Esta tarde se recogían los últimos restos visibles de los hidrocarburos sobre las playas del Saler
Capitanía Marítima y la Agecnia de Srguridad Y Emergencias de la Generalitat valenciana informan sobre la evolución en la limpieza de las playas de la zona del Saler tras el vertido de hidrocarburos detectado ayer por la mañana y que obligó al cierre de las playas del Saler, La Garrofera y l’Abre del Gos.
Última actualización
A las 16,00 horas de esta tarde se habían recogido 35 m3 de residuos que ya han sido depositados en la entidad gestora. La costa se encuentra limpia a la espera de que mañana por la mañana se retire el residuo que se encuentra ensacado y se envíe a la citada entidad.
La mancha que se ha observado esta mañana no se corresponde con el vertido sino que, finalmente, se ha determinado que eran algas. Así, mañana, cuando se acaben de llevar los residuos, continuarán en la zona operarios para repasar la costa y evitar que haya quedado algo sepultado.
Se analizará por la mañana el estado de la playa para su posible apertura, aunque el baño no estará permitido hasta que no se terminen de realizar las analíticas del agua y den resultado negativo. Por lo que al menos la mañana de mañana los arenales estarán cerrados.
Respecto al origen del vertido, se está a la espera de que Capitanía Marítima determine la causa.
Las tres playas seguirán cerradas al baño
La situación de la mancha aparecido a lo largo de 2 kilómetros de la costa que tenía una media de un metro de anchura ha mejorado, pero el baño ene stas zonas no será posible hasta que se analice los componentes del vertido y se realicen análisis de las aguas para determinar que el baño es seguro.
Tras realizar vuelo de reconocimiento por la zona, helicóptero HELIMER 203 no ha avistado restos de contaminación en el mar. El Plan Maritimo Nacional que estaba en fase 1 de emergencia, baja a Fase 0.
El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene el Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana en fase 1.
En total se ha limpiado en total unos 2.800 metros de costa. Mañana continuarán con los trabajos de repaso y procederán a la retirada de los acopios del vertido de hidrocarburo.
Tres inspecciones realizadas hoy
Se han realizado tres inspeccioens aéreas de la zona en el día de hoy buscando restos de contaminación por hidrocarburos. Así, esta mañana el avión SASEMAR 102 ha sobrevolado la zona comprendida desde el Puerto de Valencia hacia el sur y mar adentro sin observar rastros de contaminación en el mar.
La Salvamar Pollux también ha salido esta mañana sin localizar indicios de contaminación en el mar, navegando en la zona de El Saler hasta 3 millas de distancia de la costa y al norte de la Gola del Puchol.
Tras una última inspección del Helimer 221 en la zona, y sin detectar rastros de contaminación, se va a rebajar la emergencia del Plan Marítimo Nacional a nivel 0.
Siguen las playas cerradas por limpieza del vertido de hidrocarburos y primeras aves afectadas