• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura Historia

Vicente Blasco Ibañez, historia de Valencia y de la literatura y la política española

Hoy 28 de Enero se conmemora el 97 anuversario de su fallecimiento y mañana 29 de Enero hará 158 años de su nacimiento

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
enero 28, 2025
en Historia, Cultura
0
Vicente Blasco Ibañez, historia de Valencia y de la literatura y la política española

Vicente Blasco Ibañez, historia de Valencia y de la literatura y la política española

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Blasco Ibáñez fue un destacado escritor y político español, nacido en Valencia en 1867 y fallecido en 1938. Es conocido principalmente por sus novelas, que a menudo retratan la vida y las costumbres de la sociedad española de su tiempo, así como por su compromiso con causas sociales y políticas. Algunas de sus obras más famosas incluyen «Los cuatro jinetes del Apocalipsis», «La barraca» y «Cañas y Barro». Además de su carrera literaria, Blasco Ibáñez también fue un ferviente defensor de la República y participó activamente en la política de su época. Su estilo narrativo y su enfoque en temas como la lucha de clases y la identidad española lo han convertido en una figura importante de la literatura del siglo XX.

Curiosidades, un 29 de enero nació y un 28 de enero falleció

Nacido en Valencia, fue hijo del comerciante Gaspar Blasco y de Ramona Ibáñez, ambos de origen aragonés.Fue un 29 de enero de 1.867 en la Ciudad de Valencia. Nació en pleno barrio de Velluters, en el corazón del Carmen, junto a lo que hoy es el Mercado Central.

Cuando estaba empezando una nueva novela que iba a ser el relato de su vida y que llevaría por título La juventud del mundo, murió en su residencia Fontana Rosa en Menton (Francia) el 28 de enero de 1928, un día antes de cumplir sesenta y un años,​ a causa de las complicaciones de una neumonía.Ironñias del destino que ha hecho casi coincidir la fecha de su nacimineto y de su defunción.

Blasco Ibañez como escritor

Vicente Blasco Ibáñez fue un destacado escritor y político español, conocido por su estilo apasionado y su enfoque en temas sociales y políticos. Nació en Valencia en 1867 y se convirtió en una figura prominente de la literatura española a principios del siglo XX. Sus obras a menudo reflejan la vida y las costumbres de su tierra natal, así como su interés por la justicia social.

Algunas de sus novelas más famosas incluyen «Los cuatro jinetes del Apocalipsis», que aborda la Primera Guerra Mundial, y «La barraca», que retrata la vida de los campesinos en la huerta valenciana. Blasco Ibáñez también fue un ferviente defensor de la modernización y el progreso, lo que se refleja en su escritura.

Además de su carrera literaria, tuvo una vida activa en la política y el periodismo, lo que le permitió influir en la opinión pública de su tiempo. Su legado sigue vivo hoy en día, y sus obras continúan siendo leídas y estudiadas.

Blasco Ibañez como político de la República Española

se involucró activamente en la política. Fue miembro del Partido Socialista y, más tarde, se unió a la Alianza Republicana.

Blasco Ibáñez se destacó por su oposición a la monarquía y su apoyo a la República, participando en la vida política de su tiempo y defendiendo los derechos de los trabajadores y las clases más desfavorecidas. Su pasión por la justicia social se reflejó tanto en sus obras literarias como en su actividad política. A lo largo de su vida, buscó promover cambios significativos en la sociedad española, lo que lo convierte en una figura interesante tanto en la literatura como en la política.

En la dictadura de Primo de Rivera primero Blasco Ibáñez asegura que ya no está en la primera línea de la política activa, pero finalmente está decidido a combatir a la dictadura y declara: «Tengo energías suficientes para luchar otra vez». En este cambio parece que influyeron los contactos que mantuvo con el político liberal exiliado Santiago Alba, que le explicó lo que estaba pasando en España y refiriéndole especialmente el confinamiento que había sufrido Miguel de Unamuno en Fuerteventura y el papel que estaba desempeñando este de oposición a la Dictadura desde París. Su vuelta a la vida política la prepara cuidadosamente, con filtraciones a la prensa sobre sus intenciones incluidas, y escoge el homenaje a Émile Zola que se celebraba cada año ante su tumba en París.23​ Allí pronuncia unas palabras que serán recogidas por los diarios de Europa y América:

Nació en un tiempo en que era preciso defender la libertad y la verdad, y las defendió ofreciendo bienestar, fama y vida… A ningún hombre que pueda tener eco en España y en el mundo entero le es lícito callar en estos momentos.
 

