José María Llanos defiende la consulta sobre la lengua en los centros y acusa a Compromís de montar «teatros»
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, José María Llanos, ha celebrado la consulta sobre la lengua base en la educación valenciana y ha aprovechado para cargar contra Compromís, acusando a la formación de «mentir» y «montar circos». Además, ha defendido el avance en las negociaciones presupuestarias, asegurando que la marca de VOX se notará en las cuentas públicas.
La consulta lingüística: un «logro» de VOX según Llanos
VOX lleva tiempo reivindicando la necesidad de que las familias tengan el derecho a elegir la lengua base en la que se educan sus hijos, y ahora, según José María Llanos, ese objetivo se ha conseguido. «Gracias a VOX, los padres han podido elegir libremente la lengua base de la educación de sus hijos, frente a los años de imposición lingüística de Compromís», declaró el portavoz del partido a los medios.
Sin embargo, Llanos admitió que la participación en la consulta no alcanzó las cifras ideales. «Nos hubiera gustado que en vez de un 59% de participación hubiese sido el 100%, pero estamos contentos», señaló. Aun así, enfatizó que la consulta se llevó a cabo sin presiones: «No hemos presionado en ningún sentido, simplemente queríamos que los padres, cumpliendo con la Constitución, pudieran elegir la lengua base en la educación de sus hijos.»
Este proceso, defendido por VOX como un avance en la «libertad educativa», ha sido objeto de debate en la comunidad valenciana, donde las tensiones entre los modelos lingüísticos del valenciano y el castellano han marcado la política educativa en los últimos años.
Cruce de declaraciones: VOX contra Compromís
Llanos también tuvo palabras contundentes para el líder de Compromís, Joan Baldoví, a quien acusó de mentir en sus intervenciones públicas. «Me ‘sonroja’ que el señor Baldoví se atreva a mentir cada vez que convoca a periodistas», dijo el portavoz de VOX, en referencia a las críticas de Compromís sobre la paralización de la actividad parlamentaria debido a las alertas meteorológicas.
El portavoz de VOX insistió en que su partido trabaja por la reconstrucción de la comunidad, mientras que Compromís, según él, está más interesado en organizar protestas. «Entiendo que Baldoví, que solo se dedica a montar manifestaciones sectarias o a que haya plenos para poder montar su circo, no trabaje, pero los demás sí que lo hacemos y todos los días», afirmó Llanos.
Las declaraciones se producen en un momento en el que la política valenciana sigue marcada por la polarización entre los bloques de derecha e izquierda, con el PP y VOX gobernando la Generalitat y Compromís liderando la oposición.
Presupuestos: la “seña” de VOX en las cuentas públicas
Otro de los temas clave abordados por Llanos fue la negociación de los presupuestos autonómicos. Según el portavoz de VOX, las conversaciones con el Consell han avanzado de manera positiva y se espera que las cuentas reflejen las prioridades de su formación.
«Las negociaciones iban bien la semana pasada y ahora continuamos haciéndolo. Si va a haber presupuestos, será muy pronto», aseguró. Además, destacó que, de aprobarse, los presupuestos tendrán la «seña de VOX», es decir, estarán centrados en la reconstrucción, la eliminación del gasto «superfluo» y la reducción de impuestos.
«Nosotros si apoyamos los presupuestos del Consell es porque se ha destinado el dinero de forma fundamental a la reconstrucción, se ha eliminado el gasto superfluo, se han reducido drásticamente los impuestos innecesarios y se ha mirado hacia el beneficio de los afectados por la riada y el resto de valencianos», concluyó Llanos.
Un escenario político en constante tensión
Las palabras de Llanos evidencian el tono combativo que VOX ha adoptado en la política valenciana, especialmente en lo referente a la educación y la gestión presupuestaria. La consulta sobre la lengua base en los centros educativos ha sido presentada como un triunfo del partido, mientras que las acusaciones a Compromís refuerzan la imagen de confrontación entre ambas fuerzas políticas.
Con las negociaciones presupuestarias en curso y un clima político cada vez más tenso, queda por ver si el gobierno de PP y VOX logrará consolidar su proyecto o si las diferencias internas y la presión de la oposición acabarán complicando sus planes.