Miles de cañas, troncos y otros enseres se acumulan las playas del sur de Valencia desde Pinedo hasta Cullera, 20 kilómetros de playas que llevan más de dos meses sin limpiar.
El Ayuntamiento de Cullera limpió las playas del sur desde la cala del Faro (sólo limpió la arena) y las playas del sur pero sigue esperando que las playas del Norte se limpien por parte del Gobierno. Sueca y Cullera además de Tavernes y Valencia esperan una limpieza que se ha demorado más de dos meses.
El Ayuntamiento de Valencia se harta de los incumplimientos del Gobierno de España
Desde el Ajuntament de Valencia se había exigido ya hace más de un mes se procediera a la limpieza de las playas llenas de cañas principalmente tras las inundaciones del pasado 29 de octubre. El Gobiernos e comprometió a la misma. Pero las promesas se las lleva el viento y dos meses después las cañas siguen en las playas.
El Gobierno ha efectuado un contrato de urgencia cifrado en 800.000€, pero el Ajuntament de Valencia asegura que la limpieza de las playas del sur de Valencia ( Pinedo, Arbre del Gos, Saler, Devesa, Garrofera, Perellonet) le va a costar 600.000€ más los 200.000€ gastados ya en otras limpiezas de playas.
El Gobierno tiene previstos 800.000€ para limpiar todas las playas desde Tavernes a Valencia, pero valencia sólo gastará ya ese dinero, por lo que se ve completamente insuficiente.
Hoy han empezado desde el Ayuntamiento de Valencia a limpiar las playas del sur de la Ciudad tras desesperarse esperando una limpieza prometida por el Gobierno de Sánchez y Sumar que nunca llega.
Operativo previsto en Valencia
Serán 18 máquinas y 25 operarios los que trabajarán para limpiar las playas, con el objetivo que estén limpias en un mes. Los técnicos han señalado que se espera recoger unas 60.000 toneladas.
Desde el inicio de la crisis, el Ayuntamiento ha impulsado las tareas de recuperación y de eliminación y retirada de los residuos, que empezaron en Pinedo y el Perellonet, y que ahora se ampliarán de manera integral a toda la extensión de playas del municipio, con especial incidencia en las playas de El Saler, la Garrofera y l’Arbre del Gos, que se encuentran dentro del parque natural.
Se establecerán tres puntos de acopio y transferencia hacia las plantas reciclaje en el antiguo polideportivo de El Saler, en la zona de Casbah y en el Casal de Esplai. Y se dispondrá, como medios materiales de apoyo al trabajo de las brigadas, integradas por 25 operarios de limpieza, de 6 tractores, 3 palas frontales, 3 camiones 4×4, y 6 camiones bañera para el traslado de los residuos a la planta de Hornillos.
La factura se pasará después al Gobierno de España que es el que tiene que costearla
El coste total de limpieza, que se estima será superior a los 800.000 euros, se facturará a la Demarcación de Costas, dependiente del ministerio para la Transición Ecológica. El plazo de ejecución de la limpieza será de 1 mes, por lo que las playas estarán en perfecto estado para su disfrute antes de Fallas.
Hay que tener en cuenta que Costas anunció un contrato extraordinario para la limpieza de las playas comprendidas desde Tavernes de la Valldigna hasta Pinedo por valor de 800.000 euros, cuando la estimación solo para el litoral de las playas del sur de Valencia puede ser superior a los 600.000 euros”, ha recordado la alcaldesa.