Blasco Ibañez como periodista

A lo largo de su carrera, utilizó el periodismo como una plataforma para expresar sus ideas y defender sus convicciones, especialmente en temas como la justicia social y la política.

Blasco Ibáñez trabajó en varios periódicos y revistas, donde sus artículos reflejaban su visión crítica de la sociedad de su tiempo. Su enfoque directo y su habilidad para conectar con el público lo convirtieron en una figura influyente en el ámbito periodístico. Además, su experiencia como periodista también enriqueció su obra literaria, aportando un sentido de realismo y profundidad a sus novelas.

En su faceta como director del diario «El Pueblo», que fundó en 1891, se destacó por su enfoque en temas de actualidad y su defensa de los derechos de los trabajadores y las clases más desfavorecidas. A través de sus artículos, Blasco Ibáñez buscaba concienciar a la sociedad sobre las injusticias y promover un cambio social. Su labor en el periódico fue una extensión de su compromiso literario y político, reflejando su deseo de influir en la opinión pública y contribuir al progreso de la sociedad.

Blasco Ibañez siguió vivo en la conciencia de los valencianos más allá de su muerte

Sus restos fueron trasladados a Valencia después de la proclamación de la Segunda República Española, cumpliéndose así un deseo expresado por el propio Blasco Ibañez en 1921 en su última visita a su ciudad: «Quiero descansar en el más modesto cementerio valenciano, junto al Mare Nostrum que llenó de idea mi espíritu». El 29 de octubre de 1933 el pueblo republicano de Valencia se echó a la calle para recibir en procesión cívica, encabezada por el gobierno de la República, el féretro de Blasco Ibáñez, que fue llevado a hombros por los pescadores del Grao. «Miles de personas, todos sus personajes, ocupaban las aceras para decirle adiós. En la tapa del féretro, diseñado por su amigo y genial escultor valenciano Mariano Benlliure, se había tallado un libro abierto y la leyenda Los muertos mandan, título de uno de sus libros».

Hoy este féretro que ha sido guardado durante décadas en un almacén municipal está expuesto en la entrada del Cementerio General, no cumpliendo su función, y los restos de Blasco Ibáñez descansan en una tumba en una segunda tramada con una simple losa de mármol con su nombre. Igual es momento de honrar a este gran valenciano y que su féretro se coloque en lugar destacado en el Cementerio General y sus restos puedan descansar para la eternidad en su interior, junto a paneles que indiquen su importancia.

Blasco Ibañez, republicano y valencianista

Una de las cosas que hoy noe s entendible por las manipulaciones históricas es su amor por Valencia a pesar de ser republicano. Así, Blasco Ibañez siempre se declaró valencianista, amante de la Senyera Valenciana con sus tres colores, azul, dorado y rojo. Los republicanos además a pesar de ser contrarios a la monarquía defendían la Real senyera, hasta tal punto que se confeccionó una a imagen y semejanza de la Real Senyera custodiada por el Ajuntament de Valencia para que cubrieses su féretro en su visita a Valencia, se hizo siguiendo los patrones de un telar del siglo XVIII.

Etiquetas: Ajuntament de ValenciaBlasco IbañezValencia
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Su Majestad, escoja Castellón

Su Majestad, escoja Castellón

agosto 25, 2025
Alerta alimentaria por posible presencia de partículas metálicas en galletas

Alerta alimentaria por posible presencia de partículas metálicas en galletas

agosto 25, 2025
La AECC celebra su 30º campamento de verano para niños y adolescentes oncológicos en Olocau

La AECC celebra su 30º campamento de verano para niños y adolescentes oncológicos en Olocau

agosto 25, 2025
baby laying on bed

De M. Carmen y José a María y Pablo: cómo han cambiado los nombres en Valencia en los últimos 30 años

agosto 25, 2025

Noticias recientes

Su Majestad, escoja Castellón

Su Majestad, escoja Castellón

agosto 25, 2025
Alerta alimentaria por posible presencia de partículas metálicas en galletas

Alerta alimentaria por posible presencia de partículas metálicas en galletas

agosto 25, 2025
La AECC celebra su 30º campamento de verano para niños y adolescentes oncológicos en Olocau

La AECC celebra su 30º campamento de verano para niños y adolescentes oncológicos en Olocau

agosto 25, 2025
baby laying on bed

De M. Carmen y José a María y Pablo: cómo han cambiado los nombres en Valencia en los últimos 30 años

agosto 25, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Un presunto violador en Valencia detenido tras días de tensión en la ciudad

Un presunto violador en Valencia detenido tras días de tensión en la ciudad

agosto 25, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.