales. “No podemos permitir que ninguna mujer tenga miedo de volver a su casa en Valencia. Las calles y los portales deben ser lugares seguros para todas”, declaró Carmen Gil, portavoz de un colectivo feminista de Benimaclet.
¿Qué le espera al detenido?
El detenido, cuya identidad no ha trascendido por motivos legales, se enfrenta ahora a varios delitos de agresión sexual, algunos de ellos con agravantes por el uso de la violencia y por haber grabado los hechos. La investigación sigue abierta, ya que la Policía Nacional no descarta que haya más víctimas que aún no han denunciado.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia ha decretado prisión provisional para el joven, a la espera de juicio.
Este episodio ha sacudido a la ciudad de Valencia y ha vuelto a poner en el centro del debate la necesidad de reforzar la seguridad en los espacios más cotidianos: los portales de las viviendas, esos lugares que deberían ser de paso seguro y tranquilidad.
Aunque la detención del ‘violador del portal’ supone un gran alivio, queda por delante un trabajo importante en prevención, educación y concienciación.
Valencia es una ciudad que ha demostrado una y otra vez su capacidad de resiliencia y solidaridad. Ahora queda por ver si las autoridades y la sociedad valenciana sabrán convertir este doloroso episodio en un punto de inflexión para construir una ciudad más segura.
Y tú, ¿cómo has vivido esta noticia? ¿Crees que Valencia necesita más medidas de seguridad? Comparte tu opinión en los comentarios o en redes sociales