Beatriz Talegón denuncia en el programa Horizonte la falta de compromiso político ante la DANA en el Congreso y señala la desconexión entre los representantes y las demandas de los municipios afectados.
La DANA y sus devastadoras consecuencias
La catástrofe en la Comunidad Valenciana
La DANA que azotó la Comunidad Valenciana dejó un rastro de destrucción en municipios como Utiel, Paiporta y otros. Más allá de las pérdidas materiales, la tragedia expuso la vulnerabilidad de las infraestructuras, la falta de planificación urbana y la insuficiencia de los servicios básicos en casos de emergencia.
En un intento por buscar soluciones, el Congreso organizó un seminario clave para analizar lo ocurrido y prevenir futuras catástrofes. Pero la falta de interés por parte de los políticos marcó el evento como un ejemplo más de la desconexión entre las necesidades reales y las prioridades institucionales.
El seminario: una oportunidad desaprovechada
¿Qué ocurrió en el Congreso?
El seminario celebrado esta semana en el Congreso de los Diputados tenía como objetivo escuchar a los representantes de los municipios afectados, sindicatos y profesionales sobre sus necesidades tras la DANA. Según denunció Beatriz Talegón en el programa «Horizonte», el evento pasó prácticamente desapercibido.
«Solo tres diputadas del Partido Popular asistieron. Nadie más. Los demás, ausentes, ignoraron a los alcaldes y a los representantes que vinieron con propuestas concretas y urgentes», señaló Talegón.
Demandas clave de los alcaldes y representantes
Los asistentes al seminario aprovecharon para exponer las necesidades más urgentes de los municipios afectados. Entre las peticiones destacaron:
- Revisión de planes urbanísticos para evitar nuevas construcciones en zonas de riesgo.
- Reconstrucción de infraestructuras críticas, como puentes destruidos o desviación de ríos.
- Mano de obra cualificada, más allá de ayudas económicas.
- Atención farmacéutica de emergencia en situaciones de catástrofe.
El alcalde de Utiel, por ejemplo, subrayó la urgencia de reconstruir un puente clave y desviar el cauce del río para prevenir futuras inundaciones. Otras voces alertaron sobre el estado de colegios dañados y la falta de servicios adecuados para los estudiantes afectados.
La denuncia de Beatriz Talegón
La desconexión entre política y realidad
Beatriz Talegón criticó duramente la falta de interés político en el seminario. Según ella, la ausencia de diputados refleja un patrón recurrente: el desinterés por las necesidades reales de los ciudadanos frente a la búsqueda de réditos políticos.
«Esto no es solo falta de asistencia, es una falta de respeto hacia quienes sufrieron las consecuencias de la DANA y vinieron al Congreso a pedir soluciones», afirmó.
Contraste con la solidaridad ciudadana
Talegón también destacó cómo la ciudadanía mostró una solidaridad ejemplar durante los días posteriores a la DANA, en contraste con la inacción política. Recordó las filas interminables de personas ayudando en los pueblos afectados y la rapidez con la que respondieron a las necesidades básicas.
«La gente salió a ayudar sin pensarlo, pero los políticos siguen sin mover ficha. ¿Qué están esperando?», cuestionó.
Más allá de las ayudas económicas
Mano de obra y profesionales cualificados
Uno de los mensajes más repetidos durante el seminario fue la necesidad de personal especializado para abordar la reconstrucción. Beatriz Talegón señaló que las ayudas económicas, aunque importantes, no son suficientes sin un plan estructural.
«Lo que necesitamos no es solo dinero. Necesitamos manos, necesitamos expertos que sepan reconstruir nuestras comunidades», enfatizó.
Educación y servicios básicos
El impacto de la DANA en los colegios también fue un tema central. Muchos niños aún no pueden asistir a clase debido a los daños en las instalaciones. Aunque se han implementado clases telemáticas, estas soluciones no están al alcance de todos los estudiantes, dejando a muchos en una situación de vulnerabilidad educativa.
Por otro lado, representantes del Colegio de Farmacéuticos pidieron establecer servicios de emergencia para garantizar el acceso a medicamentos en casos de desastres naturales.
Reflexión sobre la politización de la DANA
El papel de los medios y la sociedad
Talegón hizo un llamado a los medios de comunicación para que sigan visibilizando las necesidades de las comunidades afectadas. Recordó cómo, en tragedias anteriores, la cobertura mediática fue clave para movilizar ayuda y recursos.
«Si no contamos lo que está pasando, si no damos voz a quienes lo necesitan, es como si la tragedia nunca hubiera ocurrido», señaló.
Una tragedia que no debe olvidarse
Para Talegón, la DANA y sus consecuencias son un recordatorio de las profundas fallas en la planificación y respuesta ante desastres. También dejó en el aire una pregunta importante: ¿seguirá la DANA siendo un tema ignorado por la clase política, o servirá como catalizador para el cambio estructural?
Una pregunta para la reflexión
¿Qué opinas tú? ¿Es posible garantizar que las demandas de los pueblos afectados no caigan en el olvido? ¿Qué rol deberían jugar los ciudadanos y los medios para asegurar que los políticos actúen?